Especialidad en Diseño Ambiental
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/5809
Browse
5 results
Search Results
- Análisis y aplicación de estrategias de diseño bioclimático para clínica-hospital en Tepotzotlán, Edo. México(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-12) Ovalle Pérez, JazmínLa Clínica “Ricardo Flores Magón” es un centro de atención médica de primer contacto, ubicado en la cabecera del municipio de Tepotzotlán. Inicialmente fue construida para atender cierto número de usuarios. Sin embargo, la sobrepoblación de habitantes en la zona ha incrementado la demanda, provocando que el equipamiento de la Clínica sea insuficiente. Por tal razón, el gobierno de Tepotzotlán pretende invertir fondos para la ampliación y remodelación de la Clínica, buscando reducir sobrecostos tanto en la construcción como en el mantenimiento de la edificación, obteniendo un mejoramiento y eficiencia de las instalaciones a través de un sistema de salud moderno capaz de proporcionar servicios de calidad técnica y trato humanitario. Este documento tiene como objetivo fundamental analizar, estudiar y desarrollar un proyecto arquitectónico bioclimático que genere el menor impacto ambiental, respondiendo a la problemática presentada por el Municipio de Tepotzotlán, ante la necesidad de ampliar y habilitar la clínica.
- Análisis y aplicación de estrategias de diseño bioclimático para clínica-hospital en Tepotzotlán, Estado de México(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-12) Pacheco Martínez, Laura JacquelineEl presente documento, muestra el estudio y trabajo de la intervención arquitectónica realizada para una Clínica-Hospital ubicada en Tepotzotlán, Estado de México, mostrando como problema principal la insuficiencia de espacios e instalaciones que cubran la demanda poblacional. En éste sentido, se opta por una ampliación que cumpla las necesidades de confort en el ámbito térmico, lumínico, acústico y olfativo. Esta propuesta de anteproyecto es evaluada mediante diversos programas y metodologías para identificar las deficiencias y determinar soluciones arquitectónicas que cumplan con el uso y ahorro eficiente de los recursos naturales.
- Análisis y aplicación de estrategias de diseño bioclimático para clínica-hospital en Tepotzotlán, Edo. Méx.(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-12) Canseco Levario, Josabet FernandaEn el presente trabajo, se aborda la problemática del sector salud en el municipio de Tepotzotlán, Estado de México, con el fin de aportar un proyecto que satisfaga la necesidad de la falta de espacios que brinden atención médica oportuna y los servicios hospitalarios necesarios para los habitantes de esta zona. Posteriormente, al haber detectado la problemática del sector salud, se desarrolla la ampliación y remodelación de la Clínica - Hospital en Tepotzotlán, con un enfoque bioclimático, con base a una previa investigación climática.
- Refugios temporales y centro cultural para la ciudad de Colima(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-09) Corona Farias, Jethzly; Flores, KarinaLa presente tesina tiene como propósito de proporcionar información sobre la creación de un proyecto que responda a catástrofes naturales relacionados con sismos. Para ello se tomó como caso de estudio el estado de Colima, ya que esté presenta una fuerte problemática respecto a los sismos. La idea primordial es la introducción de un sistema constructivo único e innovador con el cual se pueda generar una respuesta rápida y factible en función a las necesidades de la población, en aspectos de confort. Para ello se generó un estudio climático y socio cultural, con la finalidad de generar una selección de materiales, los cuales pudieran generar la respuesta buscada en el proyecto. El proyecto se centra en dos aspectos, que se consideran importantes dentro de la población colimense: 1) la integración y 2) un espacio destinado al refugio ante un desastre natural. Para lograr ello el proyecto, presentado en esta tesina, tiene dos funciones primordiales los cuales son: espacios permanentes, los cuales generan una integración de la sociedad al espacio y de esta manera poder tener un mayor alcance a nivel socio cultural dentro d la población que se ve afectada por el proyecto, y espacios temporales, los cuales están constituido por los refugios temporales anti sismos, los cuales buscan dar seguridad y resguardo a la población que se vea afectada ante una situación de tal magnitud. Es por ello que dentro de la tesina se muestran: análisis de la zona, antecedentes de sismos, etc., así como la implementación de análisis de confort climático, análisis térmico, análisis de viento; con los cuales se genera la selección de los procesos y materiales.
- Albergue bioclimático para migrantes “Saayi”(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2006-07) Cruz Cervantes, Rosalia Ivonne; Muñoz Ruíz, Ilse JimenaEn el presente trabajo se desarrolla un proyecto arquitectónico bioclimático. El alcance del proyecto es definido por un concurso que pide desarrollar un albergue temporal en cualquier localización geográfica. Ha sido un trabajo analizado desde el enfoque social, medio ambiental y económico los cuales se engloban en el presente estudio, derivados de la problemática actual de la migración en México, el caso en particular de los migrantes que tiene la travesía en la ruta “La bestia” y que la atraviesan en su gran mayoría en el tren denominado del mismo nombre. Personas en su mayoría inclinadas a hacer este viaje hacia el país vecino del norte y utilizar a México como su camino, gente que muchas veces se ve afectada por los acontecimientos por los que pasen en dicha travesía. Aunque el estado cuenta con asociaciones de apoyo a migrantes no se cuenta con albergues que den total abasto al número de usuarios con los que se enfrentan día a día y mucho menos con albergues bioclimáticos que den la calidez y el confort necesarios en un clima semi cálido como el de Sonora. Este albergue, se sitúa en el municipio de Santa Ana, Sonora, en la República Mexicana.