Especialidad en Diseño Ambiental
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/5809
Browse
7 results
Search Results
- Centro de enseñanza en la reserva de la biosfera de Manantlán, Comala(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-07) González Larrañaga, Ilse MonserratProyecto arquitectónico de un centro de enseñanza en la reserva de la biosfera de Manantlán, Comala, donde se realizan los estudios del medio natural, artificial, el clima, para realizar el diseño para los diferentes tipos de confort que dichos espacios generarán al usuario como son lumínico, acústico, térmico, olfativo, y esto se logra mediante una investigación detallada acerca de todos los aspectos importantes de la climatología para poder saber a qué hora y que meses la edificación podría verse afectada por la incidencia solar de manera directa y encontrar una posible solución.
- Hotel eco turístico, Santiago, magia y aventura, Santiago, Nuevo León(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-12) Garcia Jimenez, GloriaEl presente trabajo muestra como por medio de una metodología se puede lograr un análisis bioclimático, tanto del sitio, como del usuario, llegando así a la definición de estrategias bioclimáticas para la solución óptima de un proyecto bioclimático. Reflejando la investigación previa y la aplicación de los conocimientos adquiridos, logrando un proyecto no solo amigable con el ambiente, sino un ejemplo vivo de la arquitectura bioclimática, ya que además de bioclimático, las actividades dentro de este proyecto que es un Hotel Eco Turístico, se concientice a los ocupantes a respetar su ambiente y que apliquen lo vivido en su vida cotidiana. La cultura eco turística es un modo de vida en el que se desarrollan actividades que beneficiaran a la economía, a la sociedad y a la ecología de los habitantes rurales. Aunque el proyecto vaya dirigido a todo tipo de turistas para lograr no solo su diversión y descanso, sino conseguir lograr en ellos una conciencia de respeto por su ambiente. El presente proyecto estará ubicado en la zona Cumbres de la Montaña, y muy cerca de la Laguna de Sánchez, por lo que su clima es semi-cálido, sub-húmedo. El reto será mantener en confort a los usuarios dentro de los espacios, aprovechando al máximo los recursos naturales a través del uso de la arquitectura bioclimática, eco-tecnologías y el uso responsable de estos.
- Biblioteca bioclimática en la ciudad de Puebla(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-07) Figueroa Villamar, CarlaEl presente trabajo, se desarrolló en la fase final de la Especialidad de Arquitectura Bioclimática, con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de un año. El proyecto consta del análisis climático de la Ciudad de Puebla, que en el caso de este trabajo fue la Ciudad elegida; y a partir de ello se desarrolló el diseño de una Biblioteca Bioclimática con un programa no menor a los 2,000 m2. Para la elección del terreno fue necesario un extenso análisis de sitio y necesidades de esta población. Posteriormente se realizó una profunda investigación de los niveles de confort adecuados para una biblioteca, los cuales se aplicaron al proyecto y se comprobaron por medio de una serie de pruebas experimentales en taller y por medio de software especializados. Concluyendo con un profundo análisis térmico, de viento, solar, acústico y lumínico. Para tener como resultado un proyecto bioclimático funcional sustentado con la NOM 008 ENER.
- Hotel ecoturístico, Xochiqualli, en Xalapa, Veracruz(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2010-11) Lopez Sanchez, Ana KarinaEl desarrollo de el Hotel fue realizar un proyecto Bioclimático en la ciudad de Xalapa, Veracruz que respondiera a ser Ecoturístico. Veracruz cuenta con un clima Templado Húmedo muy optimo para realizar actividades al aire libre también es recomendable para la siembra de comestibles vegetales. El Hotel no solo proveerá a los Huéspedes de un descanso de temporada sino una aventura para conocer su entorno y convivir con el creando una conciencia entre los Huéspedes. El proyecto tuvo valuaciones térmicas, lumínicas, acústicas para verificar el nivel de confort con el que cuenta a contar los diferentes espacios del Hotel.
- Hotel ecoturístico Huanyolqui "Espíritu" en Tetlanohcan, Tlaxcala(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2010-11) Hidalgo Vicuña, NoeEl enfoque es diseñar y analizar un Hotel Ecoturístico, en el cual se evaluaron aspectos de diseño bioclimático a través de diversas herramientas de análisis de aspectos del medio ambiente para la arquitectura, espacios exteriores y diseño urbano, específicamente por medio de acciones que aprovechan los elementos naturales, las propiedades de los materiales y las nuevas tecnologías, con el propósito de lograr condiciones confortables y saludables, así como de menor consumo energético y de recursos naturales, teniendo en cuenta el confort higrotérmico, asoleamiento, acústica, iluminación, sistemas ahorradores de recursos energéticos, energías alternativas, vegetación aplicada al diseño, evaluación energética, sistemas de tratamiento y ahorro de agua, etc. todo encaminado a lograr la sustentabilidad en un sentido amplio integrando los beneficios ambientales, socioeconómicos y tecnológicos a los usuarios en general, tanto trabajadores como huéspedes, para paliar el subdesarrollo del sitio de diseño, entendiendo este subdesarrollo como lo indica Enrique Leff “ El subdesarrollo es el resultado de los procesos de degradación ambiental que han sufrido los países del tercer mundo. Debido a su dependencia tecnológica del exterior y de la deformación de su modelo de desarrollo sujeto a las condiciones históricas impuestas por la expansión de la racionalidad económica en los niveles nacional e internacional” por lo que esta propuesta explora crear las condiciones necesarias para un desarrollo sustentable de sus fuerzas productivas y autogestión tecnológica de sus recursos.
- Centro ecoturístico, La Encantada, San Pedro Atlixco(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2010-11) Enriquez Perez, Laura MercedesEn este trabajo se realizará un proyecto eco turístico, en el cual además de crear un centro vacacional que sea integral y amigable con el sitio y el medio natural. En este caso será en el estado de Puebla en el municipio de Atlixco se emplearán las estrategias bioclimáticas, como son el análisis climático del lugar, estudio de asoleamiento, temperatura, humedad, viento, así como el confort lumínico, acústico y térmico. Además, se integrarán al proyecto eco tecnologías; uno con la finalidad de ser más amigable con el ambiente que lo rodea y dos buscar crear una mayor conciencia en el usuario.
- Centro Ecoturístico, Elhuicatl, cielo o paraíso, San Pedro, Atlixco: bioclima semifrío(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2010-11) Carrera Victorica, Francisco JavierEn este trabajo se realizará un proyecto eco turístico, en el cual además de crear un centro vacacional que sea integral y amigable con el sitio y el medio natural. En este caso será en el estado de Puebla en el municipio de Atlixco, con lo que se busca dar un enfoque diferente a los lugares eco turísticos que existen en la región, para lograr este fin se emplearan las estrategias bioclimáticas, como son el análisis climático del lugar, estudio de asoleamiento, temperatura, humedad, viento, así como el confort lumínico, acústico y térmico. Además, se integrarán al proyecto eco tecnologías; uno con la finalidad de ser más amigable con el ambiente que lo rodea y dos buscar crear una mayor conciencia en el usuario.