Fuentes humanísticas

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/1286

Ir a página principal

La Revista Fuentes Humanísticas es un espacio editorial del Departamento de Humanidades de la UAM–Azcapotzalco. Su objetivo es difundir los resultados de su colectivo académico y establecer un diálogo con investigadores nacionales e internacionales del ámbito de las humanidades. Las temáticas y líneas de investigación que orientan su actividad son, esencialmente: historia, historiografía, literatura, lingüística, estudios culturales, educación y comunicación. En el año 1993 la Universidad de Guadalajara en el marco de la Feria Internacional del Libro otorgó la Mención Honorífica del Premio Arnaldo Orfila Reyna a Fuentes Humanísticas como Revista de Difusión Cultural. Formamos parte del índice de Revistas Latindex. Fuentes Humanísticas incluye monografías, artículos, ensayos, reseñas y crónicas breves. Mismos que son dictaminados por tres evaluadores. Su índice inicia con un dosier temático al que siguen diversas secciones. La revista se edita en idioma español, con una periodicidad semestral; el público al que se dirige está formado por investigadores, docentes y estudiantes de nivel superior y posgrado. El primer número apareció en 1990 con su nombre original: Fuentes, el cual hacía referencia a los materiales base que dan sustento a una investigación; sin embargo, éste fue modificado debido a que ya existía otra publicación periódica registrada con ese nombre, por lo cual se acordó llamarla Fuentes Humanísticas, a partir del número 4, en el año 1992. Esta revista representa dos décadas de resultados de investigación y vinculación entre especialistas de las humanidades.

Ver colección
Números completos

Artículos por número
No. 53 -- No. 52 -- No. 51 -- No. 50 -- No. 49 -- No. 48 -- No. 47 -- No. 46 -- No. 45 -- No. 44 -- No. 43 -- No. 42 -- No. 41 -- No. 40 -- No. 39 -- No. 38 -- No. 37 -- No. 36 -- No. 35 -- No. 34 -- No. 33 -- No. 32 -- No. 31 -- No. 30 -- No. 29 -- No. 28 -- No. 27 -- Nos. 25 y 26 -- No. 24 -- No. 23 -- Nos. 21 y 22 -- No. 20 -- No. 19 -- No. 18 -- No. 17 -- Nos. 15 y 16 -- Nos. 13 y 14 -- No. 12 -- No. 11 -- No. 10 -- No. 9 -- No. 8 -- No. 7 -- No. 6 -- No. 5 -- No. 4 -- No. 3 -- No. 2 -- No. 1

También utilice el motor de búsqueda por palabras o, búsqueda por indices:
Autor ; Título ; Materia ; Fecha de publicación

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Los jóvenes y la cultura en el ámbito universitario
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2006-06) Hernández Monroy, Rosaura; González Díaz, María Emilia
  • La pervivencia del discurso colonial después de la independencia mexicana
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2000-06) Hernández Monroy, Rosaura
  • Del homo sapiens al homo ludens
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2001-06) Hernández Monroy, Rosaura
  • La teoría literaria feminista
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-12) Hernández Monroy, Rosaura
  • Vasos comunicantes. La penetración cultural estadounidense en la frontera norte de México
    (2003) Hernández Monroy, Rosaura
    Los orígenes de la penetración cultural estadounidense en México se remonta al Porfiriato, cuando se establecieron las primeras bases importantes para el desarrollo de una economía industrializada en el país. El gusto por el american way of life, el estilo o modo de vida estadounidense, se incrementó de manera acelerada durante el periodo subsiguiente a la Segunda Guerra Mundial, cuando México se transformo de una sociedad agrícola y rural a una que estaba crecientemente industrializada y urbana."
  • De las tentaciones del cuerpo ... a las del poder
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2002) Hernández Monroy, Rosaura
  • El estigma de los no lectores : prácticas lectoras en la universidad
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-12) Hernández Monroy, Rosaura; González Díaz, María Emilia
    Se realiza un análisis sobre el imaginario que se ha gestado alrededor de la lectura y cómo se lleva a cabo ésta en un ámbito restringido como es la universidad. Se parte de la tesis de que los estudiantes universitarios si leen, pero no los textos que están prestigiados por el canon académico, por otro lado cuando se enfrentan a lecturas complejas, se sienten poco identificados, ya que no manejan la información suficiente para contextualizarlas y comprenderlas; además de que los contenidos no les resultan significativos para su vida cotidiana. KEYWORDS: Authors and readers. Reading (Higher education)
  • La redacción universitaria : una tarea inacabada
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2007-12) Hernández Monroy, Rosaura
    Reflexión sobre lo que está ocurriendo con los estudiantes de la las licenciaturas del Tronco Común de la División de Ciencias Sociales y Humanidades que cursan Redacción y que realmente no llegan a cumplir el objetivo de redactar, no por falta de ejercicios adecuados en clase, repaso de modelos de géneros discursivos textuales, o asesorías para revisar errores en redacción; sino porque nos enfrentamos al retraso enorme que ellos traen de información gramatical de sus grados anteriores y a la poca conciencia de los colegas de otras asignaturas de que ellos también deben apoyar con sus saberes, en la revisión rigurosa de la ortografía, sintaxis y coherencia de los textos que les entregan los estudiantes en sus materias.