Fuentes humanísticas

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/1286

Ir a página principal

La Revista Fuentes Humanísticas es un espacio editorial del Departamento de Humanidades de la UAM–Azcapotzalco. Su objetivo es difundir los resultados de su colectivo académico y establecer un diálogo con investigadores nacionales e internacionales del ámbito de las humanidades. Las temáticas y líneas de investigación que orientan su actividad son, esencialmente: historia, historiografía, literatura, lingüística, estudios culturales, educación y comunicación. En el año 1993 la Universidad de Guadalajara en el marco de la Feria Internacional del Libro otorgó la Mención Honorífica del Premio Arnaldo Orfila Reyna a Fuentes Humanísticas como Revista de Difusión Cultural. Formamos parte del índice de Revistas Latindex. Fuentes Humanísticas incluye monografías, artículos, ensayos, reseñas y crónicas breves. Mismos que son dictaminados por tres evaluadores. Su índice inicia con un dosier temático al que siguen diversas secciones. La revista se edita en idioma español, con una periodicidad semestral; el público al que se dirige está formado por investigadores, docentes y estudiantes de nivel superior y posgrado. El primer número apareció en 1990 con su nombre original: Fuentes, el cual hacía referencia a los materiales base que dan sustento a una investigación; sin embargo, éste fue modificado debido a que ya existía otra publicación periódica registrada con ese nombre, por lo cual se acordó llamarla Fuentes Humanísticas, a partir del número 4, en el año 1992. Esta revista representa dos décadas de resultados de investigación y vinculación entre especialistas de las humanidades.

Ver colección
Números completos

Artículos por número
No. 53 -- No. 52 -- No. 51 -- No. 50 -- No. 49 -- No. 48 -- No. 47 -- No. 46 -- No. 45 -- No. 44 -- No. 43 -- No. 42 -- No. 41 -- No. 40 -- No. 39 -- No. 38 -- No. 37 -- No. 36 -- No. 35 -- No. 34 -- No. 33 -- No. 32 -- No. 31 -- No. 30 -- No. 29 -- No. 28 -- No. 27 -- Nos. 25 y 26 -- No. 24 -- No. 23 -- Nos. 21 y 22 -- No. 20 -- No. 19 -- No. 18 -- No. 17 -- Nos. 15 y 16 -- Nos. 13 y 14 -- No. 12 -- No. 11 -- No. 10 -- No. 9 -- No. 8 -- No. 7 -- No. 6 -- No. 5 -- No. 4 -- No. 3 -- No. 2 -- No. 1

También utilice el motor de búsqueda por palabras o, búsqueda por indices:
Autor ; Título ; Materia ; Fecha de publicación

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 41
  • Caín y Abel: transmisión y apropiación de la ley, un punto de vista Lacaniano
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016) Morales Barrera, Mónica
    El tema de la transmisión de la ley simbólica en la cultura y su apropiación por parte del individuo es un asunto poco estudiado entre las investigaciones pedagógicas contemporáneas. El problema radica en que se da por sentado que todo individuo la aprehenderá, pero no se sabe a ciencia cierta cómo sucede esto. En el presente escrito se analiza, desde el punto de vista psicoanalítico, el mito hebreo “Caín y Abel”, el cual se propone como un camino de transmisión y apropiación de la ley en el psiquismo humano.
  • Aportes a la biografía del historiador tetzcocano Fernando de Alva Ixtlilxóchitl
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016) Vásquez Galicia, Sergio Ángel
    Este trabajo hace algunos aportes a la biografía del cronista tetzcocano Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. A través del comentario de textos y el análisis comparativo de fuentes primarias se revisaron los siguientes temas: sus funciones como juez gobernador; la decadencia del cacicazgo de San Juan Teotihuacan; su residencia en la Ciudad de México; la institución en la que pudo recibir educación superior; y las implicaciones de haber sido sepultado en la parroquia de Santa Catarina Mártir de la capital novohispana.
  • El zorro de arriba y el zorro de abajo: las escrituras del yo y los límites de los géneros literarios
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016) Torres de la Rosa, Jaen Danaé
    En este trabajo analizo los distintos géneros literarios que aparecen en la novela "El zorro de arriba y el zorro de abajo" de José María Arguedas, los cuales se incluyen dentro de las llamadas “literaturas del yo”. Así, los distintos niveles narrativos, ficcionales y genéricos funcionan como forma de catarsis en la que el autor configura una realidad compleja y escindida.
  • Las penas del infierno en la literatura espiritual, la predicación y la iconografía: siglos XVI a XVIII
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016) Vizuete Mendoza, José Carlos
    El artículo examina la presencia del tema de las penas del infierno en la literatura espiritual de los siglos XVI al XVIII, especialmente en las meditaciones de la vía purgativa, y cómo pasó de las páginas de los libros a la predicación en ejercicios espirituales y misiones populares, en ocasiones con apoyo iconográfico, para tratar de conseguir en los fieles el arrepentimiento por el temor a las penas del infierno.
  • Poetisas mexicanas del siglo XIX, más vivas que nunca
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016) Colón Hernández, Cecilia
    Románticas mexicanas, poesía femenina del siglo XIX. Las mejores poetisas de Lilia Granillo Vázquez.
  • Aspiraciones de indigente: cartografía personal sincretizada
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016) Villalobos Herrera, Álvaro
    El texto contiene fragmentos autobiográficos relacionados con las artes plásticas y visuales, implica mis pensamientos sobre el arte, específicamente sobre la performance como parte de él. Devela los soportes conceptuales que utilizo para la creación en este campo, señalando las relaciones entre los problemas políticos y sociales con las obras. Enfatiza la importancia del público receptor como ente activo a quién corresponde un alto porcentaje del entendimiento de las producciones. Presenta además casos concretos de performances realizadas en contextos específicos de México y Colombia.
  • El viaje a la derrota: consideraciones en torno a algunos momentos de la poesía de Juan Gelman
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016) Rangel López, Asunción del Carmen
    La escritura y la lectura, como es sabido, son dos maneras de viajar, de desplazarse. El talante viajero es uno de los rasgos de la poética de Juan Gelman. El artículo explora y describe cómo en algunos momentos de la poesía del argentino se advierte un viaje a través de la rememoración hacia la derrota, porque en ella encuentra el opuesto a lo poco digno de confianza, el reverso de la traición, el adversario del pasado falseado. En su periplo a la derrota, como se intenta mostrar, Gelman restituye la dignidad de la memoria.
  • El Diario íntimo de Eugenio María de Hostos
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016) Galindo Ulloa, Javier
    En un principio, se destaca la trayectoria intelectual, política y literaria del ensayista puertorriqueño Eugenio María de Hostos; se realiza una revisión de su pensamiento krausista, activismo revolucionario y obra autobiográfica; posteriormente, se muestran diversas definiciones en torno al diario íntimo, y, finalmente, se analiza el voluminoso Diario de dicho autor.
  • Francisco L. Urquizo: entre lo biográfico y la autobiografía
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016) Ruiz Cárdenas, Merari
    El objetivo de este artículo se centra en analizar la influencia del aspecto biográfico en la obra del escritor coahuilense Francisco L. Urquizo a partir de la aplicación de conceptos derivados de la psicocrítica con la intención de determinar qué género de las literaturas del yo predomina en su escritura.
  • La autobiografía, proyecto de vida y escritura: un acercamiento desde la teoría de Mijaíl Bajtín
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016) Vargas Jiménez, Edith
    La autobiografía posee dos dimensiones: la textual y la apelativa que, desde la teoría de Bajtín, corresponden a la extraposición y el cronotopo: la extraposición permite la construcción de una identidad textual específica, mientras que los cronotopos la sitúan como un signo para los otros, lo que permite que la autobiografía sea un proyecto de vida y de escritura al mismo tiempo.