Implementación de justicia alternativa y su relación con la despresurización del sistema penitenciario de la CDMX
Abstract
El enfoque central de mi investigación tiene como propósito, a través de un análisis crítico-reflexivo, describir la implementación y funcionamiento de la justicia alternativa en la ciudad de México. De igual forma, cómo ésta incide en la despresurización de las cárceles. El trabajo se encuentra dividido en cuatro apartados. El primero de ellos da cuenta del desarrollo histórico, la concepción de la Justicia Alternativa, así como las aportaciones de diversos modelos que se han implementado. El segundo capítulo, de carácter jurídico, aborda aquellos documentos que aluden a la Justicia Alternativa, así como a los Mecanismos Alternativos, tales como el libro blanco de la reforma judicial, así como la exposición de motivos de la reforma de 2008. Procedemos luego al análisis de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal de 2014. Desarrollando cada uno de los mecanismos, así como los principios que los rigen. Aunado a ello se enuncian las salidas alternas, que se suman como opciones diversas al juicio. En el capítulo tercero se realiza un análisis sobre la relación que guarda la implementación de la Justicia Alternativa con la despresurización del sistema penitenciario de la CDMX. Para ello se acudió a microdatos de INEGI y se desagregó información de los siguientes: Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatal; Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública; Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal; Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal. Asimismo, se consideraron cifras de la subsecretaría de sistema penitenciario de la CDMX y reportes de incidencia delictiva emitidos por la Fiscalía. Se graficaron los datos para poder tener una mejor visualización del fenómeno. Se contrastan: población penitenciaria, despresurización, incidencia delictiva, implementación de MASC. Se busca responder si la implementación de la justicia alternativa incide en la despresurización del sistema penitenciario de la CDMX. Fortalece a dicho análisis las entrevistas recabadas a facilitadores penales de la Fiscalía de la CDMX. En el cuarto apartado se plasman las conclusiones a las que se han arribado, las cuales permiten argumentar en favor de la justicia alternativa y de la necesidad de generalizar y profundizar en su instrumentación.