Las Lomas de Chapultepec. Apuntes históricos de un proyecto urbano
Abstract
Las Lomas de Chapultepec es un tema que abarca una amplia variedad de aspectos que vale la pena rescatar. Está por cumplir cien años y se distingue como una colonia que conserva un lugar destacado en el marco de los barrios residenciales de la capital. Su prestigio está unido a un paisaje urbano excepcional que combina una de las zonas más arboladas de la metrópoli y un trazo de amplias calles y avenidas que por su forma ondulada logran perspectivas interrumpidas por remates de abundante vegetación. En este libro se analizan detalladamente los vínculos entre el concepto y la realidad del proyecto inmobiliario, así como la calidad del mismo, tanto desde el punto de vista formal como del ambiental. El proyecto se desarrolló con un diseño innovador del arquitecto Cuevas Pietrasanta, iniciador de la cátedra de urbanismo de la UNAM y promotor de los planteamientos más avanzados de la época, que ideó el lema comercial con el que se anunciaban las ventas de la colonia, promovida como “La primera ciudad jardín de México”. En el libro se analizará esta acepción muy difundida, señalando diferencias sustanciales con el movimiento de ciudad jardín que en nada disminuyen la extraordinaria calidad del diseño del arquitecto Cuevas. la nueva colonia se ubicaba en el borde de los terrenos del Bosque de Chapultepec, estaba también cerca del centro de la ciudad Como complemento, al estar los terrenos en una cota más alta, las condiciones de vista y de calidad del aire eran mejores y la zona estaba protegida de las inundaciones que tanto afectaban la parte central de la ciudad. Finalmente, la hábil promoción de ventas incorporó como propietarios a una parte importante de extranjeros, así como a empresarios y políticos que se habían beneficiado de la estabilidad que inició con posterioridad al movimiento armado.