Ciudad global y regularización del suelo habitacional en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Abstract
El trabajo realiza un acercamiento a situaciones que ha generado la metropolización mundial en el suelo no formal de uso habitacional en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) (1970-2004), sustentado en el estudio de las prácticas de regularización que se han puesto en práctica en la región, a través del análisis de los principales instrumentos, técnicas, procedimientos y políticas de regularización de los asentamientos humanos irregulares (condiciones de aplicación, contenido, desarrollo y resultados). Para ello se desarrollan dos preguntas centrales: ¿Cuáles son los costos, ventajas y limitaciones económicas, políticas y sociales de los programas de regularización? y ¿Qué acciones complementarias deben emprenderse en las operaciones ante la metropolización mundial? Cuestiones que ayudan a efectuar un diagnóstico actual y una prospección de las situaciones observadas, mediante discusiones conceptuales de la praxis para, finalmente, realizar algunas propuestas. The paper shows an approach to situations generated by the worldwide metropolization in the non-formal housing land use in the Metropolitan Area of Mexico City (MAMC 1970-2004) supported in the study of regularization practices in the region, using the analysis of the principal instruments, techniques, procedures, and the regularization of irregular settlements policies (application conditions, content, development, and results). Two questions are explored: What are the economic, political, and social costs, advantages and limits of regularization programs? What complementary actions ought to be employed in the operations to face worldwide metropolization? Questions help to make a diagnosis of the current situation, future prospective and some proposals, by means of conceptual discussions about the praxis.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas