Search
Now showing items 1-10 of 33
Impacto de la movilidad internacional de capital en el sector real y financiero: una aplicación para México y Colombia (2005-2015)
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12)
El objetivo de este trabajo es determinar el impacto de la movilidad internacional de capitales en el sector real y financiero en México y Colombia para el periodo 2005-2015. Se utilizará la metodología de Vectores ...
La información en economía: una revisión histórica-metodológica. (Selección adversa y riesgo moral)
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12)
En este trabajo se aborda el concepto de información porque las distintas corrientes económicas, la emplean y contextualizan cada una de forma diferente. El ¿cómo lo hacen? Es el objetivo principal de este trabajo y con ...
El tiempo real y el tiempo abstracto en teoría económica: Un análisis del equilibrio en Walras
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-12)
El objetivo de esta comunicación es contribuir al análisis crítico de la noción tácita del tiempo que empleó Léon Walras en la construcción de su sistema de equilibrio general. En concreto, se indaga la noción del tiempo ...
El dinero, operador de la totalidad social: una actualización de la teoría monetaria de la regulación
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12)
Esta investigación pretende exponer de manera sistematizada la visión de carácter heterodoxo que se funda alrededor del hecho monetario según los planteos desarrollados por la teoría monetaria de la escuela de la regulación ...
Reflexiones acerca de la concepción del trabajo en Adam Smith, Karl Marx, Carl Menger, William Jevons y en la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-11)
El presente estudio exhibe una revisión crítica de la relación trabajo-salario en la teoría económica. Versa acerca del discurso respecto a estas categorías en Adam Smith y Karl Marx quienes desarrollan las ideas seminales ...
El altruismo en el marco de la teoría neoclásica: alcances y limitaciones
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016)
La teoría económica concibe tradicionalmente al agente económico como un individuo que se comporta de forma egoísta, sin embargo, el supuesto de preferencias referidas a otros hace posible introducir y estudiar el ...
El sector manufacturero como fuente de crecimiento: las leyes de Kaldor
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014)
En este trabajo se analiza, desde la perspectiva de las tres leyes del Kaldor, la importancia del sector manufacturero como motor del crecimiento económico. Así mismo se revisa la evidencia empírica de diversos países para ...
Análisis de la política económica en un marco analítico simple de los nuevos keynesianos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016)
En base a la literatura, el tema abordado es el modelo de tres ecuaciones con expectativas exógenas, por lo tanto, se expone un análisis del modelo de BMW, así como su efecto ante una política monetaria y una política ...
Diversificación de las exportaciones manufactureras de Bolivia
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12)
Este trabajo utiliza una base de datos desagregada a nivel de producto para investigar la diversificación de las exportaciones manufactureras de Bolivia para el periodo entre 1993 y 2014. La investigación muestra que el ...
Teorías de la financiarización y crisis financiera del 2008
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-11-25)
Es relevante el proceso de financiarización porque éste es el que caracteriza a la crisis financiera del 2008. Para este efecto, en la primera sección se presenta la historia económica previa a esta crisis y cómo fue ...