Gestión y estrategia

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/2540


Sobre la revista

La Revista Gestión y Estrategia orienta a cumplir los siguientes objetivos:
• Dar prioridad a la difusión de los resultados de las investigaciones y al trabajo científico de los profesores de Administración de la UAM- Azcapotzalco.
• Publicar artículos originales, reseñas y traducciones de calidad, producidos en centros de investigación y otras instituciones educativas,sean éstos de nivel nacional o internacional;
• Dar a conocer estudios de caso y experiencias que valoricen la práctica que se da en el entorno empresarial e industrial, ligándolo fundamentalmente a la relación Universidad-industria y Universidad-municipio.

Ver página principal de la revista.

News

Números completos

Artículos por número
No. 50 -- No. 49 -- No. 48 -- No. 47 -- No. 46 -- No. 45 -- No. 44 -- No. 43 -- No. 42 -- No. 41 -- No. 40 -- No. 39 -- No. 38 -- No. 37 -- No. 36 -- No. 35 -- No. 34 -- No. 33 -- No. 32 -- No. 31 -- No. 30 -- No. 29 -- No. 28 -- No. 27 -- No. 26 -- No. 25 -- No. 24 -- No. 23 -- No. 22 -- No. 21 -- No. 20 -- No. 19 -- No. 18 -- No. 17 -- No. 16 -- No. 15 -- No. 14 -- No. 13 -- No. 11 y 12 -- No. 10 -- No. 9 -- No. 8 -- No. 7 -- No. 6 -- No. 5 -- No. 4 -- No. 3 -- No. 2 -- No. 1 --

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Más allá de la gestión patriarcal : hacia un estilo andrógino
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1998-06) Gallardo Velázquez, Anahí; Camargo Vázquez, María Isabel
    RESUMEN: Este artículo despliega una perspectiva crítica hacia la virilización de las organizaciones, porque bajo el predominio de los principios masculinos de la competencia, el análisis y la acción, se han marginado de los valores femeninos: la cooperación, la emocionalidad, la empatía y la flexibilidad; en consecuencia, se ha limitado el desarrollo de la humanidad. En efecto, la marginación o ausencia de los valores femeninos en el ámbito social constituye un profundo vacío. Aunque para los ojos de la modernidad estos valores estén de sobra, para los de la postmodernidad son claramente necesarios, en tanto permiten la emergencia de una nueva sensibilidad y la conformación de un paradigma de vida nuevo. ABSTRACT: This article displays a critical perspective to the virilization of organizations, because under the predominance of male competition principles , analysis and action, have been marginalized feminine values : cooperation, emotionality , empathy and flexibility ; therefore it has limited the development of humanity. Indeed , marginalization or absence of feminine values in the social field is a deep emptiness . Although eye of modernity these values are plenty , for postmodernism are clearly needed , while allowing the emergence of a new sensibility and the formation of a new paradigm of life. PALABRAS CLAVE: Modernidad KEYWORDS: Modernity