Mostrar el registro sencillo del ítem

Colaborador:Vázquez Mantecón, Álvaro
Autor:Mino Gracia, Fernando
Fecha de publicación:2024-01-23
URI:http://hdl.handle.net/11191/10149
Descripción:292 páginas. Doctorado en Historiografía.
Resumen:Análisis de las maneras en que se consolidó la cultura visual moderna en el caso específico de México, en un periodo en que confluyeron profundos cambios sociales y políticos, pero también tecnológicos y experienciales. Una vertiginosa “aceleración de nuestro propio espacio de tiempo que ha convertido al globo en una unidad de experiencia”, en palabras de Reinhart Koselleck. Mi narración busca seguir los prolegómenos, para el caso mexicano, de la centralidad del “pensamiento visual” para interpretar nuestras maneras de estar en el mundo. Dicho relato se sostiene, y discute, a partir de una convención de la idea misma de cultura visual: las imágenes reproducidas mecánicamente son signos indexicales de la realidad y, por ende, tienen una cualidad performativa. Como sostiene W. J. T. Mitchell en su ensayo clásico, las imágenes no son signos dotados de un aura significante con poderes sobre sus espectadores, más bien, son medios que incitan ideas y emociones, en un diálogo entre lo visto y los que miran;5 en esa intersección se involucran también los actores e intereses que inciden en qué se mira y cómo debe mirarse. El tema central de este trabajo es la censura, un concepto fluido que se adapta y se oculta en diferentes tiempos y espacios, según el prestigio o descrédito forjado alrededor de la palabra. Censurar es preservar, defender, contener, regular, elevar. También es prohibir, mutilar, coartar, ocultar, reprimir. Es una palabra activa en el debate público del presente, aunque con una carga negativa inocultable. Su uso contemporáneo acusa las señales de un largo y sinuoso recorrido historiográfico, el cual suele soslayar sus contribuciones a los derroteros de un horizonte cultural determinado.
dc.description.sponsorshipEsta investigación recibió el apoyo del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (México). CONAHCYT.
Formato:pdf
Idioma:spa
Editor:Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
Materias:CIENCIAS SOCIALES::HISTORIA::HISTORIA GENERAL::HISTORIOGRAFÍA
Clasificación LC:PN1993.5.M4
Materias:Motion pictures--Mexico.
Materias:Motion pictures--Censorship--Mexico.
Materias:Motion pictures--Political aspects--Mexico.
Materias:Mass media--Censorship--Mexico.
Materias:Nationalism and historiography.
Materias:Motion pictures--Mexico--History--20th century.
Materias:Cine mexicano.
Materias:Censura.
Materias:Cultura visual.
Materias:Nacionalismo e historiografía.
Título:Poder y censura cinematográfica en México, 1940-1964
Tipo de publicación:Tesis de doctorado
División:División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Nivel del grado:Doctorado.
Otorgante del grado:Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
Nombre del Grado:Doctorado en Historiografía.
Origen del formato:Born digital
dc.contributor.committeeMemberde la Vega Alfaro, Eduardo
dc.contributor.committeeMemberJerónimo Romero, Saúl
DOI:https://doi.org/10.24275/uama.7039.10149


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas