Especialidad en Diseño Ambiental
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/5809
Browse
Search Results
- Diseño arquitectónico conceptual, aplicación y evaluación de criterios bioclimáticos y sustentables para el Concurso Internacional de Arquitectura para Estudiantes, Escuela Internacional – Museo de Flamenco(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-07) Ando, YoshiakiEl presente trabajo se realizó para la participación en el Concurso Internacional de Arquitectura para Estudiantes que tuvo como tema la Escuela Internacional–Museo de Flamenco ubicado en la ciudad de Jerez de la Frontera en la provincia de Cádiz en España. El contenido es el proceso de diseño que se llevó a cabo que, además de hacer un análisis de los requerimientos y el programa arquitectónico, se tomó como base la metodología de diseño bioclimático del Dr. Víctor Fuentes que contempla todos los aspectos en cuanto al análisis de sitio: el estudio del medio natural, el medio artificial y el medio socio-cultural; y el análisis del usuario del cual se toman en cuenta el bienestar, confort, necesidades y requerimientos. Se presentan las pruebas experimentales que se llevaron a cabo en el laboratorio de diseño bioclimático que son: maquetas en el heliodón, para el aprovechamiento del sombreado y la iluminación natural; el túnel de viento, para verificar el comportamiento del viento en la edificación y realizar los ajustes para no crear situaciones de disconfort y el aprovechamiento de la ventilación natural. También se presenta el análisis de asoleamiento y pruebas de dispositivos de control solar con modelos tridimensionales en programas computacionales como 3d Studio Max y Ecotect de Autodesk. Se muestran los resultados del análisis matemático del comportamiento térmico de los sistemas constructivos de la edificación que es el Balance Térmico y la norma mexicana NOM-008-ENE. También el estudio del confort acústico, en cuanto cómo afecta el ruido ambiental a los espacios interiores y el diseño acústico del auditorio. Finalmente, la aplicación de eco tecnologías para la sustentabilidad energética y aprovechamiento de la energía solar; el tratamiento y el uso eficiente del agua; dispositivos para el aprovechamiento de la iluminación natural y equipos eficientes de iluminación artificial; el empleo de vegetación como aislante térmico y acústico además de sus efectos psicológicos y ecológicos para el ambiente. Se realizó la participación en el concurso con el diseño de un cartel que contemplara todos los aspectos, se envió de manera electrónica.
- Hotel eco turístico, Santiago, magia y aventura, Santiago, Nuevo León(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-12) Garcia Jimenez, GloriaEl presente trabajo muestra como por medio de una metodología se puede lograr un análisis bioclimático, tanto del sitio, como del usuario, llegando así a la definición de estrategias bioclimáticas para la solución óptima de un proyecto bioclimático. Reflejando la investigación previa y la aplicación de los conocimientos adquiridos, logrando un proyecto no solo amigable con el ambiente, sino un ejemplo vivo de la arquitectura bioclimática, ya que además de bioclimático, las actividades dentro de este proyecto que es un Hotel Eco Turístico, se concientice a los ocupantes a respetar su ambiente y que apliquen lo vivido en su vida cotidiana. La cultura eco turística es un modo de vida en el que se desarrollan actividades que beneficiaran a la economía, a la sociedad y a la ecología de los habitantes rurales. Aunque el proyecto vaya dirigido a todo tipo de turistas para lograr no solo su diversión y descanso, sino conseguir lograr en ellos una conciencia de respeto por su ambiente. El presente proyecto estará ubicado en la zona Cumbres de la Montaña, y muy cerca de la Laguna de Sánchez, por lo que su clima es semi-cálido, sub-húmedo. El reto será mantener en confort a los usuarios dentro de los espacios, aprovechando al máximo los recursos naturales a través del uso de la arquitectura bioclimática, eco-tecnologías y el uso responsable de estos.
- Busan Opera House: international ideas competition(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-12) Zermeño Llanes, Minerva AbigailEn la búsqueda de un proyecto que satisfaga los parámetros requeridos para el trabajo académico, se optó por un concurso internacional de ideas para establecer un diseño para la Casa de la Ópera de Busan, Siendo un proyecto real cuya construcción se espera en 2014. El diseño se basará en una variedad de ideas de especialistas nacionales y extranjeros. Incluirá una gran variedad de instalaciones que promuevan actividades artísticas a la vez que ser accesible a la ciudad y sus ciudadanos. El nivel internacional que supone este proyecto representa una oportunidad para el fomento del diseño bioclimático.
- Escuela Internacional y Museo del Flamenco, España(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-12) Morales Cruz, AlejandroEn este trabajo se realiza el proyecto arquitectónico, Escuela Internacional y Museo del Flamenco, denominado FELAH-MENGUS, Proyecto arquitectónico, con base en la aplicación de estrategias de arquitectura bioclimática para la climatización natural de los espacios de la edificación y que integre sistemas ecológico energéticos, por medio de un óptimo aprovechamiento de las energías renovables y un diseño responsivo con en medio ambiente y compatible con criterios de desarrollo sustentable. Con los parámetros antes mencionados se pretende que el edificio sea totalmente sostenible, mediante la implementación de sistemas constructivos que propician la eliminación de un 80 % de cimentación, ya que el edificio tiene una forma autoportante, la implementación de materiales 100 % del lugar, como lo son la tierra, la roca y la madera, estos materiales son los utilizados en todo el edificio.
