De la percepción del paisaje a su consideración como derecho. El largo camino para el paisaje en México
Abstract
Se indaga, en primera instancia, sobre la percepción del paisaje como elemento medular para tomarlo en consideración y comprenderlo. Ello es así debido a que la percepción es una construcción mental inherente a cada ser humano, sujeta a valoraciones estéticas que requiere de conciencia y conocimiento. Esto último permite una valoración del paisaje, personal o colectiva, que lo entiende como el reflejo de un territorio conformado en el tiempo por factores políticos, sociales, económicos y culturales. La supuesta falta de percepción del paisaje en México conlleva a desconocer las dinámicas que se dan en el territorio en el que se vive. Es por ello necesario activar la toma de conciencia de los significados múltiples del paisaje, que deriva en la construcción del derecho a un paisaje, concepto analizado someramente en este texto, que no es otra cosa que la demanda de respeto hacia el territorio donde la sociedad cohabita y que está siendo agredido.