Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/7021

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 53
  • El monstruo ancestral en el relato mexicano contemporáneo 1952-2014
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-09) Juárez Becerril, Oscar
    La literatura fantástica indaga en la transgresión de los límites de la cabalidad, en la irrupción fulminante de un elemento insólito dentro del paradigma de realidad. Al enfrentarnos con una aparente sinrazón, el panorama del entorno conocido, se amplía. En este sentido, el monstruo aparece como un personaje transgresor en sí mismo, una figura que, con base en los miedos que encarna y que manifiesta, rompe con el modelo de realidad. Este trabajo tiene como propósito revisar la presencia del monstruo ancestral en el relato mexicano contemporáneo, mediante diez relatos publicados entre 1952 y 2014. Contemplo principios teóricos del monstruo, de la literatura fantástica, del mito, de la leyenda. Analizo los rasgos corporales de cada uno de los personajes monstruosos, los recursos de los narradores para ambientarlos, así como las diferentes referencias y contextos en los que se presentan. Con base en lo anterior, cada texto aporta características propias a su cualidad fantástica. El monstruo aparece como la proyección de lo humano: de su actuar, de sus creencias, pero sobre todo de los errores que no solemos atribuirnos; relegándole, de esta forma, nuestras culpas. Igualmente, las obras analizadas afincan el pasado del mexicano, lo revelan, lo proyectan hacia la contemporaneidad. Este ejercicio de recolección de quimeras, se convierte en una especie de bestiario contemporáneo que refleja las preocupaciones de la sociedad mexicana enfocadas en su origen, en su historia, en el presente que se pierde a cada minuto y que decanta en un futuro nebuloso.
  • El ritmo de la sangre: los poemas en prosa de Jaime Sabines
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-10) Porras Ortega, Ángel Alexandro
    La noción de heteroglosia, planteada por Marguerite Murphy, a partir de Mijaíl Bajtín, para el estudio de la evolución del poema en prosa, describe la volitiva y consciente combinación de géneros discursivos dentro de uno solo. Este concepto, según Murphy, permea en toda la historia del poema en prosa, así como de la novela, estudiada por el propio Bajtín. Por consiguiente, a partir de esa noción, se realiza un análisis de dos obras de Jaime Sabines: Adán y Eva, 1954, y Diario semanario y poemas en prosa, 1961. Esos libros de poemas no contaron con el pleno favor de los críticos de la época, lo cual ilustra una poética diferente, que no encajó con ciertos criterios de esos años. De acuerdo con Sabines mismo, en Adán y Eva buscó “un ritmo semejante a la sangre”, el cual se podía conseguir sólo por medio de la prosa. Así pues, en este trabajo se discute la posibilidad de un estilo poético “subversivo” (contrario a las percepciones más comunes de este autor), que utiliza con ironía recursos y nociones adjudicadas a la prosa para entablar un producto lírico. Los símiles, la corporeización, las frases exclamativas y exhortativas, y la heteroglosia son recursos puntuales que describen el estilo de Sabines en las obras mencionadas. Por medio de ellos, se pretende una poesía auténtica, que deje de lado las formas complejas y alcance un vínculo latente con la realidad.
  • Entre reciclajes y reconfiguraciones: una aproximación textual, transmedial y sociocultural al fenómeno de la fanfiction
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-08) Gil Cruz, Brenda Melina
    Este trabajo propone una serie de aproximaciones al fenómeno de la fanfiction, a fin de problematizar su carácter heterogéneo y sus posibilidades y limitaciones en los lindes de un circuito pragmático y un circuito semántico. Consciente de los límites de la disciplina literaria y sus herramientas operativas, esta investigación se articula desde una impronta interdisciplinaria, que reúne esfuerzos del ámbito de las comunicaciones y los estudios de la cultura. De ese modo, entre los tratamientos que se desglosan de forma significativa, mas no exhaustiva, se discuten no solo las textualidades de los aficionados, sino las relaciones que ellas mismas suponen en los procesos de construcción de identidades individuales y colectivas. Asimismo, dichas textualidades se discuten en relación con las expansiones narrativas y, en menor grado, con las extensiones mediales de sus principales marcos de referencia: Harry Potter y BTS. Desde luego, en este trabajo, que recupera un objeto de estudio poco privilegiado por las academias literarias, no se pretende emular una dinámica de abordaje desde una veta exclusivamente comparativa entre hipotextos e hipertextos. Más bien, se busca, con base en una problematización de las lógicas, valores y dinámicas de producción, distribución y recepción del fenómeno en el medio digital, colocar la atención en las contingencias que derivan de un intercambio incesante entre capas textuales. Mismas que permanecen imbricadas a una práctica cultural cada vez más visible e importante entre adolescentes y jóvenes de todas latitudes.
  • Análisis de los personajes femeninos en la narrativa fantástica de Ana de Gómez Mayorga y Guadalupe Dueñas
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-08) Estrada Huitrón, Saida
    Fiel a su esencia, la literatura fantástica se ha caracterizado por surgir como ruptura dentro de la tradición literaria universal. Opuesto a la estimación de algunos lectores, ésta no representa una fuga de la realidad; por el contrario, establece una forma discursiva a través de la cual personajes y lectores se enfrentan al cuestionamiento de la realidad. Así, lo fantástico rompe con los paradigmas bajo los que se ejerce la crítica ante situaciones que, en diversos contextos, han sido destinadas al silencio como la violencia, la otredad y las enfermedades mentales; pero bajo la pluma de las y los escritores, salen a la luz cual epifanía para desestabilizar al mundo como lo percibimos. No es gratuito que su proliferación se dé a la par de contextos de cambio, si recordamos que en México lo fantástico fue cultivado con mayor ahínco por diversos escritores durante la conocida Generación de Medio Siglo. Es necesario reconocer también que el género sirvió de antesala para la profesionalización de varias escritoras, que hoy en día están siendo consagradas como representantes importantes de lo fantástico dentro de la tradición literaria mexicana como: Ana de Gómez Mayorga, Guadalupe Dueñas, Elena Garro, Amparo Dávila, Inés Arredondo, Adela Fernández. En la actualidad, el desarrollo de diversas investigaciones dedicadas al análisis de obras literarias de corte fantástico ha permitido que el género comience a ser considerado en diversos programas de estudio estableciendo una apertura dentro de la configuración del canon; además posibilita líneas de estudio como esta tesis, que no sólo busca reivindicar vida y obra de escritoras del género que han sido poco estudiadas como Ana de Gómez Mayorga o Guadalupe Dueñas – cuya amplia producción cuentística facilita el abordaje crítico de relatos no estudiados–, sino que ofrece un análisis de la forma en la que se representan los personajes femeninos inmersos generalmente, en circunstancias adversas.
  • La crisis del presente: desintegración familiar en cinco novelas contemporáneas
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-06) Rosas Mendoza, Rodrigo
    La presente tesis entiende que la familia, vista desde la literatura mexicana contemporánea, es una construcción de sentido que explora nuestra forma de involucrarnos con el mundo y el tiempo presente a partir de experiencias específicas relacionadas con la pérdida, el dolor, la incertidumbre y la desaparición, entre otras. El corpus tratado aquí (El cuerpo en que nací, Casas vacías, El nervio principal, Desierto sonoro, Nubecita) replantea la concepción de lo familiar desde su proceso de descomposición. Estas novelas muestran un evidente repliegue de la voz narrativa hacia su propia intimidad, hacia la construcción de un yo que comunica todas sus impresiones personales ligadas con el trauma, la soledad, el resentimiento desde una dimensión privada y confesional. Somos testigos de la extinción de un nosotros como familia y la aparición de un yo que se sabe ajeno a cualquier círculo afectivo lidiando siempre con un presente que demanda la problematización de las expectativas individuales, el peso de las fallidas instituciones sociales y el posible valor del futuro. Estaríamos frente a una vertiente narrativa que utiliza la familia en descomposición para esgrimir una serie de elementos estéticos y narrativos esenciales para la literatura de nuestro tiempo. Entonces, la novela familiar contemporánea se distinguiría por su mecanismo de escritura y estrategia discursiva vinculados casi siempre con la enunciación en primera persona desde una perspectiva pesimista y adolorida por las cicatrices familiares; una narrativa concentrada en el estudio de la memoria y el trauma a partir de la problematización del sujeto en relación con su pasado familiar –rememoración de separaciones traumáticas; abandono y soledad durante la infancia–. Ello inevitablemente conduce a una discusión sobre las complejas experiencias vinculadas con la temporalidad –falta de expectativas que clausuran el futuro; derrota y hastío estancando la existencia en un presente vacío–. Nos encontramos con un corpus, entonces, que lidia con espacios domésticos hostiles, mecanismos discursivos que dejan ver la necesidad de registrar este malestar social y mental –fotografías, documentos escritos, conversaciones– como evidencia de un síntoma compartido por toda una generación.
