Capítulos de libro - Zaloamati

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/128

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Caracterización fitoquímica cualitativa y efecto citotóxico de los extractos acetónico, clorofórmico y hexánico de tallos y hojas de passiflora subpeltata en la línea celular de cáncer de mama humano (MDAMB-231)
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2023-11-27) Rodríguez Zamora, Andrea; Puente Guzmán, Erika Iris; Gómez Lagunas, Froylan Miguel; Rivera Becerril, Ernesto
    El cáncer es una enfermedad multifactorial, en la cual las células proliferan hasta crecer fuera de sus límites o, incluso extenderse a otros órganos en un proceso, denominado metástasis. Existen muchos tipos de cáncer, dependiendo del tejido en el que se desarrolle. Dentro de todos los diferentes tipos, uno que actualmente tiene mucha importancia es el cáncer de mama, pues es el más frecuente en mujeres a nivel mundial. Los tratamientos que se utilizan actualmente, presentan diversos efectos adversos en los pacientes, por lo que fármacos obtenidos a partir de fuentes naturales, son una buena alternativa en la búsqueda de mejores tratamientos. Passiflora es un género de plantas, del cual se han identificado más de 500 especies, distribuidas a lo largo de Centro y Sudamérica. Estas especies son cultivadas, tanto por sus frutos comestibles como por sus usos farmacológicos. Este género presenta una gran cantidad de metabolitos secundarios como son: flavonoides, alcaloides tipo harmala y beta-carbolina, terpenos, saponinas y compuestos polifenólicos, que han demostrado su actividad anticancerígena en otras especies de plantas, por lo que el presente estudio es importante en la búsqueda de nuevos tratamientos para el cáncer. En el presente trabajo, se obtuvieron los extractos acetónico (Me2CO), clorofórmico (CHCl3) y hexánico (Hex) tanto de hojas como de tallos de Passiflora subpeltata. Se realizó el estudio fitoquímico cualitativo empleando cromatografía en capa fina y el uso de diversos reveladores químicos. Finalmente, se evaluó la viabilidad celular en la línea MDA-MB-231 de cáncer de mama, mediante un ensayo colorimétrico empleando MTT. Se determinó que los extractos con mayor actividad citotóxica fueron el clorofórmico de tallos y acetónico de hojas. Es necesario realizar más estudios que permitan la búsqueda de moléculas naturales dentro del género Passiflora para encontrar nuevos tratamientos contra el cáncer.