Edificación sustentable en México

Date
2011-10Author
Cervantes Abarca, AlejandroRamírez Alférez, Alberto
Metadata
Show full item recordAbstract
La construcción sustentable se ha vuelto imprescindible, debido a que la humanidad se ha desarrollado hasta alcanzar los límites de sus posibilidades de vivir en la Tierra. En 1983 la ONU estableció la Comisión Mundial Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, formando la Comisión Brundtland, que, en 1987, publica el documento “Nuestro Futuro Común”, donde se advierte que la humanidad debe cambiar su modo de vivir, si no desea el advenimiento de una era con niveles de sufrimiento humano y degradación ecológica inaceptable. Muchos gobiernos intentan establecer mediciones para determinar si las pautas de crecimiento y desarrollo son congruentes con el cuidado ambiental. Para el caso, Estados Unidos en 1998 el Consejo Mundial de Edificación Verde creo la certificación LEED (Líder en Energía y Diseño Ecológico) para otorgarla a las construcciones sustentables. Este articulo analiza lo que se está haciendo en México, sobre todo a nivel gobierno respecto a la normatividad, mediciones e incentivos para promover la construcción sustentable, y sobre todo lo que respecta al Diseño con tecnologías de vanguardia. En México hace apenas 2 años (2009) el gobierno federal estableció el Programa de Certificación de Edificios Sustentables (PCES). Así mismo en 2009 se creó el instituto verde para apoyar a las PYMES en la creación de estrategias de desarrollo sustentable. En 2010 El Infonavit se sumó a estos esfuerzos, otorgando créditos de vivienda verde.