Parques públicos de bolsillo en la Ciudad de México ¿alternativas sostenibles para el rescate de espacios urbanos vacíos?
Abstract
Las recientes estrategias de ordenamiento urbano han dejado en el olvido elementos como la movilidad, el óptimo aprovechamiento de espacios y la sostenibilidad de las ciudades. En ciudades como la Ciudad de México, los “vacíos urbanos” son espacios públicos en desuso y residuales que tienden a deteriorar el estado general de bienestar en las localidades. La búsqueda de la sostenibilidad urbana da paso a estrategias de rescate para los espacios que, en franco abandono, existen dentro del espacio público. Dentro de las alternativas de rescate de espacios públicos están los Parques Públicos de Bolsillo, los cuales son iniciativas de transformación de estos espacios urbanos vacíos en zonas verdes para el mejoramiento visual y el desarrollo ambiental y social de la comunidad. Estas iniciativas pueden ser consideradas sostenibles debido al equilibrio entre los costos económicos de la implementación de los Parques Públicos de Bolsillo sus potenciales impactos sociales, y estímulos de acción colectiva, y sus virtuales beneficios ambientales. Con base en lo anterior es que el objetivo del presente artículo es identificar a los Parques Públicos de Bolsillo como alternativas de intervención urbana para la regeneración de la imagen del espacio público y establecer la pertinencia de estas iniciativas en la búsqueda de la sostenibilidad del espacio público.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis y balance acústico de los espacios arquitectónicos: propuesta de un modelo auxiliar para el diseño de espacios con características de confort acústico en arquitectura
RODRIGUEZ MANZO, FAUSTO EDUARDO (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2001-11)El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo para el diagnóstico y pronóstico acústico, que sirva como herramienta para el diseño preliminar de los aspectos arquitectónicos en condiciones de confort acústico. Se ... -
Movimiento de mujeres de los espacios privados a los espacios públicos
Peppino Barale, Ana María (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2000-06) -
Sonotopía: el espacio sonoro como productor de espacio
Pujol Martínez, Iván (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018-05-30)Se presenta en este texto, una revisión de los componentes del espacio sonoro de la Plaza de Santo Domingo, ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México. Este artículo forma parte de un proyecto de investigación, ...