Tema y variaciones de literatura

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/64

CONVOCATORIA
ALTAZOR Y LAS VANGUARDIAS HISPANOAMERICANAS
Revista TEMA Y VARIACIONES DE LITERATURA, número 52

Para más información de un clic Aquí

Tema y variaciones de literatura, es una revista de crítica e investigación literaria, de aparición semestral, que se propone hacer una revisión sistemática de la literatura mexicana e hispanoamericana, en especial, del siglo XX hasta nuestros días. A partir de un tema seleccionado para cada número por el grupo de investigadores reunidos en Área de Literatura del Departamento de Humanidades de la UAM Azcapotzalco, se realiza una convocatoria dirigida a investigadores y críticos, de la UAM, de otras instituciones y aun de carácter independiente, para discernir acerca del tema convocado en cada número y de sus posibles variantes, de manera que, como resultado, se le permita al lector advertir los diversos enfoques que puede tener un mismo tópico.

Clic aquí para ver números anteriores de la revista en formato PDF

Clic abajo para ver artículos en formato PDF por número:

TyVL No. 1 -- TyVL No. 2 -- TyVL No. 3 -- TyVL No. 4 -- TyVL No. 5 -- TyVL No. 6 -- TyVL No. 7 -- TyVL No. 8
TyVL No. 9 -- TyVL No. 10 -- TyVL No. 11 -- TyVL No. 12 -- TyVL No. 13 -- TyVL No. 14 -- TyVL No. 15
TyVL No. 16 -- TyVL No. 17 -- TyVL No. 18 -- TyVL No. 19 -- TyVL No. 20 -- TyVL No. 21 -- TyVL No. 22
TyVL No. 23 -- TyVL No. 24 -- TyVL No. 25 -- TyVL No. 26 -- TyVL No. 27 -- TyVL No. 28 -- TyVL No. 29
TyVL No. 30 -- TyVL No. 31 -- TyVL No. 32 -- TyVL No. 33 -- TyVL No. 34 -- TyVL No. 35 -- TyVL No. 36
TyVL No. 37 -- TyVL No. 38 -- TyVL No. 39 -- TyVL No. 40 -- TyVL No. 41 -- TyVL No. 42 -- TyVL No. 43
TyVL No. 44 -- TyVL No. 45 -- TyVL No. 46 --
También utilice el motor de búsqueda (líneas arriba) por palabras o, búsqueda por indices:
autor , título , materia , y fecha de publicación

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 46
  • Convocatoria : Revista Tema y variaciones de literatura, número 48, "Fondo y forma en la poesía de los siglos XX y XXI"
    (2017) Martínez Ramírez, Fernando
    "Tema y Variaciones de Literatura convoca a todos los interesados en participar en la reflexión en torno a estos aspectos de la literatura. El número será coordinado por Sandro Cohen (sandrocohen@gmail.com) y Alejandro de la Mora Ochoa (axdelamora@gmail.com). La presente convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril de 2017. Para remitir colaboraciones, comuníquese al Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco: Edificio HO, 2°piso (Avenida San Pablo número 180, colonia Reynosa Tamaulipas, delegación Azcapotzalco, CdMx, CP 02200), México. Al correo electrónico temayvariacionesdeliteratura@gmail.com y con el editor de la revista, Fernando Martínez Ramírez (femar25@hotmail.com )."
  • Tema y variaciones de literatura : Darío, López Velarde, Bonifaz Nuño. Número 46 (semestre 1, 2016)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2016-06) Martínez Ramírez, Fernando, editor responsable; Conde Ortega, José Francisco, coordinador; Ramos, Gabriel, coordinador; Ivonne Murillo, portada y diseño de interiores
    Presentación: "Los aniversarios pueden ser, algunas veces, esas fiestas a las que se llega “ávido de tiernas compañías”. Así, algunas páginas de determinados autores vuelven a funcionar, aceptada la invitación, como ese “licor oscuro y melancólico” que propicia y favorece la conversación. Eso pretende ser este número de nuestra revista. Este 2016 comparten Shakespeare y Cervantes 400 años —cada quien en su respectivo calendario— de su muerte física. También, en el ámbito de la lengua española, se cumplen el primer centenario de la muerte de Darío; el primero de la aparición de La sangre devota, de Ramón López Velarde; y sesenta años de la primera edición de Los demonios y los días, de Rubén Bonifaz Nuño. Este número de Tema y Variaciones de Literatura se ocupa de reflexionar acerca de la obra de estos tres autores. El ensayo que abre el número pretende encontrar las razones epocales que originan una poética, en Rubén Darío, Ramón López Velarde y Rubén Bonifaz Nuño, la cual señala rumbos y abre caminos a la poesía en lengua española. Los primeros tres textos se detienen en la prosa dariana. Vicente Francisco Torres ofrece una lectura de los relatos, entre los que va desbrozando la andadura “modernista” y “fantástica”, para proponer una nueva ordenación de los textos plenamente fantásticos. Luz Elena Zamudio presenta algunas notas sobre la inclusión, lectura y valoración de Rachilde, autora poco leída ahora, en Los raros. Marina Martínez Andrade aborda, a partir de las crónicas, la condición de trashumante de Darío, misma que lo condujo a París y a sus distintas percepciones de esta ciudad. Con una reflexión sobre la obra en prosa también, la crónica y la visión de la urbe en Ramón López Velarde, Francisco Mercado Noyola señala el tránsito de la ciudad provinciana a la capital. Ya en torno a la poesía, Gabriel Ramos coteja los procesos de influencias y reconstrucciones, particularmente respecto a Baudelaire, en tres poemas del zacatecano. Jesús Francisco Conde de Arriaga señala la complejidad vital y la constante erótica en La sangre devota. Sobre la poesía de Rubén Bonifaz Nuño, Ismael Santiago Rojas presenta un análisis de poemas en términos de las distintas facultades de percepción. Y Fernanda Cabildo señala la afinidad entre Bonifaz y Garcilaso. La sección de “Variaciones” abre con un ensayo de Vladimiro Rivas respecto de Cervantes y la locura. Ezequiel Maldonado presenta un texto sobre la violencia y Fernando Martínez discurre en torno a la verdad y el arte en el ensayo. La sección se cierra con un texto de Antonio Marquet acerca de la narrativa de Sara Levi Calderón. Dos reseñas completan esta entrega. Una es de Gabriela Domínguez sobre Cronología de los sentimientos, de Christine Hüttinger; otra, de Servando Hernández referente a Nunca sabremos quién fue, de Tomás Licea. Éste es el pretexto para la conversación. Éste nuestro “edén subvertido” de lectura. En términos de estas reflexiones, quizá podamos, todavía, decir juntos “el verso azul y la canción profana” mientras recordamos novedosos “calosfríos ignotos” y deseamos que sí sea con valor nuestro testimonio."
  • Convocatoria : Tema y variaciones de literatura, número 46, "Darío, López Velarde, Bonifaz Nuño : Hay demonios devotamente azules"
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2016-02) Martínez Ramírez, Fernando
    Tema y Variaciones de Literatura, número 46. Convoca a todos los interesados a participar en la revisión y reflexión sobre la obra de estos autores: Rubén Darío, Ramón López Velarde y Rubén Bonifaz Nuño. La presente convocatoria queda abierta desde su publicación hasta el 30 de abril de 2016.
  • Tema y variaciones de literatura : Severino Salazar (1947-2005). Número 44 (semestre 1, 2015)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 2015-06) Marquet Montiel, Antonio; Manzano Jerónimo, Edilberta ... [et al.]
    "A diez años de la muerte de Severino Salazar, ocurrida el 7 de agosto de 2005, su obra plantea desafíos a la crítica, exige lecturas nuevas, confronta al lector consigo mismo, interroga. Los artículos que conforman este número de Tema y variaciones dedicado al escritor zacatecano pertenecen a nuevas generaciones, son calas en novelas no estudiadas por la crítica (Pájaro vuelve a tu jaula) o bien, exploran temas no abordados (el coloquialismo como un elemento estilístico, la charla literaria o el clóset) que confirman la vigencia de su narrativa o trazan un perfil del creador. Repetir lo dicho hace décadas equivaldría a emitir un certificado de agotamiento de la obra, contrario al espíritu de este homenaje que se hace desde el claustro académico al que el escritor zacatecano perteneció y en su momento dirigió. Ciertamente hay mucho por explorar en el universo de Tepetongo, nuevas perspectivas desde dónde abordarlo. ..."
  • Tema y variaciones de literatura : literatura electrónica. Número 45 (semestre 2, 2015)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-12) Sperling, Christian, editor y coordinador; Iglesias Colón, Uriel, colaborador editorial; Gómez, Enrique, diseñador y productor editorial
    "Primer dossier... dedicado a la literatura electrónica, y, con alguna probabilidad, es el primero sobre literatura digital que propone una revista de investigación académica en México. Tal vez, incluso para el mundo hispanoablante, será el primer dossier que lanza una revista con trayectoria y tradición decorosas ..., con el fin de fomentar un debate absolutamente pertinente sobre las formas más actuales e incluso las futuras de la literatura. (Los menos proactivos ahora se tallarán los ojos y dirán: “un debate que apenas nos está llegando con retraso”; luego inevitablemente nos reprocharán desmesura.) Quisimos plantear un mosaico literario rico en interminaciones riesgosas, entendidas como oportunidades para esbozar nuevas ideas sobre la literatura."
  • Tema y variaciones de literatura : mujeres en la dramaturgia mexicana. Número 39 (semestre II, 2012)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12) Madrigal, Elena ... [et al.]; Ortiz Bullé Goyri, Alejandro, coordinador editorial
    En este número 39 de Tema y Variaciones de Literatura ofrecemos una propuesta de reflexión sobre la mujer creadora-dramaturga y del personaje femenino en el teatro mexicano del siglo XX y contemporáneo.
  • Tema y variaciones de literatura : literatura infantil y juvenil : reflexiones, análisis y testimonios. Número 41 (semestre 2, 2013)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013-12) Sánchez Valencia, Alejandra ... [et al.]
    Dividida en siete secciones, esta revista-libro incursiona en los diferentes aspectos de la literatura infantil y juvenil que abarcan: lo diacrónico, los concursos, los comités de premios, las políticas de estado, así como el papel que desempeñan los editores y las editoriales, la existencia de asociaciones especializadas en la literatura infantil y juvenil, la relevancia de la imagen, de las ilustraciones y el diseño, así como los cursos, especializaciones y diplomados en la literatura infantil y juvenil.
  • Tema y variaciones de literatura : los suicidas en la literatura. No. 40 (semestre 1, 2013)-.
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013-06) Gómez Carro, Carlos ... [et al.]; Martínez Ramírez, Fernando, coordinador editorial
    En el presente volumen de Tema y Variaciones de Literatura 40, con distintas perspectivas, se razona alrededor del suicidio de escritoras, escritores y personajes literarios.
  • Tema y variaciones de literatura : galería de fantasmas. No. 38 (semestre I, 2012)-.
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012-06) Conde Ortega, José Francisco ... [et al.]; Francisco Torres, Vicente, coordinador editorial
    En este número se narran detalles, sucesos y vislumbres de la otra parte de la vida de algunos escritores, ya fallecidos, y la manera en que la voluntad se entroniza para mantener esos resquicios de la existencia que buscan un lugar en la memoria colectiva, para que a partir de la obra y la vida de algunos autores, recordar la temperatura y el temple de su espacio y de su tiempo.
  • Tema y variaciones de literatura : cuento mexicano del siglo XX. Número 22 (semestre I, 2004)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2004) Salazar Muro, Severino ... [et al.]
    En los artículos de este número se reflexiona sobre la obra de importantes cuentistas mexicanos, que dejaron una huella imborrable en la Literatura Mexicana del siglo pasado, como Martin LuisGuzmán, Juan José Arreola, Juan Rulfo, José Revueltas, Juan Vicente Mela, Inés Arredondo, Rosario Castellanos, Francisco Rojas Gonzá lez, Alfonso Reyes, Franci sco Tario, Jorge Ibargüengoitia y Andrés Henestrosa.