Trabajo de grado, Maestría en Historiografía de México

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/7165

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Frente a la indolencia, el cine en resistencia. Imágenes de la frontera en la filmografía de Bahman Ghobadi
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-11-24) Rodríguez García, Violeta
    En esta investigación se analizan las películas A time for drunken horses (2000), The songs of my mother's land (2002), Turtles can fly (2004) y Halfmoon (2006); escritas, producidas y dirigidas por el cineasta kurdo Bahman Ghobadi. El objetivo de nuestro estudio consiste en problematizar las formas que los agentes culturales kurdos –frecuentemente marginados– eligen para crear, registrar y difundir representaciones propias de su cultura e historia. Concretamente, la pesquisa que se presenta a continuación busca analizar el modo en que Ghobadi, como agente cultural y miembro de la etnia kurda, representa a la frontera en un horizonte específico y, a partir de dicho análisis, reflexionar en torno la intencionalidad que subyace a la representación que construye.
  • Joe Sacco en Bosnia, dibujando el conflicto en un territorio en fuga
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-11) Gutiérrez Díaz, Mario
    Con este proyecto busco aproximarme al grupo de obras de Joe Sacco sobre Yugoslavia desde la historiografía crítica. Puedo definir esta investigación como: un estudio sobre la representación de la experiencia yugoslava y la crisis catastrófica de su desarticulación. Establezco a la experiencia yugoslava como la construcción narrativa visual realizada por Joe Sacco para dotar de sentido el trauma histórico del cual fue testigo ocular en el momento mismo que se gestaba durante su estancia en Bosnia durante el colapso de Yugoslavia. Sacco en Bosnia, es un narrador que articula, mediante la narrativa histórica, esta crisis de sentido que ocurre al finalizar la guerra a partir de la memoria de los sobrevivientes, casi siempre conflictiva, del pasado reciente en Yugoslavia. Estructuro mi investigación a través de tres capítulos. El primero, llamado “Crónica periodística e historización del conflicto”, el cual, tiene como principal objetivo presentar un perfil completo de una figura compleja y liminal como la de Joe Sacco y de su medio de enunciación: el cómic periodístico. El segundo interés de este primer capítulo es problematizar la relación entre la crónica periodística y el sentido histórico que se construye del conflicto. En el segundo capítulo, titulado “Yugoslavia es un estado mental”, se muestra la representación de lo que he llamado la experiencia yugoslava. Sacco se aproxima a Bosnia, en pleno momento de la desarticulación de Yugoslavia tras haber pasado un breve periodo formativo que le brinda cierto conocimiento sobre la compleja historia de la zona y las tensas relaciones geopolíticas que han devenido continuamente en conflictos, siendo este último, parte de una larga tradición de enfrentamientos en la zona. Sacco emplea entonces la narrativa histórica para explicar la compleja realidad en la que se encuentra al llegar a Bosnia y para poder transmitirla en su obra. A través de este proceso, Sacco dota de sentido al conflicto, relacionando este presente con el pasado. Este sentido histórico permite la explicación de los hechos que han ocurrido y permite a los individuos ordenarlos en una narrativa coherente para ubicarse temporalmente y poder proyectar un futuro habitable. Alrededor de estas reflexiones se construye el tercer capítulo de la investigación, titulado: “¿Cómo se dibuja el sinsentido? En este capítulo me interesa profundizar en la representación que realiza Sacco de la crisis catastrófica que significó la desarticulación de Yugoslavia. Mientras que en el capítulo dos me enfoco con mayor ahínco en la representación del pasado que explica el conflicto que derivó en la crisis catastrófica, en el tercer capítulo, el énfasis se encuentra en la representación de la crisis en sí misma y cómo es relatada por los sobrevivientes y recreada por Sacco en sus dibujos.
  • Nociones de lo moderno en la historiografía cultural de la arquitectura del siglo XX. La obra escrita de Carlos Obregón Santacilia
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2012-02) Cebey Montes de Oca, Georgina
    Las ideas sobre la arquitectura del siglo XX mexicano han sido expresadas con una claridad apreciable en las propias edificaciones que, al mismo tiempo, han sintetizado el prolífico desarrollo de la cultura arquitectónica de México. Sin embargo, esa arquitectura es el símbolo de toda una ideología, ella es sólo el sustento material -casi testimonial— del despliegue de una serie de circunstancias sociales, políticas y culturales. Ese conglomerado intelectual, el sustento ideológico de la arquitectura, dio forma a la historia de la arquitectura de la modernidad mexicana. Esa historia es el tema de esta tesis, una escritura realizada por los propios arquitectos con características en suma peculiares. Dicha historia que cobra sentido en la obra escrita y construida del arquitecto Carlos Obregón Santacilia (Ciudad de México, 1896-1961), es el objeto de estudio de este trabajo.
  • Efraín Huerta y la crítica social del cine a través de miradas a las películas mexicanas de 1947-1952
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-11) Teodoro Gabino, Fernando
    La investigación parte de la siguiente hipótesis: para Efraín Huerta, la crítica de cine es un instrumento para el apoyo de creaciones estéticas, así como un espacio de debate con las problemáticas que se viven dentro y fuera de la pantalla. A través de sus escritos pueden extraerse elementos sobre su presente histórico, así como de su pasado, lo que convirtió a la crítica de cine en un espacio de reflexión donde la estela del espíritu posrevolucionario se hizo manifiesto. Nuestra propuesta de investigación plantea una problemática concreta a resolver: ¿Cuál es el significado de la crítica de cine para Efraín Huerta? De tal manera que El contenido de la tesis está organizado en tres capítulos. En el primero se define la crítica de cine como un género discursivo y especificar sus características como reseña. A su vez, consideramos importante hacer un ejercicio de recuento histórico sobre las distintas maneras en que la crítica de cine ha existido en México, sus contenidos y sus formatos. Finalmente, en el primer capítulo presentamos la concepción de lo que fue la crítica de cine para Efraín Huerta durante la década de los cuarenta. El segundo capítulo gira alrededor de la figura de Efraín Huerta y su faceta como crítico de cine. Al presentar nuestro estado de la cuestión, hacemos un análisis de la producción historiográfica alrededor de nuestro autor y su escritura crítica del séptimo arte, para dar cuenta al lector del vacío académico que nuestra investigación pretende subsanar. Posteriormente, establecemos el horizonte político de nuestro autor, diferenciándolo de entre destacados contemporáneos suyos: José Revueltas y Octavio Paz, personajes elegidos por su amistad, sus coincidencias y sus contrastes políticos, que nos ayudan a entender cuál es el rumbo ideológico de Huerta. Finalmente, presentamos las fuentes a utilizar: las columnas tituladas Close up de nuestro cine y Cine y Anticine, e identificamos sus elementos temáticos, ideológicos y formales que conforman la crítica de cine del autor. En el tercer y último capítulo, entramos de lleno al análisis de la crítica de cine de Efraín Huerta. Nuestro primer paso es problematizar el valor de la obra de arte para el autor, la respuesta a esa premisa será la puerta de entrada para asentar lo positivo y negativo en la pluma de Huerta sobre el cine nacional. A partir de eso contextualizamos la escritura del autor, por tal motivo identificamos los problemas y virtudes importantes de la industria del cine mexicano en la década de los cuarenta. Por último, entramos en el análisis de tres películas: Memorias de un mexicano, La Perla y Los Olvidados. Tales cintas parten de tres elementos que Efraín Huerta considera positivos sobre el cine nacional: la veracidad, la estética y el argumento. Esa es la razón por la que las hemos elegido, pues contribuyen al contraste idóneo entre las dolencias y virtudes de la industria del cine de aquellos años. Finalmente, dejamos de manifiesto que en la crítica de cine que Huerta ejerció, es posible identificar una simpatía y preocupación por las cuestiones sociales y políticas del país.
  • El discurso histórico en el noticiario fílmico Cine verdad, 1953-1973
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-11) Barbosa Vargas, Alexis
    Este estudio se basa en dos elementos fundamentales de Cine Verdad: sus condiciones periodísticas y cinematográficas. Con estos dos enfoques podremos establecer la especificidad de este noticiario y, por ende, delimitar y establecer ciertas categorías de análisis para el estudio de caso que son estas diez cápsulas de Cine Verdad. Estas cápsulas se realizaron a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta en medio de la Revolución cubana y el cincuentenario de la Revolución mexicana. Por lo tanto, el énfasis de la investigación está en estos años, aunque al no haber una investigación previa, resulta imprescindible hablar de este noticiario de una manera genérica, sobre todo en los dos primeros capítulos. De este modo, el primer capítulo se centra en la condición cinematográfica de Cine Verdad, mientras que el segundo capítulo parte de la condición periodística del noticiario. Ambos capítulos parten de las siguientes preguntas: ¿Cuál es la especificidad de Cine Verdad respecto a otros formatos impresos como los periódicos o las revistas y también audiovisuales como los documentales y los noticiarios de cine y televisión? ¿Quiénes son las personas detrás del noticiario y cuáles son sus intereses políticos y económicos? y ¿Cuáles son los géneros y formatos privilegiados dentro de Cine Verdad? Finalmente, en el último capítulo se analizan las cápsulas sobre historia en Cine Verdad con base en categorías de los dos primeros capítulos como estilo, nacionalismo y realismo, así como las categorías historiográficas de tiempo, espacio y sujetos. Con estas cápsulas de breve duración se analiza la manera en que este noticiario representaba el pasado a partir del presente y con miras al futuro. Por último, se reflexiona sobre la relación de la difusión, la divulgación y la didáctica con estas formas de representar el pasado.
