Aproximaciones al espacio urbano de la vejez en el Distrito Federal
dc.contributor.author | Molina Ludy, Virginia |
dc.date.issued | 2004 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11191/7277 |
dc.description.abstract | Entre las múltiples transformaciones que están aconteciendo en el mundo se encuentran los cambios en la estructura por edades de la población, debido al proceso de transición demográfica que experimentan las poblaciones al pasar de una fertilidad y mortalidad altas a una situación en que ambas variables demográficas bajan sustancialmente. En nuestro país, esta transición se inició en la década de los treinta del siglo XX con el descenso de la mortalidad y posteriormente se acentuó, a mediados de los sesenta, con la declinación de la fecundidad (Tuirán, 1999), pero sólo hasta la década de los noventa empezó a mostrar uno de sus efectos que tendrá mayor relevancia en el siglo actual: el notorio incremento de la población en la tercera edad, 3 tanto en números absolutos como porcentuales. En efecto, durante las primeras nueve décadas del siglo XX, el porcentaje de población de 65 años y más tuvo un lento ascenso de 0.2% entre cada década, pero entre 1990 y 2000 esta diferencia fue de 0.9%, más de cuatro veces las presentadas en decenales anteriores. Si en el año 2000 uno de cada veinte mexicanos es mayor de 64 años, se estima que en 2050 uno de cada cuatro mexicanos pertenezca a este grupo de edad (Partida Bush, 1999:39; Ham Chande, 2003:34). |
dc.format | |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. |
dc.source | Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño 2004, no. 11 (enero-diciembre de 2004), ISSN 2448-8828. |
dc.title | Aproximaciones al espacio urbano de la vejez en el Distrito Federal |
dc.type | Artículo |
dc.format.digitalOrigin | Reformatted digital |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas