Visión del paisaje prehispánico Mesoamericano, Cacaxtla-Xochitécatl. Tlaxcala, México
dc.contributor.author | Ocejo Cázares, María Teresa |
dc.date.issued | 2019 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11191/7436 |
dc.description.abstract | Las culturas mesoamericanas y sus sitios de emplazamiento, conforman un corpus que amalgama naturaleza, paisaje y diseño, armonizado por la búsqueda de una relación de equilibrio y goce, más allá de la función productiva. Así, la concepción del paisaje cultural prehispánico tiene su fundamento y sello en la visión del mundo mesoamericano. La ritualización de los elementos naturales, es la constante. El aprecio por la naturaleza, el paisaje, la geografía, el territorio y las leyes de las condiciones materiales, son elementos propicios para transformar un sitio, desarrollar un hábitat en un escenario de belleza, disfrute y realización cultural, en un lugar que hace posible la vida. Señalar las singularidades de esta dimensión en Cacaxtla-Xochitécatl, Tlaxcala, México, es el objetivo de este trabajo. A su vez acercarnos a un modelo nuevo de lectura, conocer sus fundamentos, la forma de relación del hombre prehispánico respecto a la experiencia del paisaje y la naturaleza, su modo de definir los emplazamientos, volúmenes edificados todo en sintonía con la naturaleza y con la geomorfología del territorio, que se manifiesta en el espacio y en el lugar, En conjunto definen un verdadero paisaje cultural evolutivo producto de la cosmovisión de sus pobladores misma que se expresa, entre otros hechos, en la arquitectura referida hacia las montañas en correspondencia a ejes astroarqueológicos, así como en la interpretación simbólica de la vida estrechamente vinculada con el paisaje, y que sirve de base para la concepción de expresiones plásticas e iconográficas. |
dc.format | |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. |
dc.source | Paisaje y jardín como patrimonio cultural. Diversas miradas desde México y Brasil, 2019 (ISBN: 978-607-28-1743-2). |
dc.subject | Cosmovisión prehispánica, Culturas mesoamericanas, Paisaje cultural, Cacaxtla-Xochitécatl, Arte y arquitectura. |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::SOCIOLOGÍA CULTURAL::CIVILIZACIÓN Y CARACTERES NACIONALES |
dc.subject.lcc | F1210 |
dc.subject.lcsh | Cultural landscapes--Mexico. |
dc.subject.lcsh | Indians of Mexico--Mexico--Tlaxcala (State)--Antiquities. |
dc.subject.lcsh | Indian architecture--Mexico--Tlaxcala (State). |
dc.subject.other | Paisajes culturales. |
dc.subject.other | Arquitectura indígena -- México. |
dc.subject.other | Indios de México -- Ritos y ceremonias. |
dc.title | Visión del paisaje prehispánico Mesoamericano, Cacaxtla-Xochitécatl. Tlaxcala, México |
dc.type | Capítulo de libro |
dc.format.digitalOrigin | Born digital |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas