Banner UAM AZC
 

Recent Submissions

Oxidación electroquímica de ácido fórmico catalizada por partículas polimetálicas base Pd (Pd-Cu-Ni, Pd-Ni, Pd-Cu y Pd) soportadas sobre óxido grafeno
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2025-04) Frías Ierán, Nataly Miroslava
La actividad electrocatalítica de las nanoestructuras base paladio (Pd, PdCu, PdNi y PdCuNi) soportados en un soporte carbonoso (Carbon Vulcan XC72R (VC) y óxido de grafeno (OG)) fueron estudiados para la reacción de oxidación del ácido fórmico (ROAF). Estos materiales fueron sintetizados por medio del método químico, impregnación, en donde 80% m/m del material es soporte y 20% m/m es metal, los catalizadores bimetálicos y trimetálicos la relación fue 1:1 y 1:1:1, respectivamente. Las actividades catalíticas fueron medidas por medio de cronoamperometría (CA), obteniendo de esta la densidad de corriente en estado estacionario (jss) a 0.2 V y 0.4 V. El electrocatalizador de PdNi/CV fue el que presentó mayor jss a 0.2 V. En el caso de 0.4 V, Pd/CV exhibió la mayor jss.
Simpoiesis y diseño inclusivo. Repensando la identidad de género desde la metáfora de los líquenes
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2025) Davila, Sergio
Este artículo explora las intersecciones entre la identidad, la fluidez de género y las relaciones sociales a través de la filosofía de la individuación de Gilbert Simondon (Combes, 2013) y el fenómeno natural del liquen. El liquen, que difumina los límites entre hongos y algas, sirve como una analogía para la naturaleza fluida y no binaria del género, desafiando las categorías rígidas. Basándose en la idea de Simondon de que la individualidad surge a través de las relaciones, se argumenta que los cambios contemporáneos en las identidades de género, como las experiencias transgénero y no binarias, están moldea¬dos por relaciones sociales en evolución y una apertura al cam-bio. Al examinar el liquen como un símbolo de interdependencia y transformación, el artículo ofrece un marco para repensar el género, la individualidad y las formas en que navegamos por las relaciones dentro de un entorno en constante cambio.