Capítulos de libro - Zaloamati

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/128

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Conclusiones generales, del libro Aproximaciones conceptuales para entender el Diseño en el Siglo XXI
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2015) Acosta Fuentes, Isaac; Sánchez Paredes Torres, Alinne; Alvarado Dufour, Martha Elisa; Trujillo Hernández, Noé de Jesús; Fulco Rinaldi, Dante; Ferruzca-Navarro, Marco Vinicio; Valdez Vargas, Celso
    El concepto diseño continúa siendo un tema de debate dentro del campo disciplinario. Los cambios tecnológicos, la diversidad de formas en que el diseño se relaciona con otras disciplinas, con distintas prácticas profesionales y con la sociedad, son fuente de múltiples interpretaciones al respecto de su papel y propósitos. Las reflexiones, posturas y planteamientos que sobre el diseño se vierten en este libro, han permitido llegar a conclusiones que dentro del marco del Departamento de Investigación y Conocimiento, se tornan un aporte esencial para el inicio de una nueva revisión de los distintos aspectos de nuestro quehacer y prácticas a lo largo del tiempo y serán la base para continuar con el sano ejercicio de la reflexión colectiva.
  • Entender el diseño, 20 años después
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2015) Ferruzca-Navarro, Marco Vinicio
    En este ensayo quiero compartir tres momentos sobresalientes durante mi desarrollo profesional y académico como diseñador, que reflejan per se distintas formas de entender, sentir y vivir el diseño. El primero de ellos se remonta a la época de mi formación como diseñador industrial que culminó a finales de 1993. La segunda recoge experiencias profesionales y el proceso de formación como académico durante un periodo de 10 años. El tercer momento representa la apertura a nuevas formas de concebir la investigación y el diseño y, por lo tanto, de experimentar una metamorfosis cognoscitiva que representa mi forma actual de vivir, entender y sentir el diseño.
  • Introducción, Aproximaciones conceptuales para entender el diseño en el Siglo XXI
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2015) Ferruzca-Navarro, Marco Vinicio
    El libro colectivo “Aproximaciones conceptuales para entender el Diseño en el Siglo XXI” presenta a través de ensayos un mosaico conceptual sobre las distintas formas en que los profesores-investigadores del Departamento de Investigación y Conocimiento conciben el diseño en nuestros días. Es un testimonio producto de la reflexión individual y colegiada que ofrece distintos enfoques y argumentos prácticos, científicos, económicos, filosóficos, teóricos o éticos al respecto de cómo se entiende el diseño. Las diferentes posturas invitan a reflexionar sobre nuestra realidad y la concepción del diseño en los albores del siglo XXI.
  • Laboratorio de aprendizaje en diseño: Una aproximación teórica y empírica
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019) Ferruzca-Navarro, Marco Vinicio
    Este artículo ofrece una aproximación empírica para avanzar en el entendimiento de los laboratorios de aprendizaje como alternativa para mejorar la educación en diseño y contribuir a desarrollar las habilidades que los estudiantes requieren en el siglo XXI. Específicamente, se lleva a cabo una revisión general sobre la nueva visión de la educación, seguida de una descripción del concepto de laboratorio de aprendizaje como alternativa para mejorar la experiencia de enseñanza-aprendizaje. Luego, se exponen los primeros resultados, después de haber aplicado varias estrategias colaborativas, en un curso teórico de diseño, con el fin de transformar el aula en un laboratorio de aprendizaje. La experiencia adquirida sirve como base para delinear algunas implicaciones inmediatas en la práctica de enseñanza-aprendizaje del diseño, así como para esbozar futuras líneas de investigación.
  • Inteligencia colectiva en las prácticas del diseño: una aproximación teórica basada en una tipología de conceptos
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2017) Ferruzca-Navarro, Marco Vinicio
    Este artículo presenta una aproximación teórica para avanzar en el entendimiento de cómo la idea de inteligencia colectiva ha impactado las prácticas de diseño. Específicamente, este análisis identifica un continuo de conceptos relacionados con dichas prácticas que en un sentido amplio pueden ser considerados como tipos de inteligencia colectiva. En particular se demuestra a través de la revisión de literatura, que algunos de estos conceptos parecen ser muy populares dentro del ámbito del diseño, sobretodo el concepto de diseño colaborativo. Adicionalmente, se señala que el concepto de inteligencia colectiva ha sido más explorado en la disciplina del diseño industrial. El artículo se ha basado en una revisión de las publicaciones realizadas durante el periodo 2011-2015 en una base de datos científica de gran prestigio: el ISI Web of Knowledge.
  • Conclusiones [1er foro de Educación Digital y Diseño: el futuro de CyAD]
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016-07) Ferruzca-Navarro, Marco Vinicio
    La posibilidad de diseñar una estrategia para impulsar la educación virtual en la División de CyAD ha estado pendiente en la agenda. El “1er foro de educación digital y diseño: el futuro de CyAD” permite entrever las siguientes ideas: Existe una experiencia acumulada sobre educación virtual en la Unidad; Existen diferentes iniciativas basadas en las tecnologías de la información orientadas a promover una cultura y educación digital; La enseñanza semipresencial, blended learning, es la modalidad que con mayor frecuencia se impulsa en la Unidad Azcapotzalco; Es necesario impulsar un programa de capacitación.
  • Palabras de bienvenida [1er foro de Educación Digital y Diseño: el futuro de CyAD]
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016-07) Ferruzca-Navarro, Marco Vinicio
    Bienvenida al 1er foro de educación digital y diseño: el futuro de CyAD.
  • La Ciudad de México capital nacional del diseño. Evolución, oportunidades y retos
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016) Rodríguez-Martínez, Jorge; Ferruzca-Navarro, Marco Vinicio
    Este capítulo presenta, de una manera sucinta, la evolución, las oportunidades y los retos del diseño en la Ciudad de México. El trabajo está dividido en varias partes, la primera, es una revisión cronológica de los principales aspectos de la transformación del diseño, comienza en la época prehispánica, continúa en La Colonia, hasta la etapa moderna, con un énfasis especial en la década de los 90 del siglo XX y los comienzos del siglo XXI. A continuación se menciona el papel de la ciudad y su importancia económica y social en el nivel tanto internacional, como nacional. En la tercera sección se describe el sistema de diseño de la Ciudad de México, con tres ejes fundamentales: la oferta, la demanda y la cultura; se analiza una desconexión entre la oferta y la demanda. La cuarta sección es un acercamiento para cuantificar al diseño usando indicadores que son resultado de datos oficiales de los censos económicos. El quinto apartado describe algunos de los retos a los que se enfrenta el diseño en la actualidad. Finalmente, se presentan las conclusiones, con una reflexión prospectiva del papel del diseño en el futuro de la ciudad para lograr una mejor calidad de vida.