Artículos - Anuario de espacios urbanos

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/6340

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Sobre la representación del espacio y nuestra cultura visual contemporánea
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2009) Rodríguez Döring, Arturo
    La pregunta que pretende responder este trabajo está relacionada con la forma en que el arte en general, y el arte moderno en particular (limitada a la expresión pictórica en ambos casos), han representado al espacio real en planos netamente bidimensionales (superficies planas). En función de este objetivo, el autor sostiene que el punto de vista del espectador juega un papel fundamental, por lo que resulta igualmente importante considerar el tiempo histórico en que las obras de arte fueron creadas pues ayuda a explicar la recepción que se hacen de ellas: por lo general la representación del espacio en la pintura va acompañada de símbolos o valores cuyos significados difieren de un espectador a otro, dependiendo del tiempo de su exposición. Así, el autor sostiene que cualquier representación artística en cualquier estilo (figurativa o abstracta) contiene una representación implícita de espacio. Esta premisa se entiende mejor si también investigamos cómo nuestros ojos perciben las imágenes (cuerpos, figuras) que son representadas en planos bidimensionales y, de la misma manera, si diferenciamos entre el espacio pictórico y el espacio real.
  • Explotación sexual comercial de varones adolescentes: un fenómeno urbano en Mérida, Yucatán
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2009) Villagómez Valdés, Gina
    El crecimiento desmedido y sin control de las ciudades del país producto de procesos migratorios y concentración del comercio y servicios públicos y privados, ha generado problemas sociales que poco favorecen las relaciones incluyentes, democráticas y equitativas. El espacio urbano, en estas condiciones, facilita una serie de relaciones sociales que representan un peligro para jóvenes de ambos géneros. Las plazas principales particularmente, cumplen una función importante en la socialización de ciudadanos; sin embargo, constituyen zonas donde el anonimato enmascara fenómenos sociales agresivos como la explotación laboral y sexual de niños, niñas y adolescentes. Mérida, capital de Yucatán, no es la excepción, ya que en sus principales plazas públicas se concentran grupos de jóvenes víctimas de explotadores sexuales que cometen el delito de lenocinio con menores de edad. De acuerdo con cifras oficiales, el fenómeno Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA por sus siglas) se encuentra en franca expansión, por lo que es preciso estudiar las causas que lo originan, cómo se desarrolla el fenómeno en las ciudades, quiénes participan y lo más importante, cómo se puede prevenir e intervenir desde la política pública y la sociedad civil.
  • Transformación del uso del suelo en dos fraccionamientos residenciales de lujo en la ciudad de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2009) Sánchez de Carmona y Lerdo de Tejada, Manuel; Terrazas Revilla, Oscar Alejandro
    Se examina la evolución de dos colonias paradigmáticas en el modelo residencial de la ciudad de México. Si bien el inicio de ellas difiere treinta años, ambas tienen su apogeo al inicio de la segunda mitad del siglo XX. En ambos casos ha habido numerosos cambios de uso de suelo que han modificado el esquema de conjunto residencial de baja densidad con poco tráfico. La situación es consecuencia de varios factores siendo uno de ellos el alto costo que ha alcanzado el terreno forzando a una renta de suelo poco redituable para vivienda.
  • Población, vivienda y centralidad, el caso de la Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, D.F. 1950-2005
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2009) Esquivel Hernández, María Teresa; Ponce Sernichero, Gabriela; Flores Arenales, René
    La delegación Cuauhtémoc constituye el espacio que dio origen a la Ciudad de México; en su territorio se ubica gran parte del Centro Histórico con la riqueza patrimonial y arquitectónica que esto implica, y es también un espacio sumamente contradictorio y segregado por la presencia de vecindad es y viviendas deterioradas y por las agudas presiones del capital financiero e inmobiliario que también recibe. Esta delegación se caracteriza igualmente por contener una gran dinámica comercial y cultural, en ella se encuentran diversas instituciones tanto públicas como privadas. Desde la década de los setenta surge en los países desarrollados un renovado interés por el regreso y recuperación de las áreas centrales de las ciudades. Años más tarde, en las ciudades latinoamericanas crece el interés por analizar los procesos de revalorización y recuperación de los espacios centrales. En este contexto se inscribe este trabajo, cuyo interés se focaliza en analizar los vínculos que se dan entre la dinámica demográfica de la delegación Cuauhtémoc y los procesos habitacionales que se suceden en las áreas centrales.
  • Elementos para una aproximación teórica a las constelaciones urbanas en la ciudad de La Paz, Bolivia
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2009) Bedregal Villanueva, Juan Francisco
    Explica la hipótesis de llamar Constelaciones urbanas, a las formaciones urbanas atípicas que se pueden producir en algunas latitudes del mundo, particularmente en países en desarrollo, en los que se exprese una condición urbana no precisamente basados en una producción industrial de tipo capitalista, trata del tema de una migración organizada en la que el peso de lo cultural resulta determinante en la configuración de la mancha urbana y de sus componentes, en el cual también ingresa la morfología de la ciudad como parte del debate y del discurso, en una suerte de sincretismo en elementos tales como cuadras, lotes, y hechos arquitectónicos, porque estos no son parte de la lógica de la modernidad, sino de la migración como elemento genérico del proceso de apropiación urbana de una ciudad, en este caso la ciudad de La Paz Bolivia. Como tal desarrolla un segundo elemento novedoso en la lectura del tejido urbano, la explicación de la ciudad como cosificación de la historia, no como historiografía, sino como imaginarios identitarios, todos los hechos de la historia se van representando en el espacio, para ello acude a la semiótica post-estructuralista como elemento de sustento teórico. Se acude a imágenes para la explicación de las Constelaciones porque según se afirma, lo que importa conocer no son solo los fenómenos, sino la génesis de su formación, como en el estudio de los fenómenos celestes.
