Coloquios
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/8075
Browse
4 results
Search Results
- Síncrono / Asíncrono, Convergencia y alternancia pedagógica en la enseñanza del diseño futuro(2022-10-10) Toledo Ramírez, Francisco GerardoHace poco tiempo los profesores de la UAM nos vimos en la necesidad de “rediseñar nuestra forma de enseñanza del diseño” para adaptarla a los lineamientos del PEER (remoto en línea) y, más adelante, el PROTEM (híbrido, remoto/presencial). Se utilizó mucho términos como: “adaptación al formato digital” o “virtualidad”, “a distancia”, “digitalización” e incluso “virtualización de la enseñanza-aprendizaje y otros. Las comillas señalan, de mi parte, el carácter incierto, inexacto o inasible de tales términos, convertidos en cuasi-fetiches. La “naturalización” de ellos, sin embargo, constituye una fragmentaria e insuficiente designación de pseudo-epistemes (presuntamente novedosos) para la enseñanza del diseño, lo que puede tener un efecto negativo e involutivo a corto y mediano plazo. Este trabajo, analiza el desmonte de tales términos, para, a partir de ahí, delinear críticamente un modelo de alternancia y convergencia de espacios y recursos pedagógico-didácticos, síncronos y asíncronos, como clave para la pedagogía futura del diseño. Docencia Futura del Diseño y la Arquitectura (Foro Visión en Prospectivo)
- Nearpod(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021-03) Suarez Yáñez, AndrésPresentación de la plataforma Nearpod, la cual, serviría como material de apoyo a la docencia, pues permite a los profesores crear presentaciones interactivas en la clase o a distancia.
- Comisión: Pensar en el regreso a clases de CyAD(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021-03) Gutiérrez Trapero, OlgaEl objetivo de este trabajo es proponer mecanismos que pudieran implementarse en el futuro, si las condiciones sanitarias lo permiten para un regreso escalonado.
- 1er. Coloquio de educación para el diseño en la sociedad 5.0(Dr. Marco Vinicio Ferruzca Navarro, 2019-05-01) Ferruzca-Navarro, Marco Vinicio; Martínez de Velasco, Emilio; Sarale, Luis Alberto; Rivera, Antonio; Fragoso, Olivia; García, Areli; Ando Ashijara, Luis Yoshiaki; Fernández, Ruth; Jiménez, Haydeé; Aguilar, Georgina; Ricárdez, Eugenio; Padilla, Sergio; Redondo, Maruja; Díaz, Guillermo; Espinoza, Elizabeth; Segurajauregui, Luciano; Álvarez, Rosa Elena; Hernández, Carlos; López, Blanca; Revueltas, José; Molina, Sandra; Jaramillo, Cynthia; Ramírez, Alejandro; Palacios, Elvia; Aceves, Luis; Alvarado, Quezada; Ridríguez, Jorge; Gutiérrez, Javier; Shultz, Fernando; Dávila, Sergio; Herrera, Miguel; Stevens, Patricia; García, Eduardo; Ramírez, Rodrigo; Sahagún, Rubén; Gitiérrez, Olga; Serratos Zavala, Laura Elvira; Almeida, Edwing; Buitrón, Marcela; Sánchez Paredes, Alinne; Maldonado, José René; Figueroa, Aníbal; Fuentes, Víctor; García Chávez, Roberto; Castorena, Gloria; Valerdi, Héctor; Tovar, Israel; Casarrubias, Daniel; Bernal, Teresa; de la Cera Alonso y Parada, Manuel; Zizumbo, Alda; Barnard, Roberto; Viramontes, Alejandro; Murillo, Ivonne; Sainz, Itzel; de la Cruz, Gabriel; Montiel, Mónica; Covarrubias, Miguel; Sierra, María del Carmen; Dávila, Sergio; Viveros, Sara; García, Carlos; Moreno, Carlos; Abad, Antonio; Arellano, Eduardo; Ramos, Eduardo; Burgos, Marcela; Guerrero, Mauricio; Carranza, Angélica; Ruiz, Ricardo; Vargas, Marco; Soto, Luis; Hirata, Miguel; Nasser, Judith; Vargas, Saúl; Barcenas, Víctor; Cruz, Beatriz; Barcenas, Jaime; Rocha, Víctor; Acero, Adriana; Olivares, Patricia; Jacobo, Jorge; Minaya, Fernando; Lancón, Laura; García, Silvia; Ponce, Dulce; Ordaz, María; Arzate, Miguel; Paloma, Gabriela; Arias, Luis; Bustos, Moisés; Garreta, Mariano; López, Isaura; Peniche, Alfonso; Poo, Aurora; Ramírez, Alberto; Sosa, Tomás; Acosta, Isaac; Torres, FranciscoLas memorias del 1er. Coloquio de Educación para el Diseño en la Sociedad 5.0 debenser entendidas como un esfuerzo colectivo de la comunidad de académicos de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, que pone de manifiesto los retos y oportunidades que enfrenta la educación en diseño en un contexto de cambio acelerado y rompimiento de paradigmas.El evento se realizó el pasado mes de mayo de 2018 y se recibieron más de 50 ponencias por parte de las profesoras y profesores de la División.Las experiencias y/o propuestas innovadoras en cuanto a procesos de enseñanza y aprendizaje que presentan los autores en cada uno de sus textos son una invitación a reflexionar sobre nuestra situación actual en la materia, y emprender acciones en la División para continuar brindando una educación de calidad en diseño a nuestras alumnas, alumnos y la sociedad.Adicionalmente, se organizaron tres conferencias magistrales sobre la situación actual de la educación en Diseño y de las Instituciones de Educación Superior, impartidas por el Mtro. Luis Sarale, profesor de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (Argentina), y Presidente en su momento, de la Red de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas (DISUR), el Dr. Romualdo López Zárate, Rector de la Unidad Azcapotzalco, así como del Mtro. Luis Antonio Rivera Díaz, Jefe de Departamento de Teoría y Procesos del Diseño de la División de la Ciencias de la Comunicación y Diseño, en la Unidad Cuajimalpa de nuestra institución.La publicación de estas memorias son un esfuerzo divisional, organizado desde la Coordinación de Docencia Divisional y la Coordinación de Tecnologías del Aprendizaje, del Conocimiento y la Comunicación, para contribuir a los objetivos planteados en el documento ACCIONES:Agenda CyAD2021, en particular al eje de Innovación Educativa. Es necesario impulsar a todos los niveles de la División espacios de discusión orientados a reflexionar sobre el presente y futuro en la educación del diseñador, que contribuya a mejorar la calidad de la docencia y favorezca al fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.Finalmente, extiendo un amplio reconocimiento a todos los miembros de la División que hicieron posible este evento, así como a todos los ponentes y participantes por compartir su conocimiento para que la División sea cada día mejor.