Anuarios - Administración y Tecnología para el Diseño

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/5870

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Anuario de administración y tecnología para el diseño 2018
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2018) Bustos Álvarez, Moisés; Sosa Pedroza, Tomás Enrique; López Vivero, Isaura Elisa; Pedraza Vidal, Juan Carlos; Alvarado Oses, Mariela; López Gálvez, Cynthia; Navarrete Chávez, María del Rocío; Rocha Chíu, Luis; Jiménez Argüelles, Víctor; Poó Rubio, Aurora Minna; Stevens Ramírez, Mónica Patricia; Segurajáuregui Álvarez, Luciano; Nava Martínez, Ana Karen; Ruíz Hernández, Carlos Alberto
    El Área de Administración y Tecnología para el Diseño quiere hacer un homenaje a la innovación y vanguardia arquitectónica representada por el despacho del Arq. Benjamín Romano y ha plasmado en la cubierta del Anuario una foto del edificio premiado. El edificio de oficinas de su autoría, Torre Reforma en la Ciudad de México ha ganado el premio al rascacielos más innovador del mundo otorgado por el Deutsches Architekturmuseum (DAM). Uno de los premios de arquitectura más importantes del mundo para edificios altos, el lnternational Highrise Award se otorga cada dos años al proyecto que mejor ejemplifica los criterios de diseño orientado al Muro, funcionalidad, tecnología de construcción innovadora, integración en esquemas de desarrollo urbano, sostenibilidad y rentabilidad. DAM describió el proyecto y la innovación de su diseño. En contraste con la tendencia internacional duradera hacia las torres residenciales, así como los proyectos de uso mixto cada vez más grandes en Asia, el ganador del premio de este año es una vez más un edificio de oficinas clásico. Sin embargo, se trata de un proyecto que atiende más que solo eso. El problema predominante de los terremotos en la Ciudad de México requiere un concepto de estructura de apoyo inteligente, que preste a la torre de oficinas de 246 metro5 de altura su sorprendente aspecto. Al hacerlo, Torre Reforma de L. Benjamín Romano coloca a la capital de México en el mapa mundial de Arquitectura de gran altura innovadora. Como resultado del trabajo de investigación del Área de Administración y Tecnología para el Diseño, se presenta en esta ocasión la edición 2018 del presente Anuario en la décimo novena versión que se publica y que es una muestra fehaciente del esfuerzo e interés de un grupo de académicos en este campo de estudio y como una plataforma de intercambio académico, exposición y debate de esta área del conocimiento. En este sentido, los artículos aquí presentados han sido producidos bajo los parámetros de evaluación como artículos científicos. La intención de los Anuarios es presentar la Administración y la Tecnología corno parte de la ciencia, desde el punto de vista objetivo, analítico y virtual, con énfasis en la innovación y vanguardia del conocimiento para el diseño y la producción arquitectónica, de diseño industrial y de ingeniería Presentamos colaboraciones interinstitucionales, en el ámbito internacional: La participación del Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica, la intervención de investigadores nacionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Ciudad de México, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) de Guadalajara, Jal. Asimismo, hay varios de los artículos del personal académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) La División de Ciencias y Artes para el Diseño (CYAD), a la que pertenece el Área, sistemáticamente ha tenido vinculación con el Área de Construcción del Departamento de Materiales de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI), así como colaboración interdepartamental con el Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo.
  • Anuario de administración y tecnología para el diseño 2017
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Procesos y Técnicas de Realización., 2018) Cotto Arechavala, Claudio Vinicio; Quevedo, Isary Paulet; Segurajáuregui Álvarez, Luciano; Barreiro Torres, Sergio Héctor; Poó Rubio, Aurora; Rocha Chiú, Luis; González Díaz, Liliana; Frómeta Salas, Zenaida; Vitaud Quintana, lngrid Noelia; Lluis Rojo, Teresa; Cruz Castañeda, Sofía
    En este año, el Área de Administración y Tecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana presenta el Anuario de Administración y Tecnología para el Diseño con ISSN 2007-7572. De manera sistemática, se busca mejorar la calidad tanto de las investigaciones como de la presentación de la versión impresa como de la digital. Y en este volumen se ha cambiado el diseño editorial con objeto de mejorar la identidad visual para dar a conocer los productos del trabajo de investigación que allí se maneja y para generar un mejor posicionamiento de la publicación. Se pretende incrementar el reconocimiento interno y externo para que se amplíe el número de lectores especialmente en la página de Internet del Área y que sea atractivo a los lectores interesados en este campo del conocimiento y, por medio de una mezcla de colores, diseños, formas e imagen, se desea incorporar los adelantos del diseño gráfico de la publicación como medio para la difusión de las investigaciones. Desde el punto de vista del contenido, los investigadores del Área están conscientes del constante avance de la tecnología y de la constante innovación en todos los campos, algunas pequeñas, pero otras de gran magnitud. Esto hace que el mundo progrese y con ello, que la gente pueda mejorar sus condiciones de vida o encontrar nuevas formas de hacer todo más satisfactorio y accesible.
  • Administración y tecnología para el diseño. Anuario 2016
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2016) Área de Administración y Tecnología para el Diseño.
    Los trabajos de investigación que se presentan en este volumen abarcan diferentes aspectos de la Administración y la Tecnología tanto para la Arquitectura, la Ingeniería y el Diseño. Los autores forman parte de instituciones y firmas internacionales como la Empresa de Proyectos de Ingeniería y Arquitectura de Cuba, también hay participación de Ecuador, y también nacionales como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y la UAM, con participantes de dos Divisiones, CYAD y de la División de CBI, de la Unidad Azcapotzalco. En esta ocasión las temáticas abordadas son las siguientes: Análisis del precio de venta de un proyecto de Diseño Arquitectónico; Eficiencia energética en las edificaciones; Metodología para la evaluación del estado técnico de las obras de fábrica menores en las carreteras de Camagüey, Cuba; Análisis de Modelos Constitutivos para representar el comportamiento de los suelos del Sector Las Orquídeas de la Ciudad de Cuenca, Ecuador; Las diversas caras de la obsolescencia; El uso de drones, un caso de tecnología avanzada en la agricultura; La aplicación de la propiedad intelectual en México y Parques públicos de bolsillo en la Ciudad de México.
  • Administración y tecnología para el diseño. Anuario 2011
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2011) Área de Administración y Tecnología para el Diseño.
    Las temáticas de investigación seleccionadas y presentadas en esta ocasión abarcan aspectos de actualidad relacionados con la Administración en sus diversas fases, la tecnología, y el Diseño. Las investigaciones son, tanto de profesores del grupo de Administración y Tecnología para el Diseño, como de profesores de otras divisiones de este Campus universitario, y de otras universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México interesados, como lo han demostrado en anuarios anteriores, en la investigación y aportación a la Arquitectura, la Ingeniería y el Diseño. En esta ocasión las temáticas abordadas son las siguientes: Nuevas tecnologías para habitaciones emergentes en casos de desastre; Liderazgo efectivo en la obra de construcción; Criterios tecnológicos para la captación y aprovechamiento del agua pluvial en un conjunto de 150 viviendas de interés medio en el Valle de México; Modelo empresarial mediante la concepción de equipos de alto desempeño; El proyecto ejecutivo en la obra paisajística; Metodología para el establecimiento de criterios de evaluación cualitativa sobre el empleo de materiales didácticos a esfuerzos de tracción –compresión.
  • Administración y tecnología para el diseño. Anuario 2010
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2010) Área de Administración y Tecnología para el Diseño.
    Las temáticas de investigación presentadas en este anuario, abarcan aspectos de actualidad relacionados con la Administración en sus diversas fases, la tecnología, y el Diseño. Las investigaciones son, tanto de profesores del grupo de Administración y Tecnología para el Diseño, como de profesores de otras divisiones de este Campus universitario, colaboraciones de instituciones del estado de Chihuahua y de otras universidades, como la Universidad Autónoma de Yucatán, el Worcester Polytechnic Institute de Massachusset USA, y la Universidad de la Habana Cuba; interesados, como lo han demostrado en anuarios anteriores, en la investigación y aportación a la Arquitectura, la Ingeniería y el Diseño. En esta ocasión las temáticas abordadas son las siguientes: Herramientas computacionales para el Diseño; Seguridad en la construcción; Administración en el Diseño y la construcción; Temas de Ingeniería; Temas relacionados con las pequeñas, medianas y grandes empresas y Producción Industrial.