Search
Now showing items 1-4 of 4
Las columnas periodísticas como fuentes para la historia: el caso de Consuelo Colón en El Universal Gráfico: los años cuarenta en México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-03)
El objetivo principal de esta investigación es tomar las columnas periodísticas que aparecían en los diarios de la década de 1940 firmados por mujeres como fuentes para la historia. La hipótesis que manejo es que, en un ...
Entre lo criollo y lo heroico: los episodios históricos mexicanos de Enrique de Olavarría
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-03)
Los análisis centrados en el siglo XIX han estado en boga durante años recientes en México, pero son pocos los elaborados sobre la obra histórico-literaria de Enrique de Olavarría pese a su relevancia para el estudio de ...
Élite burocrática y cultura política en México, 1946-2012: la intervención del pensamiento tecnocrático en las modernizaciones de la administración pública federal
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-12)
Este trabajo es un recorrido historiográfico sobre el surgimiento del pensamiento tecnocrático y a su intervención en las modernizaciones de la administración pública en México en el periodo 1946-2012. Aporta elementos que ...
La historiografía oficial de 1968
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-02)
Este trabajo explora un momento narrativo del gobierno mexicano, sus ideas sobre la propaganda y cómo renovar sus estrategias comunicacionales a mediados de la década del sesenta. Es un análisis de la voz oficial en manos ...