Inscripción digital de planos de agrimensura
Abstract
En Costa Rica, por mandato legal, se requiere de la inscripción de un plano de agrimensura ante el Registro Inmobiliario a efecto de lograr la inscripción de un asiento registral, que garantice la titularidad al propietario de un inmueble. Esta inscripción se ha venido desarrollando por medios físicos, donde el profesional, acude a las oficinas centrales del Registro Inmobiliario en San José, a presentar para su calificación e inscripción los planos, requiriendo de largos tiempos para esta labor. El volumen de presentación de documentos en Costa Rica es de alrededor de 194,000 planos anuales, es por esta razón que el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (cF1A) y el Colegio de Ingenieros Topógrafos (CIT), con la colaboración del Registro Inmobiliario, desarrollaron la plataforma APT (Administrador de Proyectos de Topografía). Su objetivo es brindar al profesional, un sistema de información basado en la Web para entrelazar las entidades fiscalizadoras del trámite de planos catastrados con objeto de disminuir los costos operativos, mejorar tiempos de resolución y permitir la disponibilidad de la información de manera automática, logrando la inscripción de documentos en forma digital, desde cualquier parte del país. Con esta plataforma, se obtiene un servicio más ágil, accesible, se minimizan errores, se disminuye el tiempo de procesamiento, se mejoran los tiempos de respuesta, se da una equidad al usuario independientemente de la ubicación geográfica, se disminuyen los costos operativos y también se logra un beneficio para el ambiental al ahorrar la impresión anual de 1 .376.000 láminas de planos, con lo que no se cortarían 1.950 árboles por año, 1 no se usarán 1,050 metros cúbicos de agua, 400.000 kilovatios-hora de energía y el ahorro en combustible será de 2.863.000 kilómetros no recorridos para entregar los planos. La implementación de este si tema agiliza los trámites y se garantiza la seguridad jurídica. Costa Rica avanza en indicadores internacionales y se posiciona como uno de los países que muestra mayores avances en este rubro. Con base a la legislación costarricense la inscripción de un asiento registral contempla en su proceso aproximadamente 140 leyes y reglamentos dentro de las que se destacan las relacionadas con materia ambiental, ordenamiento territorial, planificación urbana y legislación civil.