Arquitectura - Proyectos Integrales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/9754
Browse
- Aetheria. Centro de investigación. Explorando fronteras intangibles. Biodiversidad y trascendencia humana(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023) Riveros Linares, Alejandra; De la Rosa Hernández, Estefanía; Jiménez Velasco, Juana AidetSe presenta el proyecto arquitectónico del centro de investigación de la biodiversidad Aetheria, el cual, será un centro de investigación de primer nivel, dedicado al estudio preservación de la biodiversidad. Esto permitirá realizar investigaciones científicas de alto impacto, descubrir nuevas especies, entender mejor los ecosistemas locales y contribuir al avance del conocimiento en el campo de la biodiversidad. Aunado a esto, el centro de investigación generará oportunidades económicas significativas para la región. Atraerá a científicos, investigadores, estudiantes y turistas interesados en la biodiversidad, lo que impulsará el sector turístico y fomentará el desarrollo de servicios y actividades relacionadas. La conservación y protección de la biodiversidad se llevará a cabo a través de prácticas sostenibles y el uso de ecotecnias, como captación de agua pluvial, humedales y huertos, el proyecto busca minimizar su impacto ambiental y promover la conciencia sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales. El centro ofrecerá oportunidades educativas y de concientización para la comunidad local, organizando programas educativos, conferencias y visitas guiadas.Se presenta el proyecto arquitectónico del centro de investigación de la biodiversidad Aetheria, el cual, será un centro de investigación de primer nivel, dedicado al estudio preservación de la biodiversidad. Esto permitirá realizar investigaciones científicas de alto impacto, descubrir nuevas especies, entender mejor los ecosistemas locales y contribuir al avance del conocimiento en el campo de la biodiversidad. Aunado a esto, el centro de investigación generará oportunidades económicas significativas para la región. Atraerá a científicos, investigadores, estudiantes y turistas interesados en la biodiversidad, lo que impulsará el sector turístico y fomentará el desarrollo de servicios y actividades relacionadas. La conservación y protección de la biodiversidad se llevará a cabo a través de prácticas sostenibles y el uso de ecotecnias, como captación de agua pluvial, humedales y huertos, el proyecto busca minimizar su impacto ambiental y promover la conciencia sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales. El centro ofrecerá oportunidades educativas y de concientización para la comunidad local, organizando programas educativos, conferencias y visitas guiadas.
- Museo de Experimentación de Arte Urbano Toltecáyotl(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-06) García de la Trinidad, Cesar David; Pérez Montiel, Cristóbal; Gayosso Fuentes, Alma RosaPropuesta de intervención y creación del Museo de Experimentación de Arte Urbano Toltecáyotl en La Piedad ubicado en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Con las propuestas de diseño, se pretende: Generar estrategias que eviten la gentrificación; Favorecer el bienestar económico y social de sus habitantes, especialmente de los jóvenes ante la falta de oportunidades laborales y recreativas. Recrear la cultura agrícola considerando los intereses de los ejidatarios y el Plan de desarrollo municipal. Generar espacios culturales que fortalezcan el orgullo, gozo ambiental y la identidad del lugar.
- Proyecto Zona Habitacional y Área Educativa “Azmeh”(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-06) Pérez Valdez, Marie Trinidad; Rivera Ibarra, JaquelinSe presenta la propuesta urbana recreativa y ecotecnias del proyecto Zona Habitacional y Área Educativa para investigadores “Azmeh” el cual se ubicaría en Cuautitlan Izcalli, Estado de México. Se exponen las potencialidades y condicionantes, el reordenamiento urbano, las ecotecnias, espacios para la recreación, el programa arquitectónico, los criterios estructurales, climáticos, de instalaciones hidráulicas y sanitarias así como los costos y aportes del proyecto.
- Casa Turquesa y Casa de Plumas de Quetzal(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2023-06) Valencia Caro, Daniel Iñaki; Cayetano Velázquez, Daniel AlonsoEste proyecto tiene como objetivo resolver una problemática social mediante una intervención urbana y arquitectónica, la cual fue realizada en los ejidos alrededor de la laguna La Piedad, Cuautitlán Izcalli, EDOMEX, dando énfasis en proporcionar al usuario espacios en los cuales pueda desarrollar un sentido de pertenencia e identidad, apoyándonos del efecto de la “Repercusión” para incentivar a las personas a acercarse a su comunidad y a una vida sustentable. Lo antes mencionado se ve reflejado en los proyectos arquitectónicos que dignifican los espacios en los que pueda acceder cualquier persona, generando diversas sensaciones e incluso, relacionados con el pasado de la localidad.
- Fraccionamiento Atoctli. Un lugar fértil para vivir(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-06-30) Campa Cruz, Claudia Alondra; Arce Lozada, Jazmín Adriana; Chávez Jiménez, MarisolEl presente documento se enfoca en la creación de un espacio para dar hogar a familias, para lograr este propósito, se realizó un análisis del contexto físico, social y cultural, tomando en cuenta aspectos como la topografía, el clima, la historia y la cultura local. A partir de ello, se desarrolló un concepto arquitectónico que responde a las necesidades específicas del lugar y a las expectativas de los usuarios finales. A lo largo de este informe, se presentarán los diferentes procesos de investigación, diseño y desarrollo que se llevaron a cabo para materializar este proyecto. Cada etapa está abordada de manera detallada, desde el análisis inicial de sitio, hasta la presentación de los diseños resultantes plasmados en planos. La prioridad de este proyecto es que los espacios cumplan con los requerimientos necesarios y básicos para que el usuario pueda vivir en este fraccionamiento de una manera adecuada, segura y cómoda; a su vez, buscamos que los materiales fueran amigables con el medio ambiente, aprovechando los recursos que el mismo sitio nos brinda. El gran cuerpo de agua, que es la laguna de La Piedad, es una de nuestras prioridades a la hora de diseñar, ya que todas las viviendas, sin excepción, tendrán vista hacía ella, para que exista una conexión más allá, formando parte de la naturaleza que lo rodea. Dentro de nuestro plan maestro, el principal objetivo de este proyecto es la recuperación de agua y amortiguamiento climático de Cuautitlán Izcalli, donde se planea un Parque urbano con el objetivo que existan beneficios, beneficiarios e ingresos para esta comunidad.
- Xocoyotzin. Vivienda colectiva + Alberca semi-olímpica + Parque urbano multifuncional(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-10) Lozano Montaño, AndreaPropuesta de desarrollo de un conjunto de vivienda colectiva de uso mixto, en la ciudad de México, con zonas de integración social que aporten áreas deportivas y recreativas dentro del polígono de estudio, así como ofrecer espacios seguros para crecimiento y beneficio de la población, esto con la intención de aprovechar zonas con potencial de desarrollo urbano, mejorar las condiciones de vivienda de la zona, y reactivar las interacciones sociales interviniendo en el contexto que rodea al terreno para tratar problemáticas como el deterioro de la imagen urbana, el exceso de basura en las calles, la falta de mobiliario urbano, el mejoramiento de vialidades entre otras.
- Hidalgo I y II. Vivienda + Salud + Comercio + Cultura(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-10) Escalona Rivero, Yesenia; Salvador Ramírez, Raymundo DavidProyecto de un conjunto de edificios destinados a vivienda social con equipamiento para la salud, cultura y comercio. El proyecto se compone de un par de predios denominados Hidalgo I e Hidalgo II. El equipamiento considera un centro de salud urbano, un planetario y un espacio comercial básico que contribuya a los habitantes del proyecto y público en general. Con este proyecto se busca resolver el deterioro y escasez de vivienda asequible además de incluir espacios verdes, áreas sociales, y mejorar la movilidad entre vehículos, ciclistas y peatones.
- Centro Cultural para Jóvenes Tonalli(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024) Montes de Oca Rivera, Jessica Aide; Reyes Hurtado, LizbethEl desarrollo del Parque Urbano y el Centro Cultural para Jóvenes en Cuautitlán Izcalli es un proyecto integral que permite crear un espacio de pertenencia y desarrollo para la juventud local. A lo largo de este proceso, nos hemos enfocado en diseñar espacios que no solo respondan a las necesidades y expectativas de los jóvenes, sino que también fomenten un sentido de comunidad y pertenencia. La exhaustiva investigación realizada para entender y satisfacer las diversas necesidades de los usuarios ha sido clave para el diseño del proyecto, asegurando que cada área se adapte a las diferentes edades y actividades para las que está destinada. La implementación de materiales innovadores, como la madera, ha sido un desafío enriquecedor que nos ha impulsado a explorar nuevas técnicas y enfoques en el diseño arquitectónico. Esta elección de material no solo ha presentado una oportunidad para superar nuestras limitaciones previas, sino que también ha ampliado nuestro conocimiento sobre la aplicación de materiales en la arquitectura. A través de este proceso, hemos aprendido a balancear la estética y la funcionalidad, integrando la madera de manera efectiva en la estructura del edificio. Cada componente del proyecto, desde la casa hogar hasta el gimnasio, la cafetería y la tienda, ha presentado retos específicos que se han abordado con creatividad y determinación. La integración de estas diferentes funciones en un solo conjunto cultural ha requerido una cuidadosa planificación para garantizar que todos los espacios trabajen en conjunto de manera eficiente. Se ha priorizado la estética, funcionalidad, accesibilidad y confort, buscando crear un entorno que no solo sea visualmente atractivo, sino que también ofrezca una experiencia de usuario excepcional.
- Centro de Investigación AMANALLI(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024) Aguilar Cruz, Liliana; Domínguez Hernández, Carlos DanielEl entorno de la Laguna La Piedad en Cuautitlán Izcalli enfrenta problemas ambientales críticos como la contaminación del agua, la proliferación de basureros ilegales y la amenaza a la fauna local. Estos desafíos impactan directamente en la calidad de vida de los residentes y en el equilibrio ecológico de la región. Este trabajo de investigación explora cómo un proyecto de parque urbano puede abordar estos problemas de manera integral . Se centra en aspectos fundamentales como la movilidad, la accesibilidad, la permeabilidad y la in fluencia de la intervención en la comunidad local. Al profundizar en estos temas, se busca comprender mejor cómo un diseño urbano adecuado puede transformar un área deteriorada en un espacio funcional y armonioso con el entorno natural. Esta investigación presenta una visión detallada de cómo los elementos del diseño urbano pueden interactuar con los desafíos ambiental presentes y cómo pueden contribuir a la revitalización del área . Este enfoque proporciona una base sólida para examinar el impacto potencial y los beneficios de un proyecto de parque urbano en la Laguna La Piedad. Para lograr el objetivo, principalmente para el cuidado y conservación de la biodiversidad local , y de esta manera surge el Centro de Investigación “AMANALLI”
- Nuevo centro de convenciones, exposiciones y espectáculos en Acapulco, Guerrero, México(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024) Ramírez Moreno, María FernandaEn esta tesina se recaba información necesaria para poder desarrollar un proyecto arquitectónico. Después de realizar una investigación determinó proceder con la renovación del Centro de convenciones, espectáculos y exposiciones en acapulco, Guerrero. Estudiando el sitio, el usuario y los distintos eventos que se desarrollan dentro del lugar. Uno de los puntos a considerar fue lo, ocurrido en el 2023 con el huracán Otis y las consecuencias que dejo tras su paso, que afectaron en gran manera a la población y al lugar. Según el análisis realizado se determinó que la renovación del centro de exposiciones y convenciones en acapulco es una opción benefactora y estratégicas, brindando así espacios para la realización de eventos ya sea sociales, culturales o académicos generando un impacto significativo en la economía social y el turismo de la región, contribuyendo así a consolidar a Acapulco como un lugar turístico de gran importancia dentro del estado.
- Nuevo Centro de Convenciones, Exposiciones y Entretenimiento en Acapulco, Gro, Mx.(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024) Juárez Aragón, EmmanuelDebido a los recientes acontecimientos que azotaron a Acapulco en 2023, por los efectos del huracán Otis, es importante reactivar un sitio que permita reanudar el turismo, para ello se diseña el Centro de Convenciones, Exposiciones y Entretenimiento que ciertamente será de mucha ayuda para recuperar la actividad económica. La exhaustiva investigación realizada durante el Seminario de Proyecto Terminal permitió abordar en el proyecto aspectos naturales, políticos y sociales que ayudaron al diseño a adaptarse a las necesidades de la población, facilitando el acceso al entretenimiento para diversos públicos. Además, se contempla como un impulsor de la economía tras el paso de Otis, e incluso se prevé su uso como refugio.
- Nuevo centro de convenciones, exposiciones y entretenimiento en Acapulco, Gro, Mx.(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024) Portales Salazar, Alejandro AntonioAcapulco, después del huracán Otis, necesita de arquitectura que pueda ayudarle a su economía con el turismo, de ahí la idea de utilizar el espacio del venido a menos centro internacional, para que exista un lugar para eventos de todas clases en el Acapulco Tradicional. En este contexto se elabora un proyecto arquitectónico, el cual, consiste en un Centro de convenciones, exposiciones y espectáculos, en el Acapulco Tradicional. Con acceso principal en la Av. Miguel Alemán. El atractivo central se trata de una arena con capacidad de al menos 4000 asistentes, que se ubica en el centro del predio. Partiendo de la arena y siguiendo una composición radial, se encuentran las áreas de convenciones y exposiciones, las cuales tienen más exposición al público al estar más cerca de la calle. También se ofrece un espacio para exposiciones al aire libre que ayuda a ofrecer actividades a cualquier público, cumpliendo con su objetivo social.
- Nuevo centro de espectáculos Acapulco, Guerrero, México “MEVAK”(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-09) Corchado Crisostomo, XimenaEl huracán Otis causó graves daños en el sector turístico de Acapulco en octubre de 2023. La planeación de la reconstrucción de Acapulco requiere un plan para relanzar Acapulco como destino turístico, y asegurar así los empleos en el largo plazo. Las nuevas inversiones deben de enfocarse a construir infraestructura hotelera y alternativas para grandes convenciones comerciales o de negocios, enfocadas en temas como capacitación, emprendimiento o ventas de mayoreo, que implican la movilización, congregación y alojamiento de grupos grandes de personas, lo que requiere de buenas alternativas, atractivas para los visitantes, de menor costo con respecto a los destinos internacionales que hoy prevalecen en el país. Eso requiere de centros de convenciones y exposiciones adecuados, con opciones asequibles de alojamiento. La implementación de un centro de exposiciones y convenciones en la Zona Dorada de Acapulco supondría un significativo impulso económico y turístico para esta área icónica de la ciudad. Actualmente, la mayoría de los centros de este tipo se concentran en la Zona Diamante, lo que ha llevado a una distribución desigual de eventos y actividades comerciales en la ciudad. Al contar con un centro de convenciones en la Zona Dorada, se crearía una oportunidad para diversificar las actividades empresariales y culturales en esta área histórica. El nuevo centro no solo atraería a empresas y organizadores de eventos, sino que también fomentaría el turismo de negocios, generando un aumento en la demanda de servicios hoteleros, restaurantes, transporte y otras actividades relacionadas en la Zona Dorada. Además, al descentralizar las instalaciones de convenciones, se promovería un desarrollo más equilibrado en distintas partes de Acapulco.
- Nuevo centro de convenciones exposiciones y espectáculos(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-09) Contreras Uribe, Jorge AbdulProyecto arquitectónico de un Centro de Convenciones exposiciones y espectáculos, donde se proporciona un análisis exhaustivo sobre el lugar, clima reglamentos de construcción, historia, además de una zonificación, concepto y volumetría de lo que se planea será el Centro. En el proyecto se planea llegar a una fase en donde se cuente con planos desde los arquitectónicos hasta detalles estructurales y de instalaciones, además de una maqueta del proyecto, así como tablas de costos y cuantificaciones materiales.
- Nuevo centro de convenciones, exposiciones y espectáculos, Acapulco, Gro. Mx.(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-10) Sanabria Sánchez, Carlos AdolfoLa intervención urbano-arquitectónica que hemos llevado a cabo con la creación de un nuevo centro de exposiciones, convenciones y entretenimiento en Acapulco representa una oportunidad clave para impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y atraer una variedad de eventos, consolidando a Acapulco como un destino versátil y atractivo a nivel internacional. El diseño arquitectónico de este proyecto se ha desarrollado bajo el Modelo General del Proceso de Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, lo que ha permitido crear una propuesta integral que satisface tanto las necesidades funcionales como estéticas, en sintonía con el contexto social y cultural de la región. Mediante la elaboración de planos arquitectónicos detallados, instalaciones eficientes, maquetas de estudio y renders atractivos, se ha diseñado un espacio versátil y contemporáneo. La investigación profunda sobre el tema, el usuario y el entorno ha sido crucial para asegurar que el diseño se adapte a las expectativas y dinámicas locales, fomentando el uso del centro como un lugar de encuentro para diversas actividades. Este enfoque integral no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también impulsa el desarrollo económico y turístico de Acapulco. En resumen, el proyecto no solo logra los objetivos arquitectónicos, sino que se convierte en un motor para el crecimiento cultural y social de la región.
