Propuesta metodológica para la evaluación de la toxicidad de microplásticos en ambientes acuáticos
Abstract
Por su naturaleza, los microplásticos (MP) poseen características únicas que los distinguen de otros contaminantes, por lo que los protocolos existentes para la evaluación de la toxicidad de sustancias en agua requieren de adaptaciones.
El objetivo de este trabajo fue desarrollar una metodología para la realización de pruebas de toxicidad de MP provenientes de cuatro fuentes: bolsas de plástico (compostables, oxodegradables y de polietileno) y exfoliantes comerciales en Daphnia magna. Como resultado de las pruebas, se observó que la exposición y consumo de MP alteró el número de neonatos nacidos, el tiempo de vida de los organismos expuestos y su tamaño. De acuerdo con los resultados obtenidos, sugerimos que los protocolos existentes para D. magna, al ser aplicados para la evaluación de la toxicidad de MP podrían considerar alargar el tiempo de evaluación y ampliar los efectos reproductivos. By their nature, microplastics (MP) possess unique characteristics that distinguish them from other pollutants, which is why the existing protocols for the evaluation of the toxicity of substances in water of adaptations. The objective of this work was to develop a methodology for conducting PM toxicity tests from four sources: plastic bags (compostable, oxodegradable and polyethylene) and commercial exfoliants in Daphnia magna. As a result of the tests, it is realized that the exposure and consumption of PM altered the number of newborns born, the life span of the exposed organisms and their size. In accordance with the results obtained, we suggest that the existing protocols for D. magna, when applied for the evaluation of PM toxicity, could consider lengthening the evaluation time and expanding the reproductive effects.