Artículos - Anuario de espacios urbanos

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/6340

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Liberalismo y Estado social: dos programas recuperables para la ciudad
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1997) Cisneros Sosa, Armando
    En la celebración de los cien años del cine mexicano fueron proyectadas las primeras escenas filmadas por los hermanos Lumiere en Europa y por Salvador Toscano en la ciudad de México. En la pantalla observamos los primeros ferrocarriles y automóviles, las calles alumbradas con electricidad, el novedoso uso de los teléfonos y a los obreros saliendo de las fábricas. En la actualidad, gracias al cine documental podemos ver las primeras imágenes de la nueva organización social que significó el advenimiento del capitalismo y su impacto en la ciudad. Este cine constituye un testimonio de un pasado que nos parece determinante para comprender el presente pero, al mismo tiempo, definitivamente lejano, distante de la conflictiva urbanización metropolitana que hoy conocemos. En este trabajo intentaré sintetizar algunos de los pasos que siguió el desarrollo de la urbanización capitalista, tomando como referencia las ciudades de México y del conjunto latinoamericano. Recalcaré sobre los fundamentos del liberalismo que contribuyeron a la organización social de la ciudad capitalista y sus contradicciones estructurales; los alcances de la planeación urbanística; las características de la crisis urbana durante el Estado benefactor y las alternativas neoliberales, tratando, al final, de esbozar elementos para un proyecto integrador.
  • Relaciones entre sistema, mundo vital y movimientos sociales
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999) Cisneros Sosa, Armando
    Una búsqueda de elementos críticos con relación a los movimientos sociales contemporáneos, capaz de trascender las limitaciones de las perspectivas deterministas o empiristas nos remite a la obra de Jürgen Habermas. Filósofo y sociólogo alemán, formado en el seno de la Escuela de Frankfurt, concretamente con Adorno. Jürgen Habermas es ahora uno de los teóricos sociales más leídos en los círculos intelectuales de todo el mundo. " Pensador sistemático", tal como lo reconoce Giddens, Habermas ha hecho un diagnóstico profuso y sólido de nuestro tiempo y de sus "patologías" practicando una hermenéutica crítica y precisa. En este artículo me propongo definir los rasgos generales del proyecto de investigación de Habermas durante los años ochenta, cuando publica la Teoría de la Acción Comunicativa; luego trataré de sintetizar sus conceptos de mundo de la vida y acción comunicativa; enseguida indagaré la causalidad y las tendencias de los movimientos sociales que surgen del conflicto entre mundo de la vida y sistema, para finalmente intentar una apropiación de la crítica habermasiana de los movimientos en términos de la democracia, el Estado social y la modernidad.
  • La representación del espacio en Kant y Husserl
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2005) Cisneros Sosa, Armando
    En la primera parte de este artículo se analiza la manera en que, a partir de Kant, apareció con plena nitidez la posibilidad de la representación del mundo, como mundo intelectivo o de la razón pura. Se parte del desarrollo de la noción kantiana de espacio físico, en la perspectiva de la época, influida por Newton, para llegar al estudio del espacio como parte de una teoría del conocimiento, el espacio a priori, necesario, puro e infinito. En la segunda parte se muestra cómo apareció la idea de espacio subjetivo en Husserl, como la esfera no intelectualizada de la subjetividad, conceptualizada como mundo vital. Aquí podemos ver la forma en que el espacio surge como un espacio representado por el sujeto, utilizado o simplemente visualizado. Se trata de un espacio físico que no se analiza como espacio de la ciencia física, sino como espacio del sujeto, en tanto sujeto social.
  • El lugar del mundo
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2006) Cisneros Sosa, Armando
    En este trabajo se presentan las dos propuestas más desarrolladas de la antigüedad acerca del espacio, las de Platón y Aristóteles. Es analizada la idea de que para estos dos grandes filósofos el espacio era un lugar, un receptáculo de las cosas del mundo. Además, en ambos casos se toma nota del carácter teleológico naturalista del mundo y de lo espacial. Los fenómenos estaban dados por naturaleza, eran perceptibles por los sentidos y sólo era necesario explicarlos sistemáticamente. Junto con ello se muestra la diferencia entre el pensamiento platónico; más idealista, y el aristotélico; más objetivista, con sus efectos sobre la concepción del espacio y el nacimiento de la física.
  • El espacio de Bachelard
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2013) Cisneros Sosa, Armando
    El presente texto realiza una revisión del método seguido por Bachelard para el análisis del espacio, tomando como eje La poética del espacio, obra publicada en 1957. El método es definido como fenomenológico a partir de los señalamientos del propio Bachelard, de la utilización que hace de la psicología de Minkowsky y de su particular análisis de los significados del lenguaje poético. En consecuencia, se presentan resumidamente los aspectos del espacio que trasciende el conocimiento científico y que, a través de la poesía, describen los rasgos de un espacio significativo para el poeta. La casa, los rincones y los muebles, entre otros aspectos, serán objeto de representaciones poéticas que revelan, incluso, una filosofía del espacio.
  • El nacimiento de un teatro moderno: el Palacio de Bellas Artes
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2015) Cisneros Sosa, Armando
    Historia de la construcción del Palacio de Bellas Artes, proyecto original de Porfirio Díaz, destacando la recomposición del espacio urbano en el área poniente del actual Centro Histórico de la Ciudad de México. El proyecto constructivo, compartido entre el arquitecto que lo emprende (Adamo Boari) y el que lo termina (Federico E. Mariscal) resulta una mezcla de varios estilos, fundamentalmente del art nouveau y el art déco, ambos expresiones de la nueva estética de la modernidad de principios del siglo XX.