  • Uso y aportaciones de la disciplina arabista a la construcción del nacionalismo español durante el siglo XIX
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-09) Guerrero Moreno, Isis Monserrat
    En España a lo largo de numerosas décadas se ha desarrollado un debate aun abierto sobre el origen de la identidad colectiva que inviste todo aquello que se entiende como “español”. La discusión, claramente, surgió en el interior del propio país y fue impulsada fundamentalmente por los grupos marginados, o al menos, aquellos que se consideraron como discriminados de la concepción de Nación que se oficializó en España el siglo antepasado. En vista de la magnitud del problema, en este trabajo de investigación determiné aproximarme al núcleo del debate, es decir, a la composición de la identidad colectiva que se le asignó a la Nación naciente durante el XIX y explicar cómo fue que se llegaron a establecer algunos de sus elementos históricos más representativos, esencialistas y trascendentes. La presente investigación se divide en tres partes. En el primer capítulo me encargo de exponer el contexto histórico bajo el cual se desarrolló el objeto de estudio que he descrito líneas arriba, pero más aún, en esta sección decidí explicar las problemáticas que rodearon y definieron “el asunto” del nacionalismo en España. Con esto busco que se comprendan por qué el arabismo se perfiló como una disciplina no sólo útil sino también necesaria para la política social y cultural de la época. En el segundo capítulo, elaboré una explicación a propósito de lo que es la disciplina arabista en España; desde cómo se formó hasta cómo se fue desenvolviendo a lo largo de las décadas decimonónicas. Con este apartado pretendo que se observe en qué sentido el arabismo fue una disciplina diferente a la historia especialmente en su vertiente medieval; y no sólo eso, me interesa a su vez, que el lector entienda la dinámica ideológica que los intelectuales arabistas poseyeron -con base en el escenario político de su entorno- y que les hizo darle a su producción académica un sello personal pero útil para los discursos político-nacionalistas. Finalmente, en el tercer capítulo expuse qué fue lo que el arabismo español en términos generales le brindó al nacionalismo español para permitirle configurar “una historia nacional” que sirviera como soporte intelectual a las pretensiones políticas, tanto liberales como conservadoras.
  • La construcción discursiva del suicidio en los debates de la prensa porfirista. El caso Salvador Castellot, 1878-1880
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-06) Villarespe, Sandra Silvia
    La pertinencia historiográfica de la investigación radica en analizar los discursos de confrontación que surgen en enero de 1878 entre el diario católico La Voz de México, y el positivista La Libertad, a partir del suicidio del egresado de la Escuela Nacional Preparatoria Salvador Castellot a finales de 1877. El trabajo se concentra en estudiar críticamente los estilos, mensajes, palabras y temáticas narradas de acuerdo con todos los argumentos médicos y filosóficos manejados en la prensa de opinión de la época, siguiendo la propuesta de la teoría crítica de los discursos, es decir partiendo de los elementos que estructuran el discurso para entender la forma en cómo construye un objeto a partir de una realidad discursiva. Utilizando herramientas historiográficas se proponen nuevas formas de explicar al lector el problema del suicidio, desde su dimensión discursiva, recuperadas del conflicto entre estos diarios de tendencias doctrinarias y políticas contrarias, y en el contexto del legado de las reformas constitucionales, las políticas de secularización y el positivismo como base de la enseñanza pública a inicios del Porfiriato.
  • Fragmentos (pos)modernos: Aproximación historiográfica, a la inventiva literaria en The New York Trilogy de Paul Auster
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-11) Carranza Ríos, Marco Antonio
    Este trabajo busca estudiar la ruptura del orden racionalista surgido en la posguerra del siglo XX. Sin embargo, esto parecía una empresa titánica. Se tendría que revisar el pensamiento ilustrado-racionalista extensiva y profundamente para precisar formalmente el aparato semiológico que soporta a la idea de progreso que aquí he mencionado, y luego se tendrían que plantear los quiebres sucedidos hacia la segunda mitad del siglo pasado. Por ahora, esa meta se encuentra fuera de mis posibilidades. Aun así, sostengo que hay “archivos culturales” que nos permiten comprender estos procesos de una forma un poco más intuitiva, o inductiva si se prefiere, pero sin que ello signifique perder el carácter formal que requiere una investigación académica. Finalmente, los diversos “archivos culturales” que produce la humanidad en el tiempo están entrecruzados por las inquietudes, las formas de comunicación y las discursividades de distintos estratos del “pasado” y del “presente”. Esta investigación utiliza como laboratorio historiográfico para aproximarse al problema esbozado líneas arriba a la novela policíaca The New York Trilogy del autor norteamericano Paul Auster (1947 - ), conformada por los tres relatos cortos: City of Glass (1985), Ghosts (1986) y The Locked Room(1986).
  • Espacio y representación social de la mujer: Análisis a partir de los personajes femeninos en, Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, y Arráncame la vida, de Ángeles Mastretta
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-07) Esteva Esteva, María José
    Análisis de dos obras literarias para señalar cómo es la representación social de la mujer en el México posrevolucionario, según la recreación que de tal periodo hacen Elena Garro en Los recuerdos del porvenir, publicada en 1963, y Ángeles Mastretta en Arráncame la vida, publicada en 1985. El resultado de este trabajo es el intento por proponer respuestas para todas las interrogantes que aquí planteo. Su estructura es como sigue: a. En la introducción explico cuál es el objeto de esta investigación, por qué es importante analizar la representación social de la mujer en la literatura escrita por mujeres y por qué elijo hacerlo desde la relación de los personajes femeninos con el espacio que les es social y convencionalmente asignado; también explico el porqué del corpus con el cual trabajo, refiero la pertinencia de mi investigación para el trabajo historiográfico y presento el estado de la cuestión. b. El primer capítulo, “El espacio”, lo designo a hablar, primero, del espacio como concepto según lo entiendo yo para efectos de este análisis, lo que incluye las nociones de espacio narrativo, espacio de significación, espacio histórico y cronotopo, así como la forma en que lo utilizo y su relevancia para el trabajo historiográfico; después, de la delimitación del espacio histórico, lo cual aborda la cuestión de la temporalidad en tanto a momentos de escritura y a época recreada en los textos. c. El segundo capítulo, “Las representaciones sociales”, corresponde a la distinción entre imagen, representación colectiva e individual y representación social; después, a la manera en que las representaciones sociales se traducen en acciones. d. El tercer capítulo, “Los personajes femeninos”, lo destino a establecer comparaciones entre las dos novelas analizadas a partir de la relación de los personajes femeninos con el espacio y de la representación social de la mujer en ambas narraciones. e. En las consideraciones finales, además de dar cierre a mi análisis, planteo una serie de reflexiones que si bien no desarrollo de manera extensiva en este trabajo tienen que ver con tratar de responder a cuestiones que sugieren posibles líneas de investigación que se desprendan de las aquí mostradas.
  • Las caricaturas, portada de las revistas Timón y Hoy, 1940-1945. Un análisis historiográfico a los “Monitos” de Antonio Arias Bernal
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-03) Jaramillo Covarrubias, Araceli
    Se analiza e interpreta el discurso visual de las caricaturas realizadas por Antonio Arias Bernal (1913-1959) en México en los años cuarenta del siglo XX, en las revistas Timón y Hoy que son publicaciones, diferentes entre sí en aspectos como: la ideología, discurso y narrativa; pero que están unidas de manera indubitable por el trabajo gráfico del autor. Asimismo, las revistas se enmarcan en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y son obras de divulgación que representan “textos” únicos en su tiempo. Ahondando en lo anterior, el objeto de estudio de la presente tesis de Maestría en Historiografía son las caricaturas que Antonio Arias Bernal realizó para los semanarios Timón y Hoy de 1940 a 1945 y como se señaló anteriormente dichas imágenes se insertan en el contexto de la Segunda Guerra Mundial con repercusiones políticas, culturales y periodísticas en el México posrevolucionario. En esta dirección, las imágenes caricaturescas de Arias Bernal elaboradas para estas revistas serán la base de la presente investigación en cuanto al discurso visual que emanan de ellos. Hay en estas publicaciones dos ideologías opuestas, que se ven plasmadas en los contenidos de las mismas; mientras que en Timón se hace alusión al sentido germanófilo, es decir de apoyo a la Alemania nazi, en Hoy se alude al panamericanismo. En el primer capítulo se abordan las bases teóricas y metodológicas desde el soporte historiográfico y me apoyaré en sus tres variantes: imagen, caricatura política y propaganda. En el segundo capítulo se parte de los antecedentes que datan del siglo XIX para continuar con los antecesores, sucesores y contemporáneos de Arias Bernal que nutrió a su obra y que dio forma a una comunidad de sentido. En el tercer capítulo se realiza un arduo análisis historiográfico de las revistas Timón y Hoy: desde el papel desempeñado por sus fundadores. Finalmente, el cuarto capítulo muestra las caricaturas de Antonio Arias Bernal en distintas portadas de las revistas Timón y Hoy para establecer su análisis e interpretación con el establecimiento de un discurso bipolar, enmarcado en sus particulares estereotipos, representaciones e ideologías.