- Nuevo centro de espectáculos en Acapulco, Guerrero, México(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-10) Ortiz Colín, Juan CarlosCentro de Convenciones, Exposiciones y Entretenimiento, se eligió este tema debido a los recientes acontecimientos que azotaron a Acapulco en 2023. Debido a los efectos del huracán Otis, es importante reactivar un sitio que permita reanudar el turismo, es algo que ciertamente será de mucha ayuda para recuperar la actividad económica. Para este proyecto, se ha recabado información que permite familiarizarse con el sitio, el usuario y el tema; Siguiendo el Modelo General del Proceso de Diseño (MGPD), y cada una de sus etapas, durante el Seminario nos dedicaremos hasta la segunda etapa del modelo de diseño, trabajando con un predio determinado, en cuanto al sitio, un programa de necesidades; en cuanto al usuario; y un programa arquitectónico, en cuanto al tema. El proyecto consiste en la construcción de una arena multiusos para espectáculos que tendrá una capacidad aproximada para 10,000 personas. El diseño estructural y arquitectónico está pensado para garantizar el confort, la seguridad y la funcionalidad del espacio. La arena estará destinada para eventos deportivos, conciertos, convenciones y otros espectáculos masivos.
- Nuevo Centro de Exposiciones en Acapulco, Guerrero, México(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-10) Flores Peralta, ChandanaEl tema para este proyecto será un centro de convenciones, espectáculos y exposiciones en Acapulco, Guerrero, la ubicación se definió debido a los recientes acontecimientos que azotaron a acapulco en 2023. Por lo que este espacio permitirá reanudar el turismo, ayudando así a la economía del estado. Para este proyecto, hemos recabado información que nos permita familiarizarnos con el sitio, el usuario y el tema; siguiendo el modelo general del proceso de diseño, y cada una de sus etapas, durante seminario se dedicará hasta la segunda etapa del modelo de diseño, logrando un predio determinado, un programa de necesidades y un programa arquitectónico.
- Nuevo centro de convenciones exposiciones y espectáculos, Acapulco, Gro. Mx.(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-10) Godínez Esquivel, FernandaEl propósito de esta tesina es recabar la información necesaria para realizar un proyecto arquitectónico, el cual será realizado durante tres trimestres, en las UEAS de seminario, Proyecto Terminal I y Proyecto Terminal II, según lo marca el plan de estudios de arquitectura de la Universidad Autónoma Metropolitana. El tema para este proyecto será un centro de convenciones, espectáculos y exposiciones en acapulco, guerrero, la ubicación se definió debido a los recientes acontecimientos que azotaron a acapulco en 2023. Por lo que este espacio permitirá reanudar el turismo, ayudando así a la economía del estado. Para este proyecto, hemos recabado información que nos permita familiarizarnos con el sitio, el usuario y el tema; siguiendo el modelo general del proceso de diseño, y cada una de sus etapas, durante seminario se dedicará hasta la segunda etapa del modelo de diseño, logrando un predio determinado, un programa de necesidades y un programa arquitectónico, para así dedicar el Taller de Proyecto Terminal I y II a la elaboración del proyecto. Así mismo, este modelo permite regresar a la investigación en caso de ser necesario lo que facilitará el desarrollo de este.
- Nuevo centro de convenciones, exposiciones y espectáculos, Acapulco, Gro, Mx.(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-10) Molina Alonso, Ana LuciaLa intervención urbano-arquitectónica que realizamos con la implementación de un Nuevo centro de exposiciones, convenciones y entretenimiento en Acapulco representa una oportunidad estratégica para potenciar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y atraer una amplia gama de eventos, consolidando así la posición de Acapulco como un destino multifacético y atractivo en el panorama internacional. La realización del diseño arquitectónico de este proyecto en Acapulco, siguiendo el Modelo General del Proceso de Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, ha permitido desarrollar un proyecto integral que no solo responde a las necesidades funcionales y estéticas, sino que también se alinea con el contexto social y cultural de la región. A través de la elaboración de planos arquitectónicos detallados, planos de instalaciones eficientes, maquetas de estudio y renders visualmente atractivos, se ha logrado crear un espacio versátil y contemporáneo. La investigación exhaustiva sobre el tema, el usuario y el sitio ha sido fundamental para garantizar que el diseño se adapte a las expectativas y dinámicas locales, promoviendo así el uso del centro como un punto de encuentro para diversas actividades. Este enfoque holístico no solo potencia la experiencia del visitante, sino que también fomenta el desarrollo económico y turístico de Acapulco. En conclusión, el proyecto no solo cumple con los objetivos arquitectónicos, sino que se convierte en un catalizador para el crecimiento cultural y social de la región.
- Nuevo centro de exposiciones en Acapulco, Guerrero, México(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-10) Hernández Arteaga, Luis FernandoSe desarrolla a detalle el proyecto arquitectónico de un Centro de convenciones y exposiciones, en Acapulco, Guerrero, México, tomando en cuenta los aspectos ambientales, urbanísticos, funcionales, formales, tecnológicos y de inversión.