Maestría en Diseño y Estudios Urbanos
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/2463
Browse
1 results
Search Results
- La reorganización de la producción de vivienda en México: el uso de instrumentos de fomento para la captación de rentas del suelo en áreas específicas de la ciudad(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018-01) Hernández, Felipe De JesúsA partir del regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia del país se implementó una nueva Política Nacional de Vivienda; ésta pretende sustituir el modelo de producción de vivienda con ocupación del suelo de tipo horizontal-periférico, por un modelo de ciudad compacta. Modelo que se alinea a las políticas urbanas promovidas por organismos internacionales como la OCDE. El objetivo de este trabajo es analizar el vínculo existente entre las transformaciones territoriales, las políticas habitacionales y la producción de vivienda en México. Para observar la influencia de las políticas urbanas y habitacionales en el territorio se estudian dos casos: el modelo de ciudad compacta y el Bando 2. Se combina el uso de información oficial y fuentes documentales con entrevistas semiestructuradas realizadas a funcionarios públicos y desarrolladores de vivienda. Entre los principales resultados destaca el señalamiento sobre la reorientación de la acción Estatal hacia el otorgamiento de certeza en las inversiones de los desarrolladores de vivienda dentro de los núcleos urbanos. Impulsadas bajo el discurso de la sustentabilidad y el mejoramiento de las condiciones habitacionales de la población urbana, las políticas habitacionales impulsadas a partir del 2013, se orientan hacia la reactivación de un mercado cuyos modelos de producción de vivienda se encontraban en una fase de agotamiento. La redensificación promueve esta reactivación a través del incremento en la captación de rentas del suelo en zonas específicas de la ciudad; este mecanismo garantiza a las inversiones de los desarrolladores la captación de la Renta Absoluta Urbana y un incremento en la captación de la Renta Primaria Diferencial tipo 2. Las herramientas que utiliza el Estado para incidir directamente en este proceso se centran en la renovación de los instrumentos de desarrollo urbano, específicamente: los instrumentos de fomento.