  • Los instrumentos políticos para la defensa de las tierras en el Azcapotzalco virreinal
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2009) Sánchez Álvarez, Guadalupe
    El objeto de estudio de este trabajo re ere a ciertas comunidades que hoy ubicamos en la delegación de Azcapotzalco, Distrito Federal, y de sus prácticas político-sociales por preservar su patrimonio histórico y cultural. La temporalidad de estos eventos abarca desde la conquista hasta el inicio de la independencia, y supone que en esas prácticas van implícitas estrategias de identidad. Dialoga con ciertas perspectivas de la historia e historiografía que enfocan los temas de la cultura política como herramienta de análisis para el estudio de las prácticas de resistencia e identidad de grupos subalternos o no hegemónicos, y el de la construcción de las identidades nacionales en el México independiente, y a partir de ello concluye que tales comunidades mantuvieron una constante batalla con el poder virreinal en defensa de su patrimonio cultural, misma que se extendió hasta los gobiernos liberales, y que en ella perdieron sus propias identidades, ligadas estrechamente al territorio y a la memoria.
  • Entre oficio y compromiso, un arquitecto vida y obra en tiempos de cambio
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2010) Sánchez de Carmona y Lerdo de Tejada, Manuel
    La obra trata sobre el quehacer del arquitecto Ángel Campos Lara que vivió, yo diría intensamente, entre la tercera y octava década del siglo pasado. Reseñar para mi esta obra es motivo de alegría por la amistad con el autor del texto, así como nostalgia por los años cincuentas cuando trabajé en la SCOP al lado del "indita" Campos en el departamento de dirigía el arquitecto Álvaro Aburto.
  • COSMOS. Enciclopedia de las ciencias y tecnología en México Tomo 1.- Ingenierías, diseños y tecnología
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2010) Sánchez de Carmona y Lerdo de Tejada, Manuel
    La obra que se reseña es el primer volumen de nueve que abarcará la Enciclopedia que incluirá además de Ingenierías, diseño y tecnología, Ciencias Biológicas, Física, Química, Matemáticas, Medicina, Ciencias de la Tierra, Geografía y Ciencias Sociales y Humanidades
  • Imagen urbana y transporte público en la ciudad de México, los paraderos
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2010) Panek, Belcriz María
    Este trabajo trata de la problemática de la imagen urbana en los paraderos del transporte público o Cetrams de la ciudad de México. Se analiza dicha imagen mediante: a) instrumentos teóricos de la teoría desarrollada por Kevin Lynch en "La imagen de la ciudad" (I 960), b) la teoría de la Gestalt de la percepción visual ( Wertheimer, Kohler, Koffka y Lewin) la cual estudió cómo es que la mente capta las imágenes en su totalidad. También presenta datos cualitativos recopilados en una encuesta aplicada a la población de usuarios de los paraderos y una entrevista en la Setravi, con la finalidad de ver sus apreciaciones sobre la imagen urbana de los paraderos y relacionar esto con los elementos teóricos utilizados. Los paraderos estudiados son: Tacubaya, San Lázaro, Pantitlán, San Ángel y La Raza.
  • La glocalidad del espacio urbano: la Villa de Guadalupe
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2010) Tamayo Flores-Alatorre, Sergio; Ortíz Segura y Bustos, Jorge; González Díaz, María Emilia
    El artículo utilizando observación participante, diario de campo, entrevistas y análisis documental de textos históricos y análisis sociológicos, busca explicar la forma en que la Basílica de Guadalupe, como un espacio constituido físico y simbólicamente se ha convertido en un hito de identidad étnica urbana metropolitana nacional, continental y mundial. Para ello los autores intentan realizar una conexión entre tres conceptos: espacio, religión y apropiación simbólica. En las ciencias sociales se ha enfatizado aquellos elementos que constituyen la identidad. Estos elementos se describen desde varias perspectivas, que para el caso de México y su historia son relevantes: la identidad puede surgir como producto de luchas de expansión o conquista; se constituye a partir de las luchas de resistencia para defender o conseguir la independencia de una nación; se fundamenta en utopías que buscan regenerar nuevas formas de relación social, sean estas políticas (capitalistas, socialistas) o religiosas (islamismo, budismo, protestantismo, catolicismo); finalmente, se reflejan en identidades colectivas tanto institucionales como efímeras como las iglesias, los movimientos sociales o los clubes. El artículo intenta demostrar como desde la conquista española la identidad de los mexicanos se ha vinculado estrechamente con la creencia hacia la virgen milagrosa tomando en cuenta a la fe como cohesionadora de ese sentido de pertenencia y ese sentido imbricado entre lo nacional y lo religioso.