Reflexiones acerca de la concepción del trabajo en Adam Smith, Karl Marx, Carl Menger, William Jevons y en la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo

Date
2016-11Author
QUINTERO MONTAÑO, WASHINGTON JESUSAsesor
NORIEGA UREÑA, FERNANDO ANTONIOMetadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio exhibe una revisión crítica de la relación trabajo-salario en la teoría económica. Versa acerca del discurso respecto a estas categorías en Adam Smith y Karl Marx quienes desarrollan las ideas seminales y fundamentales dentro de la Economía Política Clásica, Carl Menger y William Stanley Jevons quienes proporcionaron los fundamentos del trabajo como factor de la producción y como una mercancía igual a cualquier otra en la escuela económica neoclásica, y finalizando el análisis con un acercamiento desde la perspectiva de la Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo. This research present a critical review of the labor-wage relationship in economic theory. Try on the subject defined by these two categories in Adam Smith and Karl Marx who developed seminal and fundamental ideas within Classical Political Economy, Carl Menger and William Stanley Jevons who provided the foundations to consider labor as a productive factor and as a commodity alike to any other, and ending the analysis with an approach from the perspective of the Theory of the Non-Existence of the Labor Market.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El paisaje verbal y pictórico en, Visión de Anáhuac, de Alfonso Reyes
QUIJANO MARTINEZ, CLAUDIA LILIANA (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-10)Esta tesina parte de cuáles son los fundamentos comunes de la pintura y la literatura. Por lo tanto, se sustenta en todos aquellos elementos que comparten ambas representaciones artísticas: lo imaginario, la imagen visual, ... -
La crisis hídrica en la Ciudad de México: un enfoque desde la idea de posmetrópolis
Nuria Merce, Ortega Font (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)El siguiente trabajo propone abordar la crisis hídrica de la ciudad de México, desde la idea de postmerópolis. Como parte de sus aportaciones, pretende ampliar la visón de análisis del tema hídrico, incorporando dimensiones ... -
Proceso de institucionalización y adscripción en el Graffiti Urban Art, 2002-2009
Sánchez Villafuerte, Alma Delia (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-12)En este trabajo se hace un análisis del proceso de Institucionalización del graffiti como un elemento que forma parte de la imagen urbana de la ciudad. Para este trabajo se tomó como referencia a dos grupos de jóvenes ...