Eficiencia energética en la edificación
dc.contributor.author | Rocha Chiu, Luis Antonio |
dc.date.issued | 2016 |
dc.identifier.citation | Rocha-Chiu, L. & Jiménez Argüelles, V. (2016). Eficiencia energética en la edificación. Administración y Tecnología para el Diseño. Anuario 2016, 16(16), 37-55. http://hdl.handle.net/11191/7905 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11191/7905 |
dc.description.abstract | El cambio climático, cuya implicación más importante es el calentamiento global de nuestro planeta, es a la fecha un hecho irrefutable. El calentamiento global es ocasionado por la elevación persistente en los últimos 50 años de los gases de efecto invernadero, producidos por las emisiones contaminantes de los sectores de la energía, el transporte, la edificación y la industria. Los edificios en el mundo, al igual que en México, son responsables de consumos significativos de energía y de agua, así como de importantes emisiones de contaminantes, entre ellos bióxido de carbono, y generación de desechos sólidos. Atentos a esta problemática, diversos organismos internacionales dedicados a la sustentabilidad tienen como propósito inmediato establecer políticas y programas para mejorar la eficiencia energética de edificios, señalando la posibilidad de que el sector de la edificación alcance en el mediano plazo la generación de la misma cantidad de energía como la que utiliza, lo que significa cero consumo neto de energía. Por otra parte, algunos países ya se plantean en el corto plazo alcanzar la neutralidad en las emisiones contaminantes de carbono generadas en la construcción y operación de edificios. En este trabajo se describen los efectos del consumo energético de los edificios sobre el cambio climático y las medidas que las naciones del mundo están tomando para mitigar los efectos del calentamiento global ocasionados por la edificación, entre ellas: el estudio del ciclo de vida, la planeación y el diseño integral, y aplicaciones de mecanismos para la eficiencia energética de las construcciones. |
dc.format | |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. |
dc.source | Administración y Tecnología para el Diseño. Anuario 2016. Año 16, número 16 (2016). ISSN 2007-7572. |
dc.subject | Eficiencia energética, diseño integral, ciclo de vida y sustentabilidad. |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA::DISEÑO ARQUITECTÓNICO |
dc.subject.lcc | NA2542.3 |
dc.subject.lcsh | Architecture and energy conservation. |
dc.subject.lcsh | Sustainable buildings--Design and construction. |
dc.subject.lcsh | Buildings--Environmental engineering. |
dc.subject.other | Arquitectura y conservación de la energía. |
dc.subject.other | Construcción sustentable. |
dc.title | Eficiencia energética en la edificación |
dc.type | Artículo |
dc.format.digitalOrigin | Reformatted digital |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas