Tema y variaciones de literatura

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/64

CONVOCATORIA
ALTAZOR Y LAS VANGUARDIAS HISPANOAMERICANAS
Revista TEMA Y VARIACIONES DE LITERATURA, número 52

Para más información de un clic Aquí

Tema y variaciones de literatura, es una revista de crítica e investigación literaria, de aparición semestral, que se propone hacer una revisión sistemática de la literatura mexicana e hispanoamericana, en especial, del siglo XX hasta nuestros días. A partir de un tema seleccionado para cada número por el grupo de investigadores reunidos en Área de Literatura del Departamento de Humanidades de la UAM Azcapotzalco, se realiza una convocatoria dirigida a investigadores y críticos, de la UAM, de otras instituciones y aun de carácter independiente, para discernir acerca del tema convocado en cada número y de sus posibles variantes, de manera que, como resultado, se le permita al lector advertir los diversos enfoques que puede tener un mismo tópico.

Clic aquí para ver números anteriores de la revista en formato PDF

Clic abajo para ver artículos en formato PDF por número:

TyVL No. 1 -- TyVL No. 2 -- TyVL No. 3 -- TyVL No. 4 -- TyVL No. 5 -- TyVL No. 6 -- TyVL No. 7 -- TyVL No. 8
TyVL No. 9 -- TyVL No. 10 -- TyVL No. 11 -- TyVL No. 12 -- TyVL No. 13 -- TyVL No. 14 -- TyVL No. 15
TyVL No. 16 -- TyVL No. 17 -- TyVL No. 18 -- TyVL No. 19 -- TyVL No. 20 -- TyVL No. 21 -- TyVL No. 22
TyVL No. 23 -- TyVL No. 24 -- TyVL No. 25 -- TyVL No. 26 -- TyVL No. 27 -- TyVL No. 28 -- TyVL No. 29
TyVL No. 30 -- TyVL No. 31 -- TyVL No. 32 -- TyVL No. 33 -- TyVL No. 34 -- TyVL No. 35 -- TyVL No. 36
TyVL No. 37 -- TyVL No. 38 -- TyVL No. 39 -- TyVL No. 40 -- TyVL No. 41 -- TyVL No. 42 -- TyVL No. 43
TyVL No. 44 -- TyVL No. 45 -- TyVL No. 46 --
También utilice el motor de búsqueda (líneas arriba) por palabras o, búsqueda por indices:
autor , título , materia , y fecha de publicación

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 467
  • Introducción [del número 33 de la revista Tema y variaciones de literatura]
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-12) Madrigal Rodríguez, Elena; Bernal Alanís, Tomás; Martínez Ramírez, Fernando
    "Brillaron en muy variadas esferas: educación, jurisprudencia, política, filosofia. A cien años de distancia, en lugar de desvanecerse, se acendra su nota distintiva: los integrantes del Ateneo de la Juventud fueron lectores y escritores por encima de todo. Hicieron suya la disciplina, las novedades literarias y perspectivas críticas de vanguardia que Pedro Henríquez Ureña trajo consigo a México, pero sin olvidar algunas consignas de sus mayores. En este último sentido, convidamos a ponderar la trascendencia simbólica de la bienvenida al cenáculo cultural del momento que Amado Nervo, palmariamente consagrado, les dio por vía de la Revista Moderna de México, órgano de expresión del refinamiento artístico de una élite que coincidió con el ocaso del porfiriato: ..."
  • Autores [del número 33 de la revista Tema y variaciones de literatura : A cien años del Ateneo de la Juventud (semestre 2, 2009)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 2009-12)
  • La momia de Santo Domingo
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-12) Colón, Cecilia
  • La historia del Dyadya Baikal
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-12) Hüttinger, Christine
  • El relajo en el que estamos
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-12) Maldonado, Oscar
    Incluye 5 poemas del autor.
  • Poemas
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-12) Calderón, Mario
    Incluye 4 poemas del autor.
  • Marcelino Dávalos : <>
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-12) Rivera Krakowska, Octavio
    En 1918, se publicó la Monografía del teatro de Marcelino Dávalos. En la composición de su Monografía ... , Dávalos, quien figura en la historia del teatro mexicano principalmente como dramaturgo, empleó básicamente dos fuentes documentales: Origen, épocas y progresos del teatro español: discurso histórico de Manuel García de Villanueva, publicada en Madrid en 1802, y la Reseña histórica del teatro en México de Enrique Olavarría y Ferrari, editada en México a fines del siglo XIX. Este texto trata sobre las relaciones de la Monografía.. con ambas obras, así como sobre las ideas de un teatro nacional que formaban parte de los intereses de los intelectuales y artistas, principalmente por supuesto, de los artistas teatrales, en el México que buscaba un renacimiento en las primeras décadas del siglo XX. ABSTRACT: Primarily known as a play writer, Marcelino Dávalos published the Monografía del teatro in 1918, a work that is based on two main sources: Origen, épocas y progresos del teatro español: discurso histórico by Manuel García de Villanueva (Madrid, 1802), and the Reseña histórica del teatro en México by Enrique de Olavarría y Ferrari published in Mexico at the dawn of the nineteenth century. This essay unveils the relationship between the Monografía .. and both works. It also explores the ideas intellectuals, artists, and theater people discussed in relation to a Renaissance of the national stage in the first decades of the twentieth century. PALABRAS CLAVE: Teatro mexicano, Monografía del teatro, Origen, épocas y progresos del teatro español: discurso histórico, Reseña histórica del teatro en México.
  • Grecia es la moda este año en la <> [1908]… : Nuevas notas en torno de la pasión teatral ateneísta
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-12) Ortiz Bullé-Goyri, Alejandro
    En este trabajo se hace referencia a la vida teatral que desarrolló el Ateneo de la Juventud, en particular a partir de la obra y del interés particular de Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes y José Vasconcelos. Se toma como referencia y punto de partida la escenificación de El nacimiento de Dionisos de Henríquez Ureña y el Coro de sátiros de Reyes el 25 de diciembre de 1908, así como las noticias y referencias teatrales en las revistas Savia Nueva y Nosotros. ABSTRACT: This paper refers to the theater movement the Ateneo de la Juventud promoted. It pays particular attention to the drama work and interest shown by Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, and José Vasconcelos. Its starting points are Henriquez Ureña's The Birth of Dionysius and Reyes' Satyrs' chorus staging on December 25 1908, as well as theater news and references excerpted from Savia Nueva and Nosotros. PALABRAS CLAVE: El nacimiento de Dionisos, Coro de sátiros, Savia Nueva, Nosotros, teatro mexicano.
  • Dos calas en la capital del virreinato : El alma nueva de las cosas viejas y Visionario de la Nueva España
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-12) Algaba Martínez, Leticia
    En 1920 Alfonso Cravioto y Genaro Estrada asediaron la ciudad novohispana desde una perspectiva excepcional respecto de la llamada corriente nacionalista. Los setenta y dos poemas de El alma nueva de las cosas viejas y los treinta y nueve cuadros y/o estampas de Visionario de la Nueva España evocan, refiguran, reconstruyen la fuerte estructura del orden social del virreinato y su lento derrumbe, desde un presente que accedía también a un nuevo tiempo. ABSTRACT: Alfonso Cravioto and Genaro Estrada fictionalized the New Spain city from a novel perspective by departing from the so-called nationalist trend. The changing times Cravioto and Estrada lived in allowed for the fresh views they poured into El alma nueva de las cosas viejas and Visionario de la Nueva España, respectively, in 1920. The former provided a total of seventy two poems and the latter thirty nine vignettes and/or stamps to evoke, refigure, and rebuild the vicerroyal social order steady basis and its dusk. PALABRAS CLAVE: Literatura colonial, literature colonialista, mestizaje.
  • Alfonso Cravioto : el ser bajo la ficción del personaje
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 2009-12) Cravioto, Mónica
    El ensayo trata sobre la contribución de Alfonso Cravioto en los distintos momentos y proyectos del grupo que se integraría como Ateneo de la Juventud: desde la creación y el financiamiento de la revista Savia Moderna, en 1906, hasta la redacción de los estatutos del Ateneo, en 1909, incluyendo la protesta literaria y la subsecuente manifestación vindicatoria de Manuel Gutiérrez Nájera, en abril de 1907; la Sociedad de Conferencias, en mayo de ese mismo año, y la defensa de Gabino Barreda y la Escuela Nacional Preparatoria, en marzo de 1908. Es, también, un recuento de la obra poética de Cravioto, de sus ensayos sobre crítica de arte, de los libros que publicó en vida y de los que se editaron póstumamente, así como de la escasa correspondencia personal de la que se tiene conocimiento. Rescatar la memoria de Alfonso Cravioto como intelectual y poeta y entenderlo como una figura arquetípica del ateneísmo, en su formación , sus elecciones estéticas y su incursión en actividades como la política y la diplomacia, a las que extrapoló la mística y la visión de Ateneo. ABSTRACT: This paper is about Alfonso Cravioto and his contribution to the Ateneo de la Juventud: from Savia Maderna's foundation and its financing in 1906 to the writing of the Ateneo's statutes in 1909, inc1uding the literary protest and the subsequent demonstration vindicating Manuel Gutiérrez Nájera, in April, 1907; the Conferences' Society, in May of the same year, and Gabino Barreda and National Preparatory School's defense, in March, 1908 . It is, also, an inventory of Cravioto's poetry, of his art critique essays, of the books published in his life and those edited after his death, as well as of the scarce personal correspondence that is known today . To rescue Alfonso Cravioto's as an intellectual and a poet; to understand him as an archetypal figure of the ateneísmo, not only because of his training and aesthetic choices, but because of his incursion in politics and diplomacy inspired by the Ateneo's vision and mysticism. PALABRAS CLAVE: político, diplomático, escritor, Savia Moderna,Revista Moderna de México.