  • Despertenecer: la construcción del personaje femenino en la narrativa no canónica de los años sesenta y setenta en México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-08) Bolaños Franco, Berenice Itzel
    Despertenecer: la construcción del personaje femenino en la narrativa no canónica de los años sesenta y setenta en México es una revisión desde la perspectiva historiográfica sobre las condiciones sociales, económicas y políticas de la mujer mexicana en estas dos décadas y la relación que existe con la producción narrativa de autores y autoras poco conocidos y/o estudiados en tanto los personajes femeninos como un reflejo o no de la realidad que les toca vivir. Por ello está conformado por dos capítulos que atienden a cada una de las décadas donde se busca determinar el tiempo y espacio de la mujer mexicana en que tanto sucesos relevantes como el movimiento estudiantil de 1968; acontecimiento en el que por mucho tiempo se ha considerado al varón como único protagonista, también se puntualiza en la celebración del Año Internacional de la Mujer celebrado en 1975 en nuestro país y las repercusiones que tuvo para mejorar sus circunstancias a nivel mundial y nacional. A partir del resultado de estos apartados, en los dos capítulos analíticos, también por década, se lleva a cabo una relación de cómo se refleja en la narrativa de autoras y autores mexicanos que no están enlistados y/o no forman parte del círculo de los reconocidos, premiados y/o renombrados. Por lo que también se lleva a cabo un rescate arqueológico de títulos y nombres que forman parte de la historia de la literatura en nuestro país, pero que por diferentes circunstancias no fueron ni han sido leídos y, por lo tanto, han permanecido en la sombra y empolvados en los estantes de las librerías. Así pues, el corpus de la presente tesis está conformado por ocho novelas y un libro de cuentos que corresponden a dos autoras y dos autores por década, respectivamente.
  • El soneto en México en el siglo XX: tradición y renovación
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-08) Mugica Saavedra, Manuel Marcos
    La presente investigación tiene como propósito mostrar la diversidad de adaptaciones que la figura poemática del soneto —en contraposición con la forma canónica— ha sufrido desde su invención en el siglo XIII hasta nuestros días, de manera general en América Latina y particularmente en México. Para conseguirlo se brinda un repaso por la historia del soneto; también se analizan las dificultades más frecuentes para analizarlo, aquellas que provocan equívocos, desde malos entendidos con la métrica y sus licencias hasta sesgos conductuales que niegan la heterogeneidad en la llamada figura reina de la poesía. Asimismo, se da constancia de los mayores cambios que ha tenido la estructura tradicional, mismos que se inician con el Modernismo, en donde la experimentación con la forma deja de remitirse a eventos aislados y comienza a facturarse como sistema poético [manifestación estética] y como una postura ante el mundo, cuyo presupuesto es la emancipación escritural y cultural de España [manifestación ética]. El seguimiento de las modificaciones que los poetas le han hecho a la estructura clásica pretende sostener la hipótesis de que el rasgo más característico del soneto en el siglo XX es el camuflaje (entendido como figura retórica), el ocultamiento de la forma ortodoxa, para desautomatizar la lectura y generar nuevos vínculos entre el poema y el lector. Para conseguirlo se recurre al verso moderno, al bloque tipográfico, a la polimetría o la prosa, hasta llegar a lo que llamo soneto conceptual, con lo que el panorama del soneto se amplía tanto para los poetas como para los estudiosos de la forma.
  • Subjetividad zapoteca en Los cuentos de Lachibeyid de Mario Molina Cruz
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-06) Flores López, Pamela Elizabeth
    En este trabajo de investigación busco averiguar si dentro de Los cuentos de Lachibeyid de Mario Molina Cruz hay una particularidad relacionada con la reflexión sobre la identidad y si, acaso, puede llamársele “subjetividad”, entendida como “una proyección reflexiva del sujeto”, o si puede haber alguna otra manera de nombrarla. Los capítulos de la tesis se organizan de la manera en la que a continuación enuncio. En el primer capítulo, trazo una genealogía literaria e intelectual zapoteca. En el segundo capítulo, hago un análisis de los cuentos, en los que destaco fragmentos en los que identifico la particularidad de la obra. En el tercer capítulo, busco responder si la particularidad de la obra de Molina responde a lo que se entiendo como “subjetividad” o no. El camino en el estudio de las diferentes literaturas indígenas aún es largo y este trabajo pretende andar en él unos pasos.
  • El desarrollo de la competencia literaria en el Colegio de Ciencias y Humanidades a través de la lectura de novela gráfica
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-06) González Pacheco, David Requesens
    Las últimas pruebas internacionales realizadas han demostrado que existe una carencia en el desarrollo de competencias lectoras en México entre los jóvenes que cursan la educación media y media superior. Asimismo, las encuestas nacionales de lectura muestran un aumento considerable en el consumo de narrativa visual como cómics, infografías y novelas gráficas. Por ello, la presente tesis busca realizar una aportación para el desarrollo de la competencia literaria, que forma parte de las competencias lectoras, a través de una propuesta didáctica que implemente la lectura y elaboración de narrativa gráfica. La propuesta didáctica se aplicó en alumnos que cursan la segunda unidad del primer semestre del Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental (TLRIID) del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • La oración del ogro: evocación de una comunidad fracturada
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-06) Suárez Rodríguez, Mariana Berenice
    La oración del Ogro forma un complejo entramado textual en el que la comunicación se dificulta a causa de la desarticulación del discurso; la cual proviene de las técnicas de composición usadas por Jaime Reyes: collage y found poem. Los poemas del libro están construidos a partir de fragmentos provenientes de discursos referenciales, especialmente de testimonios sobre eventos de represión y violencia en la historia contemporánea de México. Los segmentos en los poemas, después de su actualización y recontextualización, conservan su alteridad y continúan remitiendo a su lugar de origen, no literario, oral y de carácter testimonial. Tal proceso de composición da como resultado el rompimiento de toda idea de unidad y organización convencional en el poemario; y en su lugar, se crean estructuras textuales fragmentadas, discontinuas, imbricadas y heterogéneas. Lo que el presente trabajo busca explicar es, primeramente, en qué medida la apropiación de los recursos del testimonio modifica los códigos expresivos de la poesía. Y, en segundo lugar, si el objetivo comunicativo del poemario es la denuncia de los abusos del poder y la crítica al orden social, cuál es su relación con la estrategia compositiva. Podemos decir que la composición del poemario permite la formación de un coro de voces anónimas que denuncia la desrealización de los sujetos a causa de la violencia denunciada, y que la desarticulación del discurso se corresponde con la desarticulación de los sujetos. En líneas generales, lo que se analiza en el presente trabajo son los procesos de formación de los poemas y su incidencia en la comunicación poética; la crítica planteada en los textos a las posibilidades comunicativas del lenguaje (poético, burocrático, político); así como la formación de una memoria no-hegemónica de la violencia, la lucha y la resistencia que se forma en el poemario a partir de las diferentes voces que toman la palabra.