Especialidad en Diseño Ambiental
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/5809
Browse
5 results
Search Results
- Centro Cultural e Investigación para la Conservación de Áreas Naturales Protegidas de la CONANP, Parque Cascadas de Basasseachic Chihuahua(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12) Soto Álvarez, YrelliEl Centro Cultural e Investigaciones Parque Basasseachic Reserva Ecológica, se tomó en consideración para el proyecto bioclimático,por tener un ambiente agradable tanto en el interior como en el exterior a los visitantes, personal administrativo e investigadores que harán usos de sus instalaciones. Se consideraron diversos espacios como son: aulas, áreas de capacitación, áreas de descanso, dormitorios, regaderas y baños, comedor, auditorio, salas de exhibiciones y ventas de artículos, haciendo una adecuada planeación de los espacios arquitectónicos y su interacción con otras áreas. Así mismos se tomaron en consideración circulaciones, accesos, estacionamiento y espacios para minusvalidez. Se continuo con la elaboración del proyecto arquitectónico estableciendo un concepto de diseño para lo cual utilizamos la caída del agua en diferentes bloques se marcaron los espacios adecuados a cada actividad y con su interrelación, a fin de otorgar Un área confortable y lógica e su funcionamiento. En cada espacio y en conjunto se aplicaron las estrategias climáticas obtenidas en el análisis para un clima extremosos y cálido como lo es Chihuahua. Propiciando la correcta utilización de los recursos energéticos disponibles.
- Centro de Investigación y Cultura Parque Nacional Constitución de 1857(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12) Ruiz Solís, SergioEl reto, es el fomento de una cultura conservacionista y de la sustentabilidad así como mostrar las bondades de los principios básicos de la arquitectura bioclimática y sustentable en la adaptación de las edificaciones a los distintos ambientes naturales en que se emplaza sin deterioro de los mismos, son las bases sobre las cuales fue proyectado El Centro de Investigación y Cultura Parque Nacional Constitución de 1857,en el Estado de Baja California, que consta de 5,000 hectáreas, y tiene un elevado valor ecológico y cultural que puede ser calificado de extraordinario, al ser considerado como un sitio de recreo tradicional por los pobladores de Baja California y por los norteamericanos de la Alta California. Este es uno de los parques donde la categoría de Nacional es verdadera y apropiada, ya que está enclavado en terrenos 100% nacionales. En el lugar se conservan especies endémicas, únicas y relictas, tanto de árboles como de animales.
- Centro de Investigación para la Conservación en Áreas Naturales Protegidas, Parque Nacional Cascada de Bassaseachic(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12) Rodea García, Oscar EnriqueEl proyecto que se muestra en este documento es el Centro de Investigación para la Conservación en Áreas Naturales Protegidas, Parque Nacional Cascada de Bassaseachic, este proyecto toma en cuenta el clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir el confort térmico interior mediante la adecuación del diseño, la geometría, la orientación y la construcción del edificio adaptado a las condiciones climáticas de su entorno. Los puntos que conforman este trabajo son en primer lugar el análisis regional que va de lo general a lo particular tomando en cuenta el aspecto socio económico infraestructura el clima, topografía etc. El análisis climático y la propuesta arquitectónica con análisis previo de geometría solar, análisis de ventilación, análisis acústico, vegetación entre otros aspectos.
- Centro de Investigación para la Conservación en Áreas Naturales Protegidas, Parque Nacional Constitución de 1857(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12) Puerto Isoard, Arturo M.El propósito fundamental de esta investigación consiste en despertar el interés de todas las personas involucradas de una u otra manera en decisiones sobre una propuesta arquitectónica para el Parque Nacional Constitución de 1857, que represente el considerar condiciones climatológicas locales, así como las características térmicas de los materiales, ya que en conjunto se encuentran indisolublemente ligadas a las condiciones óptimas del confort humano.
- Centro Cultural para la Conservación en Áreas Naturales Protegidas, Parque Nacional Cumbres de Monterrey(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12) Moreno Juanche, EvelynLa necesidad de vivienda hoy en día, obliga al ser humano en muchas de las ocasiones a invadir y construir en áreas de reserva ecológica, sin importar los daños que estos actos ocasionan. Es por esto que exístela Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONAP), la cual se encarga de mantener diversas áreas en estado natural, siendo una de ellas el Área Protegida que se encuentra en la Sierra Madre Oriental, en el Estado de Nuevo león, Municipio de Santiago; llamado Parque Nacional Cumbres de Monterrey, el cual cuenta con un total de 177,396 HA. Creado el 24 de noviembre de 1939. Éste parque se constituyó como tal para la conservación de la flora y fauna del lugar, y es en este dónde se proyecta el Centro Cultural para la Conservación en Áreas Naturales Protegidas.