Especialidad en Diseño Ambiental
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/5809
Browse
1 results
Search Results
- Diseño arquitectónico conceptual, aplicación y evaluación de criterios bioclimáticos y sustentables para el Concurso Internacional de Arquitectura para Estudiantes, Escuela Internacional – Museo de Flamenco(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-07) Ando, YoshiakiEl presente trabajo se realizó para la participación en el Concurso Internacional de Arquitectura para Estudiantes que tuvo como tema la Escuela Internacional–Museo de Flamenco ubicado en la ciudad de Jerez de la Frontera en la provincia de Cádiz en España. El contenido es el proceso de diseño que se llevó a cabo que, además de hacer un análisis de los requerimientos y el programa arquitectónico, se tomó como base la metodología de diseño bioclimático del Dr. Víctor Fuentes que contempla todos los aspectos en cuanto al análisis de sitio: el estudio del medio natural, el medio artificial y el medio socio-cultural; y el análisis del usuario del cual se toman en cuenta el bienestar, confort, necesidades y requerimientos. Se presentan las pruebas experimentales que se llevaron a cabo en el laboratorio de diseño bioclimático que son: maquetas en el heliodón, para el aprovechamiento del sombreado y la iluminación natural; el túnel de viento, para verificar el comportamiento del viento en la edificación y realizar los ajustes para no crear situaciones de disconfort y el aprovechamiento de la ventilación natural. También se presenta el análisis de asoleamiento y pruebas de dispositivos de control solar con modelos tridimensionales en programas computacionales como 3d Studio Max y Ecotect de Autodesk. Se muestran los resultados del análisis matemático del comportamiento térmico de los sistemas constructivos de la edificación que es el Balance Térmico y la norma mexicana NOM-008-ENE. También el estudio del confort acústico, en cuanto cómo afecta el ruido ambiental a los espacios interiores y el diseño acústico del auditorio. Finalmente, la aplicación de eco tecnologías para la sustentabilidad energética y aprovechamiento de la energía solar; el tratamiento y el uso eficiente del agua; dispositivos para el aprovechamiento de la iluminación natural y equipos eficientes de iluminación artificial; el empleo de vegetación como aislante térmico y acústico además de sus efectos psicológicos y ecológicos para el ambiente. Se realizó la participación en el concurso con el diseño de un cartel que contemplara todos los aspectos, se envió de manera electrónica.