Maestría en Diseño y Estudios Urbanos

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/2463

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Conflicto urbano e integración del campo a la ciudad. Xochimilco, 1890-1955
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2003-04) CARRILLO AVENDAÑO, MARIA TERESA
    Los pobladores de Xochimilco siempre han percibido su integración a la ciudad como marginal y periférica por la pérdida de la autonomía en todos sus sentidos. Pero no se limitan a caricaturizar a la ciudad de maléfica y apocalíptica. Hay un esfuerzo colectivo por entender como ocurrió el proceso y que tanto participaron los líderes y pobladores. Un punto de partida fundamental es que la integración política y económica ocurrió varias décadas antes de que se integraran físicamente a la Ciudad de México. Lentamente el pueblo fue haciéndose más descentrado y dependiente de la ciudad.
  • Territorialización y desterritorialización de los movimientos culturales metropolitanos: 1994-2003
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2006-11) GAYTAN SANTIAGO, PABLO
    Se ofrecen conceptos y datos cambiantes de la realidad urbana para pensar a los movimientos como una trama transgeneracional de experiencias y creación de significaciones imaginarias que nunca terminan de expresarse, ni se agotan en ellas mismas, si no que más bien contribuyen a la emergencia cada vez más corta en el tiempo de experiencias en movimiento, protagonizadas por colectivos sociales transgeneracionales, que para nuestro caso se expresan en una ciudad polarizada es decir en la (sub)metrópoli defeña como cultura urbana "desmaderna".
  • Técnica, innovación y redes sociales en pequeñas unidades productivas de sectores populares en la ciudad de México: la cooperativa Mujeres para hoy, 1987-2008
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2008-08) Esparza Aguilar, Daniela
    El objetivo de esta investigación fue comprender cómo los pequeños productores urbanos, con mayores dificultades para desarrollarse, pueden lograr estas capacidades en la ciudad. Como primer hallazgo se confirmó que las redes sociales potencian los procesos de innovación y desarrollo de técnicas. El estudio de caso de la Cooperativa textil Mujeres para Hoy ubicada en la colonia Emiliano Zapata, Delegación Coyoacán, buscó confirmar y analizar el impacto de las diversas relaciones sociales, que han mantenido durante 20 años de funcionamiento, en las capacidades para innovar y perfeccionar las técnicas. Con entrevistas a profundidad y observación participante se realizó un estudio cualitativo durante nueve meses. Los resultados indicaron que los aspectos de confianza, apoyo mutuo y solidaridad, particulares de las relaciones horizontales, generan un capital social importante para propiciar la identidad en una organización, aspecto primordial para los procesos de innovación y técnicas. A su vez, las relaciones verticales son necesarias para la generación e implementación de recursos. Junto a esto, se concluye que no es suficiente contar con recursos económicos para el desarrollo de este amplio sector productivo. Se debe además considerar las formas de organización, en este caso basadas en el cultivo de redes sociales, que influyen positivamente en la calidad de vida de los productores y sus familias, potenciando los procesos de innovación y capacidades tecnológicas que les permiten enfrentar el sistema económico actual.
  • Apropiación del espacio público: la manifestación pública en la Ciudad de México: el caso de la Marcha de la Dignidad Indígena de febrero a abril de 2001
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2007-02) Minor Serrano, Fredy
    Una manera de describir la ciudad es analizar sus espacios urbanos. Pero el espacio urbano no solamente es el ambiente construido. Es el espacio material; el espacio social; el espacio simbólico y discursivo que se refiere a los imaginarios y representaciones del espacio. La constitución de estos espacios son un proceso social, que por un lado, se refiere a las estructuras espaciales y por el otro lado se constituye por sus apropiaciones. En lo público se representa y expresa identidades colectivas o individuales, para ser visibles en grupos políticos o sociales que se apropian del espacio público de la ciudad de México. A través de esta investigación se esboza las formas de apropiación del espacio, en particular de las manifestaciones en la ciudad de México. En particular, ¿Cómo la ciudadanía , a través de las manifestaciones públicas, usa y se apropia del espacio público de una ciudad?. El caso de la marcha de la dignidad indígena de febrero a abril de 2001. En sus dos rublos: el primero es una descripción del objeto de estudio en relación con el espacio apropiado y la manifestación pública. El segundo es sobre la aproximación metodológica, es decir, la aplicación de metodologías cualitativas utilizando la etnografía urbana que recupera la experiencia colectiva de la manifestación, sea está a través de una marcha, un mitin, un plantón, o un discurso. Por ello la investigación es relevante sobre todo en sus capítulos empíricos donde se describe tres niveles para el análisis del espacio: el primer nivel es el geográfico; el segundo nivel lo urbano; el tercer nivel lo local. Finalmente el significado de la apropiación de los zapatistas en la ciudad fue la unión entre la política y el espacio urbano. Y es ahí, donde las múltiples fuerzas sociales participaron y se confrontaron socialmente.