- Concurso académico: Necrópolis en los Bosques de Chapultepec(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-12) Marquez Hernandez, Yaheshua MelquisedekEn el llamado Lago Mayor De La Segunda Sección de Chapultepec, existe una isla llamada de los patos, es en este sitio el emplazamiento para la Necrópolis Vertical. El proyecto arquitectónico consta de: Plantas Arquitectónicas; Secciones del edificio; Secciones de un módulo de velatorios gavetas y mausoleos; Fachadas, sur y este; Fachadas, norte y oeste; y Perspectivas.
- Escuela Internacional y Museo del Flamenco(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-12) Jordán Urioste, María Del Carmen ValentinaEl concurso pretende fomentar el conocimiento acerca del papel del flamenco en la historia e identidad española y específicamente de la andaluza, y la exploración arquitectónica en el ámbito flamenco. El proyecto contempla: Zona de llegada; Área de administración; Aulas de baile para ensayos en grupo; Seminarios de baile para clases individuales; Zona de vestuarios; taquillas; Zona de cuadras; Pabellón cubierto de entrenamiento ecuestre; Área de hostelería; Café-Restaurante-Terraza; Tiendas temáticas; Auditorio (350 personas) Gimnasio; Zona de descanso; Biblioteca; Sala exposición; proyección B; y Espacio exterior para representaciones.
- Necrópolis vertical, Mictlan: Bosque de Chapultepec, D.F., México(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-12) Gutierrez Nolasco, RolandoEl presente trabajo contiene una serie de estudios en el que se profundizan los principios básicos de la arquitectura bioclimática como son evaluaciones de tipo: Análisis bioclimático; Confort ambiental; Análisis solar; Análisis de viento; Balance térmico; Diseño acústico; Normatividad. Estos conceptos fueron aplicados a un proyecto que demanda la sociedad, tal es el caso de la “Necrópolis Vertical MICTLAN”. El objetivo se someter la necrópolis a este tipo de evaluaciones responde a una necesidad de dar respuesta a los problemas ambientales que actualmente estamos viviendo tales como, el ahorro del agua y la reducción del consumo energético. A la par racionalizar la comodidad de los espacios habitables haciéndolos saludables y el uso eficiente de los recursos naturales. En cada apartado se desarrolló una evaluación y si esta lo requería se realizó una modificación del anteproyecto, concluyendo en una mejor propuesta para cubrir cada necesidad.
- Casa de la Ópera, Busan(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-11) Gonzalez Veron, Ana CeciliaTrabajo realizado para el concurso internacional de ideas para establecer un diseño para la Casa de la Ópera de Busan que se espera comience construirse en el 2014. El diseño se basará en una variedad de ideas de especialistas nacionales y extranjeros, así como grupos de estudiantes. Incluirá una gran variedad de instalaciones que promuevan una amplia gama de actividades artísticas a la vez que ser accesible a la ciudad y sus ciudadanos. La gran escala de este proyecto pondrá a Busan como una ciudad de talla internacional.
- Escuela Internacional y Museo del Flamenco, Jerez de la Frontera, España(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-11) Guarneros Urbina, Laura IsabelEl presente trabajo tiene como finalidad vaciar en un proyecto arquitectónico los conocimientos adquiridos en el año de especialización cursada, para lo cual se eligió un concurso internacional que tenía como objetivo diseñar una escuela y museo del Flamenco “Internacional School – Museum of Flamenco” para la ciudad de Jerez de la Frontera, España. Mismo que simplemente tenía la finalidad de recibir propuestas conceptuales sobre el proyecto, para lo cual anexamos a las bases ya establecidas los criterios bioclimáticos necesarios para añadir valor adicional al proyecto propuesto. Se realizaron evoluciones de diferentes aspectos bioclimáticos, análisis térmicos, de ventilación, lumínico, acústico, de asoleamiento, para obtener el confort, habitabilidad y eficiencia energética, para impactar lo menos posible en el medio, sumados a los análisis convencionales que se realizan normalmente para un proyecto, análisis del sitio, del medio natural, de infraestructura, social y económico, cultural y normativo. Considerar aspectos bioclimáticos integrados a un proyecto puede lograr reducir en gran medida la climatización artificial, consiguiendo edificios más saludables, con mayor independencia energética, aunado a esto incorporar de la misma manera eco tecnologías brinda la posibilidad de aprovechar mejor los recursos del medio, para ahorro de agua, producción de energía alternativa , aprovechamiento de los residuos; aspectos que resultan importantes a considerar, dadas las situaciones actuales de la sociedad consumidora en la que vivimos, las afectaciones y consecuencias ambientales.
- Museo Escuela Internacional de Flamenco(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-11) Lopez Vivero, Isaura ElisaEl presente trabajo es el ejemplo de un anteproyecto desarrollado en el curso de Especialización en Arquitectura Bioclimática, en el cual se aborda el tema de un concurso de talla Internacional como es la propuesta de “El Museo Escuela Internacional de Flamenco” localizado en Jerez de la Frontera en la Provincia de Cádiz, España. La elección del sitio se encuentra relacionada a la visión de abrir los parámetros de estudio de la Especialización en un entorno totalmente ajeno a México y que por sus características particulares ofrece un reto de diseño al ubicarse en una zona de clima extremoso. Y como se vislumbraba desde el inicio del estudio este resultó ser sumamente interesante y complejo no sólo por el aspecto bioclimático sino también por el género de la edificación y la cultura que le enriquece, sin duda un aprendizaje y crecimiento integral.