La marrana negra de la literatura rosa de Carlos Velázquez: Las implicaciones del cuerpo grotesco y lo cómico en la representación de la violencia

Fecha
2020-07Autor
JUAREZ NERIA, EMMANUELAsesor
SPERLING, CHRISTIAN CURTRIVAS ITURRALDE, ANTONIO VLADIMIRO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo es un ejercicio de crítica sobre la La marrana negra de la literatura rosa (2010), de Carlos Velázquez, en el que se analiza el uso del cuerpo grotesco y lo cómico para reflexionar sobre la representación de la violencia en la literatura mexicana contemporánea. Esta investigación parte del interés que han tenido, en las últimas décadas, los estudios sobre el cuerpo y sus afectos en la práctica artística. Las preocupaciones por la salud y la alimentación; el vestido, la moda, la apariencia y el cuidado personal; la violencia y el consumo de drogas; la cirugía plástica, la genética y la medicina contemporánea; pero también las reivindicaciones de minorías sexuales, el racismo, el clasismo y demás formas de exclusión social, ponen sobre la mesa la dimensión política del cuerpo y cómo este se utiliza en la lucha simbólica de las sociedades actuales. Por lo anterior, sostengo que la utilización del cuerpo grotesco en la literatura, permite articular un discurso crítico en torno a la violencia contra los cuerpos y las formas en que estos se resisten a las relaciones de propiedad que impone el capitalismo. Su exposición nos confronta con nuestras ansiedades y deseos. Por ello, se vuelve un elemento clave que puede ayudarnos a desnaturalizar los significados que le adjudicamos a los cuerpos. En síntesis, se ofrece una lectura crítica sobre los efectos negativos de la sociedad de consumo a la que pertenecemos, para esto, me apoyo en la configuración de lo informe que nos ofrece Velázquez, pues es justo en las formas abyectas de la existencia donde mejor observa el funcionamiento de los mecanismos de control, su violencia, la forma en que regulan nuestro deseo y el sentido de la mercancía para una sociedad atravesada por la espectacularización y la lógica del mercado.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas