Especialidad en Diseño Ambiental

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/5809

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad No. 5, Tuxtla Gutiérrez
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2005-10) López Velázquez, Saulo Alfredo
    Análisis del sitio y la climatología, para la edificación de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad no. 5, Tuxtla Gutiérrez, el cual arroja como resultado las estrategias principales que deberán usarse en el conjunto para obtener confort dentro y fuera de las edificaciones. La primera estrategia es la ventilación cruzada. Aprovecharemos la velocidad del viento dominante para cumplir con dicha estrategia. Los edificios estarán orientados Norte – Sur, aprovechando en su totalidad el eje eólico noroeste sureste. Los edificios contarán con plantas libres para permitir la correcta circulación del viento, provocando así un enfriamiento. Muy importante será el sombreado de las edificaciones. Se manejarán azoteas cubiertas, las cuales funcionarán como plantas libres en el nivel más alto, permitiendo que la libre circulación del aire entre la losa de azotea y la cubierta forme una cámara de aire que facilita el enfriamiento de los edificios en su parte alta. También se manejarán circulaciones a cubierto para hacer más agradable los desplazamientos dentro de la unidad. Se manejarán elementos, dispersos. Al tener una separación de mínimo 1.5 veces la altura del edificio más alto entre las edificaciones, se logra que el viento pueda correr alrededor y a través de las mismas, mejorando las condiciones higrotérmicas de los espacios interiores y exteriores. En centro educativo es de suma importancia que la iluminación sea de buena calidad. Qué mejor calidad que la que nos ofrece la luz natural, la luz difusa del norte. La orientación ideal para aulas y oficinas es norte-sur, por lo tanto, los edificios contarán con esa orientación (eje longitudinal de los edificios norte-sur). Se contará con un eficiente sistema de manejo de residuos sólidos dentro de la universidad. Será muy importante la recolección, separación, manejo y reciclaje o aprovechamiento de los residuos sólidos. Habrá contenedores secundarios y un contenedor principal donde se almacenarán los residuos previamente separados, así el camión del municipio podrá recogerlos con facilidad. El contenedor principal se encontrará en el área de servicios ubicada frente al acceso vehicular restringido.