Libros - Literatura
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/1331
Browse
15 results
Search Results
- Breve manual para reconocer minicuentos(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1997) Rojo, VioletaTrabajo que analiza los orígenes y características del minicuento además de proporcionar una breve compilación de ellos.
- Encuentros : 20 recuerdos y una canción desesperada(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1997) Pereznieto, FernandoPequeños fragmentos de obras de autores como: Carlos Fuentes, Salvador Novo, Juan José Arreola, Juan Rulfo...
- Una casa, un tiempo, los narradores : antología(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1999) Aboytes, Silvia, compiladoraCon motivo de los festejos del 25 aniversario de la creación de la UAM Azcapotzalco, se publica esta antología, donde los escritores, en su mayoría, comparten el haber sido o ser profesores en la UAM Azcapotzalco, o el haber ocupado alguna responsabilidad administrativa en la misma. Algunos textos son inéditos y otros ya han sido publicados.
- Las licencias del novelista y las máscaras del crítico(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1997) Algaba Martínez, Leticia"El análisis de crítica literaria que realiza Leticia Algaba Martínez sobre la novela Monja y casada, virgen y mártir, de Vicente Riva palacio, nos muestra un México donde parece estar en pugna: un novelista y su crítico; una novela y una "contranovela"; la literatura y la historia; dos conceptos de arte. Pero también quedan enfrentados un liberal y un conservador, dos proyectos sobre el futuro de un país, dos tradiciones, dos conceptos de verdad histórica y, finalmente, dos tipos de lectores que son a la vez, dos tipos de ciudadanos del México del siglo XIX."
- Curso de lectura y redacción(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1993) Alegria de la Colina, MargaritaEste curso fue diseñado como material de apoyo para profesores y estudiantes. En el primer capítulo trata sobre el sistema de la lengua. El segundo versa sobre la expresión escrita; el tercer capítulo trata sobre las estructuras sintácticas complejas; el cuarto y quinto capítulo trata sobre la lectura de libros, el periódico y la revista.
- El legado del tigre(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1996) Rivas Iturralde, Vladimiro
- En la penumbra del tapanco(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1998) Otero, Corazón
- Lunar(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1998) López Ortega, Antonio
- Pejeluna(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1996) Suárez Caamal, Ramón I.
- Mío Cid Campeador(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1997) Huidobro, Vicente"El texto se presenta como una hazaña del héroe castellano de la Alta Edad Media que subraya sus aspectos extraordinarios; de hecho, el título completo de la obra huidobriana era justamente ése: Hazaña de Mío Cid Campeador. En una nota introductoria a la primera edición, la de Madrid de 1929, explicaban los editores que la "hazaña'" podía definirse como "'especie de novela épica o más bien una serie de tapices heroicos sin más argumento o hilo central que el nombre del mismo personaje que sirve de tema a la obra y los episodios tejidos en torno a la vida de dicho personaje".