El espacio urbano y la construcción de lo público: reflexiones en torno a lo público en el barrio de La Fama, Tlalpan
Abstract
La discusión en torno a lo público y lo privado adquiere vigencia, en la medida que es necesario para las ciencias sociales dar cuenta de los procesos urbanos de lucha, apropiación, significación y organización del espacio. Ello representa uno de los aspectos más álgidos de la convivencia social, especialmente en ciudades como México, en la que cada centímetro de terreno tiene un enorme valor simbólico, político, monetario y de subsistencia. En este contexto, en este trabajo se pretende explorar a partir del caso concreto del barrio de La Fama en Tlalpan, D.F., las transformaciones de lo público y lo privado y su relación con el conjunto de la ciudad de México. Analizando ¿cómo se construye un espacio barrial específico? ¿Cómo incide este proceso histórico en la comprensión actual de lo público y lo privado, ¿De qué manera esta comprensión genera tensiones sociales y conflictos locales? El territorio urbano, significado y apropiado de manera desigual, se constituye en el eje de la vida social urbana, reimaginado, fragmentado y reconstituido por los medios masivos de comunicación, pero siempre como referente fundamental. Par a analizar estos aspectos hemos dividido el trabajo en tres partes: en la primera hacemos ciertas consideraciones teóricas y proponemos algunas aproximaciones para comprender la construcción espacial de la urbe. En la segunda, reconstruimos la historia del barrio desde la perspectiva del uso de lo público y lo privado, con el fin de comprender de dónde viene el concepto de "público" y qué sentido tiene en la actualidad. Finalmente, se analizan algunos de los problemas actuales por los que atraviesa el barrio y sus implicaciones como parte de la ciudad.