Maestría en Ingeniería de Procesos

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/6746

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Estudio cinético del hidroprocesamiento de petróleo crudo pesado utilizando condiciones de agua supercrítica
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-05) Alonso Piña, Ernesto
    El hidroprocesamiento de crudos pesados (HPR) se ha visto limitado por la disponibilidad del hidrógeno como la materia prima para llevar a cabo las transformaciones de las diferentes fracciones presentes en éstos, es decir, los crudos pesados no convencionales requieren una mayor relación de hidrógeno/hidrocarburo. El agua tiene el potencial de introducir el hidrógeno y la energía por otra ruta hidrotérmica, mientras que las altas presiones y altas temperaturas favorecen los cambios de las estructuras químicas de los compuestos de crudos pesados. En este trabajo se presenta un enfoque teórico-experimental de la reacción química de hidroprocesamiento de un crudo pesado usando agua supercrítica. Se explora el efecto de las propiedades del agua bidestilada y agua congénita, respectivamente, y utilizando nitrógeno como gas inerte para conseguir una presión elevada en todo el sistema reactivo. Después de esto, los nuevos experimentos de hidroprocesamiento incluyen un catalizador de CoMo comercial, con las siguientes especificaciones: área superficial de 250 m2/g (mínimo), volumen de poro de 0.5cm3/g, contenido de molibdeno de 12.5%peso, y contenido de cobalto de 3.8%peso. Los experimentos de hidroprocesamiento de crudo pesado se llevaron a cabo en un reactor por lotes (batch) con capacidad de 1000 ml. En cada ensayo se usaron 180g de aceite pesado con 20g de agua y 1g de catalizador (