Mecanismos de financiamiento para obras de infraestructura urbana y regional
Abstract
Las infraestructuras regionales y urbanas han sido generalmente diseñadas en el ámbito del sector público, construidas en muchos casos con financiamiento público, y gestionadas por empresas públicas en la mayoría de los países hasta los años ochenta. A partir de entonces y por motivos de crisis fiscal, ideológicos y de eficiencia, se generalizan los procesos de privatización. En este trabajo se presentan los casos de participación privada que se han utilizado en los últimos años en México, principalmente en la infraestructura del sector transporte, como: ferrocarriles, puertos, carreteras y aeropuertos. También, se hace referencia al esquema de participación público-privada denominado proyectos para prestación de servicios (peaje sombra), en el que el gobierno realiza pagos periódicos al constructor-administrador de la infraestructura; este modelo se utiliza para facilitar la construcción de cualquier tipo de infraestructura como: escuelas, abastecimiento y tratamiento de agua, hospitales y obras de transporte, entre muchos otros.