La visualización en la astrofísica como aproximación a la innovación teórica
Abstract
En este trabajo se desarrolla la investigación para la implementación de una interfaz-interactiva; teniendo como base teórica el razonamiento cualitativo. Para lograrlo, se utilizan técnicas de diseño y visualización de la información, así como ingeniería de software. Lo anterior se realiza con el propósito de demostrar la diferencia entre brillo aparente vs real (caso de estudio). El razonamiento cualitativo fue propuesto por el Dr. Kenneth D. Forbus en 1996, éste hace énfasis en el razonamiento causal puesto que representa una característica del humano para analizar los fenómenos físicos; lo cual permite comprender sus implicaciones al relacionarlas con las variables asociadas al: espacio, tiempo y cantidad. A su vez, el razonamiento causal puede ser utilizado como herramienta para visualizar fenómenos científicos. Con el fin de otorgar el crédito a la hipótesis del comportamiento observado o postulado. Por lo que es una herramienta idónea para generar: explicaciones, mediciones, interpretaciones, planificación de experimentos y por extensión, la comprensión y el aprendizaje. El caso de estudio implica la simulación de un proceso físico basado en su ecuación matemática (de tercer grado de libertad). Aquí es donde se encuentra la aportación al campo de la visualización con la apertura de un punto de intersección, entre el diseño de interfaces interactivas y la simulación por computadora de procesos físicos. La ecuación del fenómeno relaciona el orden de magnitud de brillantez con la distancia de las estrellas. Uno de los objetivos de este trabajo es: generar conocimiento que permita explorar nuestras capacidades de percepción visual. Lo anterior implica que se requiera de representación y presentación de datos o conceptos comúnmente abstractos o complejos en información.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas