Gestión y estrategia

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/2540


Sobre la revista

La Revista Gestión y Estrategia orienta a cumplir los siguientes objetivos:
• Dar prioridad a la difusión de los resultados de las investigaciones y al trabajo científico de los profesores de Administración de la UAM- Azcapotzalco.
• Publicar artículos originales, reseñas y traducciones de calidad, producidos en centros de investigación y otras instituciones educativas,sean éstos de nivel nacional o internacional;
• Dar a conocer estudios de caso y experiencias que valoricen la práctica que se da en el entorno empresarial e industrial, ligándolo fundamentalmente a la relación Universidad-industria y Universidad-municipio.

Ver página principal de la revista.

News

Números completos

Artículos por número
No. 50 -- No. 49 -- No. 48 -- No. 47 -- No. 46 -- No. 45 -- No. 44 -- No. 43 -- No. 42 -- No. 41 -- No. 40 -- No. 39 -- No. 38 -- No. 37 -- No. 36 -- No. 35 -- No. 34 -- No. 33 -- No. 32 -- No. 31 -- No. 30 -- No. 29 -- No. 28 -- No. 27 -- No. 26 -- No. 25 -- No. 24 -- No. 23 -- No. 22 -- No. 21 -- No. 20 -- No. 19 -- No. 18 -- No. 17 -- No. 16 -- No. 15 -- No. 14 -- No. 13 -- No. 11 y 12 -- No. 10 -- No. 9 -- No. 8 -- No. 7 -- No. 6 -- No. 5 -- No. 4 -- No. 3 -- No. 2 -- No. 1 --

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • El ambiente externo y sus efectos en las organizaciones productivas del país
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1997-12) Gallardo Velázquez, Anahí; Jiménez Torres, Miguel
    RESUMEN: En este ensayo se analizan, desde el campo de la administración, algunos impactos del mercado externo sobre la estructura y funcionamiento de las empresas mexicanas. Los autores revisan la experiencia de la planta productiva nacional ante la estrategia de liberalización de los mercados, para desarrollar algunas hipótesis sobre el por qué la recuperación económica no ha sido posible y si se ha dado un mayor deterioro del empleo, los niveles de vida y bienestar de los mexicanos. ABSTRACT: This essay analyzes, from the administrative field, some of the impacts of the external market on the structure and functioning of Mexican companies. The authors review the experience of the national productive plant before the strategy of free marketing, in order to develop some hypotheses about why the economic recuperation hasn’t been possible and why there has been a further deterioration of employment, the life-style and well-being of the mexican people. PALABRAS CLAVE: Estilo de vida, Empleados KEYWORDS: Life-style, employes