Doctorado en Sociología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/4390
Browse
2 results
Search Results
- Impactos sociales por la producción de soya transgénica en Argentina(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-04-09) Martínez Acosta, LilianA nivel mundial los cultivos genéticamente modificados (GM) han generado gran controversia, no sólo porque han ayudado a consolidar el nuevo modelo económico productivo industrial, sino porque aún existe una gran incertidumbre sobre sus posibles impactos y beneficios para los productores y consumidores a nivel mundial. En este proceso de consolidación del modelo productivo, la globalización y la ciencia, tienen un lugar preponderante, ya que, se han convertido en el motor que mueve al sistema capitalista y con ello a los mercados, los cuales se encargan de plantear las líneas que han de seguir en el sector de producción.
- Órdenes subordinantes y espacios de subjetivación. Las empleadas domésticas en la ciudad de México(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-04) Velázquez Lacoste, PilarHoy, en aras del establecimiento de relaciones sociales fundadas en la igualdad, el respeto y la justicia política, el análisis y la explicación de las identidades de género, de clase social, de etnia, de raza, etc., se torna una tarea prioritaria en el terreno del pensamiento y categorización política y social moderna. La manera como las personas se auto perciben y la percepción social que de ellas se construye, conforman el cimiento fundamental a partir del cual se ponen en marcha relaciones sociales justas e igualitarias, o bien, relaciones fundadas en jerarquías, exclusiones y desigualdades sociales, idóneas para la proliferación de tensiones y contradicciones políticas y morales en el seno de las sociedades contemporáneas. Y es que la complejidad de las interacciones sociales viene dada, en buena medida, por la manera en que se vinculan entre sí las distintas identidades de cada sujeto social, o bien, por la subjetividad que se pone en acto en cada interacción social. La identidad que, por ejemplo, construye y define a una mujer determina la forma a partir de la cual se relaciona con los varones y con los otros miembros de su sociedad.