Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/7004
Browse
1 results
Search Results
- El microcrédito en la zona oriente de Tlalnepantla(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-08-19) Ayala Cerritos, María TeresaEsta tesis se integra por cinco capítulos, el capítulo uno define los conceptos que apoyan el análisis del presente estudio en donde la formación de las colonias populares se caracteriza por el acceso informal al suelo, por la autoconstrucción de la vivienda y del entorno (barrio) como un proceso que se extiende en el tiempo durante muchas décadas hasta lograr una vivienda y un entorno urbano consolidado. Es una alternativa de solución habitacional para la mayoría de la población empobrecida de las ciudades. En estos procesos, la mujer tiene un papel protagonista ya que enfrenta la construcción de su vivienda, la dotación de equipamiento y servicios, y en general, la participación comunitaria para alcanzar una mejora a sus condiciones de vida. Además, la mujer también se encarga de hacerse de recursos económicos y esto lo hace muchas veces a través de la creación de micronegocios que instala en la vivienda los cuales son la base para buscar un microcrédito. El capítulo dos trata sobre la economía social y las finanzas solidarias, se explica que en el desarrollo de la Economía Social surgen las finanzas solidarias, las cuales son un instrumento especializado que apoya actividades económicas de familias de escasos recursos, como las que se perciben en los barrios populares. Se describe que los habitantes de estos territorios recurren a formas de financiamiento formal o informal. En este sentido, las políticas públicas en materia del microcrédito han cobrado importancia para el gobierno mexicano a partir del inicio del presente siglo, por lo cual, se hace un breve recuento del microcrédito en el Sistema Financiero Mexicano (SFM), de los instrumentos y de los actores. Se presentan las diferentes formas que adquieren las finanzas solidarias y las instituciones que manejan esta modalidad, de igual forma, de los diferentes impulsos gubernamentales. El capítulo tres describe el proceso de desarrollo urbano de la zona de estudio, se inicia con la formación del Pueblo de San Juan Ixhuatepec que es la base para la conformación de la zona oriente de Tlalnepantla. Se presenta el momento contemporáneo, donde se expone la dinámica demográfica, las características educativas de la población, la conformación de los hogares, los servicios de salud, la dinámica habitacional y económica. Al final de este apartado, se presentan los testimonios obtenidos de las entrevistadas en cuando a la descripción de la evolución de su vivienda y de la colonia. En los últimos dos capítulos se presentan los resultados obtenidos en el trabajo de campo, documentando la incorporación de la mujer en una actividad productiva a través de un microcrédito, la evolución de su negocio, y la perspectiva de ellas sobre las instituciones financieras. Al final, se presentan unas conclusiones sobre la investigación realizada.