Libros - Historia e Historiografía
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/377
Browse
2 results
Search Results
- Orígenes literarios de un arquetipo fílmico: adaptaciones cinematográficas a Santa de Federico Gamboa(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2005) Vázquez Mantecón, ÁlvaroEl presente trabajo hace un análisis de la manera en que se escribió Santa, la popular novela de Federico Gamboa, publicada en 1902, y de cómo fue adaptada por el cine mexicano en 1917 y 1931. En él se muestra la génesis de diversas ideas y conceptos en torno a la mujer y la vida moderna, así como la manera en que se concretaron en la literatura para después ser traducidos a un lenguaje cinematográfico. La historia de cómo Santa se escribió y posteriormente se adaptó a la pantalla es el pretexto para ver cómo los creadores de la industria cinematográfica mexicana de la primera mitad del siglo XX (productores, guionistas, directores y fotógrafos) elaboraron sus relatos. Al rastrear los motivos que se esconden en la selección de ciertas historias, así como sus modificaciones, adiciones y omisiones, el presente estudio esclarece los mecanismos de conformación de imaginarios en la sociedad mexicana de fines del siglo XIX y principios del XX.
- La tradición retórica en la poética y en la historia(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2004) Ruedas de la Serna, Jorge Antonio; Luna Argudín, María; Algaba Martínez, LeticiaTres textos que enfatizan la importancia de la tradición retórica en el México decimonónico para las artes liberales en general y para la creación literaria y la historia en particular. El primero, del Dr. Jorge Ruedas de la Serna, se ocupa de la importancia de la preceptiva y estudia el tránsito de las poéticas del siglo XVIII al XIX. El segundo, escrito por la Dra. María Luna Argudín, analiza la relación entre tradición retórica, representación del pasado y escritura de la historia. Por su parte, el comentario preparado por la Mtra. Leticia Algaba, explora los vasos comunicantes entre las tesis propuestas en los dos textos anteriores.