  • La fachada, interfase, interfaz entre la casa y la ciudad
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2005-07) Ramírez Hernández, María del Carmen
    El objeto de estudio de esta investigación es la Av. Hidalgo, misma que cruza los ocho barrios del pueblo de Iztapalapa al oriente de la Ciudad de México. El propósito es analizar las fachadas de las tres secciones identificadas de esta avenida. Se asume la fachada como espacio de tensión entre lo público y lo privado, adentro-afuera. Para su análisis recurrí a la metodología cualitativa, vinculada a la metodología cuantitativa partiendo del entendido que una no niega a la otra sino que se complementan. Se discute como cada una de las secciones posee características propias, se analiza la fachada como un espacio de transición entre lo público y lo privado, al mismo tiempo que se va descubriendo como las fachadas en ocasiones muestran el mundo interior pero también en otras lo enmascaran. En lo teórico y epistemológico se propone conceptualizar a la interfase como soporte de análisis. En lo que se refiere al manejo de las escalas —objetual, arquitectónico, urbano, regional, global y cósmico— que se hace generalmente de manera separada, el objetivo es encontrar los vínculos llamados espacios de transición, interfase, entre una escala y otra. El análisis de los espacios de transición se realiza a partir de la forma de apropiación/expresión y percepción por parte de los habitantes como actores sociales. En consecuencia, para el presente estudio establecemos tres ejes teórico-metodológicos; el adentro, el afuera y la interfase, cada uno de los cuales, a su vez, estructura las variables mínimas que me permitirán identificar y analizar las relaciones socio-espaciales entre las distintas escalas, así como los espacios intermedios “interfases”, además del grado de relación que a través de éstos se presentan en los barrios del pueblo de Iztapalapa en el encuentro de la casa-ciudad, público-privado, adentro-afuera. Identificando las particularidades de las tres secciones. Primeransección: “la modernidad de los ochentas”. Segunda sección: “tensión entre tradición y modernidad”. Tercera sección: “equilibrio entre tradición y modernidad”. Así mismo se consideran para el trabajo variables de identificación y análisis representadas en primer lugar por el adentro que involucra la casa, familia, y espacio privado: en tercer lugar el afuera en donde se considera la calle, el barrio y el espacio público. Todo esto considerando que se requiere elaborar un conjunto de conceptos o construcciones claves en torno a los cuales el trabajo de investigación se organiza y “conceptúa”, ya que el diseño de la investigación debe construirse a partir de una posición teórica. Una vez de acuerdo con los conceptos clave, éstos tendrán correspondencia con la pregunta o preguntas de la investigación. La tesis acentúa la importancia de analizar la fachada como elemento arquitectónico y simbólico así como parte de la expresión cultural del barrio. Todo esto a través de un acercamiento transdisciplinario que pretende provocar una discusión más profunda y a otras escalas sobre el concepto de interfase como una posibilidad para explicar la complejidad de este espacio de transición en el cual se yuxtaponen, se alternan identidades, deseos y aspiraciones. En síntesis, la interfase se sugiere aquí como un espacio donde es posible hacer co-incidir en nuestra compleja y diversa ciudad los valores e intereses del individuo y la colectividad, de lo público y lo privado, de la casa y la ciudad.
  • El proyecto urbano: un acercamiento cualitativo para el diseño de la ciudad: el caso de Mamelodi-Este, en Pretoria, Sudáfrica
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2003-08) Breed Fevrier, Christina Alida
    El objeto de estudio de la presente investigación son los denominados township de Sudáfrica, puntos intermedios entre la ciudad y el campo. La finalidad es analizar el diseño urbano de los proyectos de vivienda pública en estas áreas, lugares segregados desde hace cincuenta años. Con las primeras elecciones democráticas de 1994 estas áreas se convirtieron en parte de la ciudad de Pretoria. Se planearon varias estrategias para incorporarlas a la ciudad, pero muchas se quedaron en teoría, pues la práctica de la marginación esta todavía presente. Se discute el proyecto urbano, enfocado al ejercicio del poder y a la voluntad política como mecanismos por los cuales es posible hacer converger una diversidad de enfoques que a su vez permitan la confrontación de puntos de vista políticos, técnicos y sociales. Los tres componentes que desarrollo para comprender mejor la planeación urbana son: el contexto, los actores y los conflictos generales entre sus intereses, lo que al fin de cuentas transforma el espacio urbano. Retomando a la dialéctica socio-espacial como proceso más amplio, este trabajo aborda una posibilidad epistemológica que explica los usos y las prácticas socio-culturales, así como la influencia y las restricciones del espacio construido y los sistemas sociales. Los edificios y barrios no solamente pueden limitar o motivar la participación social, sino también influyen en lo que la gente piensa y siente de la ciudad. Este enfoque que hace énfasis de la relación entre personas y lugares subraya el proceso de la negociación entre individuos, intereses creados e instituciones. La tesis destaca la importancia para planificadores y urbanistas, de ampliar su base de conocimiento en ciencias sociales, experimentando con metodologías, técnicas y métodos para entender y comprender al ser humano, sus maneras de pensar, hacer y comunicar. Es necesaria una traducción cultural de conceptos y significados de la ciudad, a través de métodos que descubran las necesidades culturales, sociales y urbanas. Se trata pues de un acercamiento cualitativo, que agrupa ideas, prácticas y representaciones del espacio. Por último, se describe en detalle la participación social en la elaboración de los proyectos urbanos.