Arquitectura - Proyectos Integrales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/9754

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Hidalgo I y II. Vivienda + Salud + Comercio + Cultura
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-10) Escalona Rivero, Yesenia; Salvador Ramírez, Raymundo David
    Proyecto de un conjunto de edificios destinados a vivienda social con equipamiento para la salud, cultura y comercio. El proyecto se compone de un par de predios denominados Hidalgo I e Hidalgo II. El equipamiento considera un centro de salud urbano, un planetario y un espacio comercial básico que contribuya a los habitantes del proyecto y público en general. Con este proyecto se busca resolver el deterioro y escasez de vivienda asequible además de incluir espacios verdes, áreas sociales, y mejorar la movilidad entre vehículos, ciclistas y peatones.
  • Xocoyotzin. Vivienda colectiva + Alberca semi-olímpica + Parque urbano multifuncional
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-10) Lozano Montaño, Andrea
    Propuesta de desarrollo de un conjunto de vivienda colectiva de uso mixto, en la ciudad de México, con zonas de integración social que aporten áreas deportivas y recreativas dentro del polígono de estudio, así como ofrecer espacios seguros para crecimiento y beneficio de la población, esto con la intención de aprovechar zonas con potencial de desarrollo urbano, mejorar las condiciones de vivienda de la zona, y reactivar las interacciones sociales interviniendo en el contexto que rodea al terreno para tratar problemáticas como el deterioro de la imagen urbana, el exceso de basura en las calles, la falta de mobiliario urbano, el mejoramiento de vialidades entre otras.
  • Aetheria. Centro de investigación. Explorando fronteras intangibles. Biodiversidad y trascendencia humana
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023) Riveros Linares, Alejandra; De la Rosa Hernández, Estefanía; Jiménez Velasco, Juana Aidet
    Se presenta el proyecto arquitectónico del centro de investigación de la biodiversidad Aetheria, el cual, será un centro de investigación de primer nivel, dedicado al estudio preservación de la biodiversidad. Esto permitirá realizar investigaciones científicas de alto impacto, descubrir nuevas especies, entender mejor los ecosistemas locales y contribuir al avance del conocimiento en el campo de la biodiversidad. Aunado a esto, el centro de investigación generará oportunidades económicas significativas para la región. Atraerá a científicos, investigadores, estudiantes y turistas interesados en la biodiversidad, lo que impulsará el sector turístico y fomentará el desarrollo de servicios y actividades relacionadas. La conservación y protección de la biodiversidad se llevará a cabo a través de prácticas sostenibles y el uso de ecotecnias, como captación de agua pluvial, humedales y huertos, el proyecto busca minimizar su impacto ambiental y promover la conciencia sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales. El centro ofrecerá oportunidades educativas y de concientización para la comunidad local, organizando programas educativos, conferencias y visitas guiadas.Se presenta el proyecto arquitectónico del centro de investigación de la biodiversidad Aetheria, el cual, será un centro de investigación de primer nivel, dedicado al estudio preservación de la biodiversidad. Esto permitirá realizar investigaciones científicas de alto impacto, descubrir nuevas especies, entender mejor los ecosistemas locales y contribuir al avance del conocimiento en el campo de la biodiversidad. Aunado a esto, el centro de investigación generará oportunidades económicas significativas para la región. Atraerá a científicos, investigadores, estudiantes y turistas interesados en la biodiversidad, lo que impulsará el sector turístico y fomentará el desarrollo de servicios y actividades relacionadas. La conservación y protección de la biodiversidad se llevará a cabo a través de prácticas sostenibles y el uso de ecotecnias, como captación de agua pluvial, humedales y huertos, el proyecto busca minimizar su impacto ambiental y promover la conciencia sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales. El centro ofrecerá oportunidades educativas y de concientización para la comunidad local, organizando programas educativos, conferencias y visitas guiadas.
  • Proyecto Zona Habitacional y Área Educativa “Azmeh”
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-06) Pérez Valdez, Marie Trinidad; Rivera Ibarra, Jaquelin
    Se presenta la propuesta urbana recreativa y ecotecnias del proyecto Zona Habitacional y Área Educativa para investigadores “Azmeh” el cual se ubicaría en Cuautitlan Izcalli, Estado de México. Se exponen las potencialidades y condicionantes, el reordenamiento urbano, las ecotecnias, espacios para la recreación, el programa arquitectónico, los criterios estructurales, climáticos, de instalaciones hidráulicas y sanitarias así como los costos y aportes del proyecto.
  • Museo de Experimentación de Arte Urbano Toltecáyotl
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-06) García de la Trinidad, Cesar David; Pérez Montiel, Cristóbal; Gayosso Fuentes, Alma Rosa
    Propuesta de intervención y creación del Museo de Experimentación de Arte Urbano Toltecáyotl en La Piedad ubicado en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Con las propuestas de diseño, se pretende: Generar estrategias que eviten la gentrificación; Favorecer el bienestar económico y social de sus habitantes, especialmente de los jóvenes ante la falta de oportunidades laborales y recreativas. Recrear la cultura agrícola considerando los intereses de los ejidatarios y el Plan de desarrollo municipal. Generar espacios culturales que fortalezcan el orgullo, gozo ambiental y la identidad del lugar.
  • Fraccionamiento Atoctli. Un lugar fértil para vivir
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-06-30) Campa Cruz, Claudia Alondra; Arce Lozada, Jazmín Adriana; Chávez Jiménez, Marisol
    El presente documento se enfoca en la creación de un espacio para dar hogar a familias, para lograr este propósito, se realizó un análisis del contexto físico, social y cultural, tomando en cuenta aspectos como la topografía, el clima, la historia y la cultura local. A partir de ello, se desarrolló un concepto arquitectónico que responde a las necesidades específicas del lugar y a las expectativas de los usuarios finales. A lo largo de este informe, se presentarán los diferentes procesos de investigación, diseño y desarrollo que se llevaron a cabo para materializar este proyecto. Cada etapa está abordada de manera detallada, desde el análisis inicial de sitio, hasta la presentación de los diseños resultantes plasmados en planos. La prioridad de este proyecto es que los espacios cumplan con los requerimientos necesarios y básicos para que el usuario pueda vivir en este fraccionamiento de una manera adecuada, segura y cómoda; a su vez, buscamos que los materiales fueran amigables con el medio ambiente, aprovechando los recursos que el mismo sitio nos brinda. El gran cuerpo de agua, que es la laguna de La Piedad, es una de nuestras prioridades a la hora de diseñar, ya que todas las viviendas, sin excepción, tendrán vista hacía ella, para que exista una conexión más allá, formando parte de la naturaleza que lo rodea. Dentro de nuestro plan maestro, el principal objetivo de este proyecto es la recuperación de agua y amortiguamiento climático de Cuautitlán Izcalli, donde se planea un Parque urbano con el objetivo que existan beneficios, beneficiarios e ingresos para esta comunidad.
  • Casa Turquesa y Casa de Plumas de Quetzal
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2023-06) Valencia Caro, Daniel Iñaki; Cayetano Velázquez, Daniel Alonso
    Este proyecto tiene como objetivo resolver una problemática social mediante una intervención urbana y arquitectónica, la cual fue realizada en los ejidos alrededor de la laguna La Piedad, Cuautitlán Izcalli, EDOMEX, dando énfasis en proporcionar al usuario espacios en los cuales pueda desarrollar un sentido de pertenencia e identidad, apoyándonos del efecto de la “Repercusión” para incentivar a las personas a acercarse a su comunidad y a una vida sustentable. Lo antes mencionado se ve reflejado en los proyectos arquitectónicos que dignifican los espacios en los que pueda acceder cualquier persona, generando diversas sensaciones e incluso, relacionados con el pasado de la localidad.