Hacia una sociología crítica de los diseños
Abstract
El autor propone una sociología crítica de los diseños en la que el espacio urbano es tratado como un objeto cultural que supone dos tipos de lecturas: una en la que se destacan las características cuantitativas del espacio y otra en la que sobresalen las de carácter cualitativo, y que se relacionan con la cultura del lugar, con sus representaciones sociales y los objetos que utilizan para socializar sentimientos e ideas de identidad. Así, el autor asume que el espacio es un intermediario entre los sujetos y el mundo, que se comporta como un actor que, además de permitir la interacción social propia del espacio urbano, socializa en la esfera pública los valores que la animan. De acuerdo con lo anterior, reconoce una relación dialógica entre el espacio y los actores sociales, donde el contenido del dialogo está constituido por los valores culturales asignados al espacio como un todo, como un objeto cultural que sintetiza una parte importante del contexto social e histórico en el que se ubica. Finalmente, en sustento de tales aseveraciones acude a dos ejemplos de espacios públicos en sendas ciudades de los EUA, en los que se escenifican representaciones de un imaginario sobre la identidad mexicana elaborado fuera de México, y en los que el espacio asume formas culturales de representación, apropiación y territorialización de "lo mexicano". The author proposes a critical sociology of design in which urban space is viewed as a cultural object. In such condition, urban space has at least two ways of being read: one where quantitative characteristics are important and relevant, and one where qualitative topics matters, explaining even the cultural framework around, its social representations and where objects are used as means to socialize feelings and perspectives of identity. The author supports the idea of space as an intermediary between subjects and the world outside, that behaves as an active actor. In such condition, space permits social interactions and socializes cultural values in the public scene. According to the author's point of view, urban space has a dialogical relationship with social actors, made up of cultural values assigned to space as a general framework, as well as a cultural object that summarizes important aspects of the historical and social context. Finally, the author offers two samples in American cities where public space is seen as the stage where social representations of Mexican identity are performed, and where space takes cultural strategies of representation, appropiation and territorialization of the "Mexican way".
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El espacio sónico y la ciudad : una aproximación al espacio urbano desde el sonido
Rodríguez Manzo, Fausto E. (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2006-04)Esta presentación es una derivación de la investigación hacia la búsqueda de una mejor relación entre la arquitectura, el urbanismo y el sonido, desde el punto de vista del diseño. SUIDUO -
Movimiento de mujeres de los espacios privados a los espacios públicos
Peppino Barale, Ana María (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2000-06) -
Análisis y balance acústico de los espacios arquitectónicos: propuesta de un modelo auxiliar para el diseño de espacios con características de confort acústico en arquitectura
RODRIGUEZ MANZO, FAUSTO EDUARDO (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2001-11)El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo para el diagnóstico y pronóstico acústico, que sirva como herramienta para el diseño preliminar de los aspectos arquitectónicos en condiciones de confort acústico. Se ...